Anselm Kiefer (Alemania, 8 de marzo de 1945) es un pintor y escultor habitualmente nombrado por los expertos como perteneciente al Neoexpresionismo.
Estudió artes plásticas en tres ciudades. En Friburgo de Brisgovia, en Karlsruhe con el profesor Horst Antes y en Düsseldorf, donde fue alumno del influyente y emblemático Joseph Beuys. Sus primeras obras fueron instalaciones y happenings y siguieron la linea de trabajo de Joseph Beuys. Comenzó a pintar hasta finales de los años 60 donde encontraría su propio lenguaje. En 1969 presento su primera exposición individual y no ha soltado los botes de pintura desde entonces.
Kiefer es uno de los artistas alemanes posteriores a la segunda guerra mundial mas conocidos de la actualidad pero también fue sumamente controvertido al principio de su carrera. Sus temas son crudos y fuertes e incluso tabú, habitualmente relacionados con la guerra, el nazismo, los campos de concentración y otros temas de la historia alemana reciente.
La pintura de Anselm Kiefer es principalmente matérica. Lo cual quiere decir que utiliza distintas técnicas, como acrílico, óleo, dibujo , acuarela, fotografía y collage, y lo funde con múltiples materiales como vidrio, madera, vegetales, ensamblaje, paja, ramas, madera, yeso, piedra, ceniza, polvo, flores, ropa, metales, alambre de púas, armamento militar, desechos, etc.
Todo estos objetos y materiales aparecen en sus cuadros entre gruesas capas de pintura, por lo general acrílica, que le permite anclar al lienzo el gran peso de sus distintos objetos, como otros grandes pintores matéricos han hecho.

Anselm Kiefer trabajando en su estudio.
Uso de distintas técnicas en la obra de Anselm Kiefer.
En algunos de sus trabajos podemos observar el uso de fuego y ácidos así como cautines y otros recursos trabajados sobre madera como instrumentos de dibujo.