Las técnicas flexibles pueden ser trabajadas sobre bastidores blandos o rígidos por igual, sin embargo hay algunas ventajas que los bastidores flexibles ofrecen en cuanto a practicidad de transportación que conviene aprovechar. De hecho –como breviario cultural– la técnica al óleo fue ampliamente adoptada por pintores europeos durante el siglo XVI, porque se dieron cuenta que los cuadros pintados sobre tela en esa técnica podían tener mucho mayor tamaño que los de temple sin craquelarse. Esa flexibilidad les daba también el beneficio de poder ser enrollados al secarse y transportados fácilmente.

Rembrandt, 1642, Óleo sobre lienzo, 359 cm × 438 cm.
Bastidor para técnicas rígidas.
Los bastidores especiales para técnicas rígidas necesitan forzosamente una tabla detrás, esto se debe a que la vibración de la tela sin tabla hará que la pintura se craquele y caiga del lienzo rápidamente por la poca flexibilidad misma del material.
Estos bastidores se hacen en la actualidad con triplay de madera, pero puede pintarse sobre muchos tipos de madera no solo de triplay. Lo importante al escoger el triplay –o cualquier otra madera– es considerar que el tipo de madera que utilicemos sea caobilla, encino o alguna madera que sea resistente a la humedad, proveniente de árboles de zonas húmedas, ya que de lo contrario, si humedecemos demasiado nuestro lienzo al trabajar, la chapa de madera se desprenderá y difícilmente podremos arreglarlo. Este tipo de error ocurre con mucha facilidad en la madera de pino, por poner un ejemplo. El MDF u otros conglomerados tampoco son recomendables debido a su sensibilidad a la humedad y por los pegamentos que se utilizan para producirlos.

Fra Angelico y Fra Filippo Lippi (1395 - 1455) La Adoración de los Reyes Magos (c. 1440 - 1460), temple sobre panel, 137.3 cm
¿Qué tipo de textura deseamos que tenga nuestra pintura?
Una vez que escogimos la técnica con que vamos a trabajar debemos considerar cómo nos gustaría que quedara la textura y el acabado de la pintura. ¿Queremos utilizar gruesos impastos como lo haría Van Gogh? ¿Queremos que la pintura sea perfectamente lisa sin ningún tipo de textura como lo haría Murakami? o ¿Queremos realizar pintura matérica y usar kilos de materiales como lo haría Tàpies? Escocer la tela es simple, a más cantidad de pintura utilicemos, más gruesa y con más grano deberá de ser la tela. Esto es para que la tela tenga la capacidad de cargar el peso de los materiales sin rajarse y por otro lado, para que la pintura pueda agarrarse al grano de la tela y tener mejor anclaje. En caso de que deseemos hacer pinturas perfectamente lisas lo que necesitamos es una tela de buen grosor pero muy cerrada y con poco grano, de esta forma nos ahorraremos tiempo al imprimar el lienzo y conseguiremos una superficie perfectamente lisa.