Los colores primarios son aquellos que, al combinarse entre sí, son capaces de producir todo el espectro cromático. En la escuela, a los niños se les enseña que los colores primarios son rojo, azul y amarillo. También se les enseña que mezclándolos pueden obtener cualquier otro color. Sin embargo, una vez que los niños empiezan a hacer mezclas, se dan cuenta de que no pueden lograr todos los colores. En la mayoría de las ocasiones, sus morados parecen cafés y los verdes que consiguen no son luminosos.
No sólo es a los niños a los que se les enseña de esta forma. Esta forma de escoger los colores primarios -basada en la teoría de la triada de colores primarios- persiste en muchos casos hasta a nivel profesional.
¿Cuáles son los colores primarios?
El modelo de color que considera al rojo, azul y amarillo como los colores primarios se remonta al siglo XVI. Fue el pensador belga Franciscus Aguilonius, en su trabajo sobre óptica Opticorum libro sex, philosophis iuxta ac mathematicis utiles, el primero en clasificar los colores como primarios y secundarios. En su trabajo califica los colores primarios como rojo, azul y amarillo, y los secundarios como naranja, morado y verde. Esta forma de pensar el color fue utilizada por muchos pintores y, posteriormente, por las impresoras para realizar impresiones a color. Sin embargo, el sistema de colores primarios ha evolucionado mucho desde entonces. Esto se debe principalmente a que hoy en día tenemos muchos más colores que en el siglo XVI, gracias a los avances científicos y tecnológicos.
Modelo de color RYB
Por causa del desarrollo de los pigmentos sintéticos, el modelo de color RYB (del inglés Red, Yellow, Blue: rojo, amarillo, azul) ha sido desplazado totalmente en la industria por el modelo Cyan, Magenta, Amarillo, Negro CMYK. Aunque se sigue aplicando -por tradición- en las escuelas de bellas artes (artes visuales, diseño gráfico) y aparece también frecuentemente dentro de la educación básica. El uso de los colores RYB, tiene sus razones y no es del todo incorrecto. Sin embargo es necesario ser más específico respecto a la denominación de los colores para no dejar margen a error.

Analicemos las diferencias entre los sistemas RYB y CMYK. Al ver los dos sistemas, los colores secundarios de CMYK son muy brillantes y algunos colores secundarios de RYB (verde y morado) son sucios. También podrán notar que el azul ultramar, que en el sistema RYB es considerado un color primario, surge en el sistema CMYK de la mezcla de azul cyan y magenta, y por ello es considerado un color secundario. Así mismo, el color rojo que en RYB es considerado primario, surge de la mezcla de magenta y amarillo, y por tanto podría también ser considerado secundario.