Saber cómo pintar paisajes implica haber analizado el color, el dibujo y los materiales de pintura. Tradicionalmente el paisaje comprende escenarios de la naturaleza, ya sea que incluya vegetación, montañas, lagos, mares o ríos, entre otras cosas. Puede también incluir ciudades y poblados, o elementos de los mismos. Incluso puede situarse completamente en el centro de una población.
En muchos sentidos, la pintura de paisaje es una actividad artesanal y, en otros muchos, es una actividad intelectual. En este tipo de pintura están implícitos muchos aspectos culturales, ideológicos, estilísticos, narrativos, e incluso filosóficos y conceptuales. Sin embargo, los aspectos intelectuales de la pintura de paisaje no sólo se limitan a los mencionados. En realidad, el mismo acto de pintar paisaje es una actividad intelectualmente compleja. Pintar un muy buen paisaje requiere un profundo análisis del aspecto óptico de lo que implica ver un paisaje. Hace falta reflexionar sobre cómo actúa la luz físicamente sobre éste y pensar cómo emplear los materiales de pintura para representarlo.

Дождь в дубовом лесу (Lluvia en un bosque de robles). (1891). Ivan Shishkin. Óleo sobre tela. Tamaño 124 cm x 204 cm. Galería Estatal Tretiakov
¿Cómo pintar paisajes? La tradición pictórica
Hay varias formas específicas de representar la pintura de paisaje, según cada tradición pictórica. En occidente, el paisaje se produce generalmente en formatos "apaisajados" horizontales. Por lo general, muestran el cielo y contienen una línea de horizonte. Normalmente se retrata el clima como parte integral del paisaje, siendo éste un elemento más de las fuerzas de la naturaleza.
Sin embargo, existen otras tradiciones en las que el paisaje es abordado de forma distinta, como en la pintura china, por ejemplo. Para los chinos existen muchos otros formatos en los que se aborda el paisaje, a parte de los horizontales. Y no sólo eso, pues las propias vistas de los paisajes pueden variar en la representación, independientemente del formato. Algunos de sus paisajes son sintéticos, otros complejos e intrincados, y la forma en que se leen varía tradicionalmente según cada formato.
La representación del paisaje en oriente y occidente
La manera de abordar la representación del paisaje de los artistas occidentales y orientales es distinta. Los artistas occidentales apostaron durante siglos por la mimesis fiel y figurativa a la hora de representar paisajes. En el romanticismo, los pintores sumaron la expresión de su estado anímico empleando este género de pintura. También hicieron uso de éste para hablar de temas filosóficos, particularmente para reflexionar sobre el hombre en relación con la grandeza de la naturaleza.
Los pintores orientales, por otra parte, se interesaban más en atrapar la esencia del paisaje o en usar el paisaje como pretexto para hablar de la psique. Algunos pintores influenciados por el taoismo contemplaban paisajes por largas temporadas, los caminaban y vivían, hasta que -en determinado momento- los pintaban. Estas pinturas eran muchas veces realizadas de memoria, según lo que había sido observado durante períodos largos de tiempo, intentando transmitir su esencia y no su aspecto superficial.

Pine Trees (Pinos). (1580). Hasegawa Tōhaku. Tinta sobre papel, díptico, cada panel. Tamaño 156.8 cm × 356 cm. Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio
¿Qué observamos cuando vemos un paisaje?
La complejidad de la pintura de paisaje no sólo es cultural o filosófica. En términos prácticos, la pintura de paisaje posee un alto grado de dificultad. No sólo basta con producir la sensación de distancia dentro del paisaje, también es necesario manifestar el clima y la temperatura del ambiente mediante el color. A esto se suman los problemas comunes de la pintura figurativa, el claroscuro, el uso del color, el uso del material y la paleta, entre otros detalles.
Para resolver algunos de estos problemas que nos presenta la pintura de paisaje, debemos cuestionarnos qué vemos cuando vemos un paisaje. Hace falta preguntarse qué ven nuestros ojos cuando ven un paisaje y cómo entra en ellos la luz al ver un paisaje. ¿Cómo viaja la luz físicamente dentro del paisaje? ¿Qué elementos componen un paisaje?, y así sucesivamente.

Baptism in the river Jordan (Bautismo en el río Jordán). (1425). Jan van Eyck. Museo Civico d'Arte Antica en Turin.
Elementos que componen un paisaje
Como se mencionó al principio, un paisaje se conforma generalmente por árboles, montañas, lagos, mares, ríos, etcétera. Sin embargo, hay un elemento que juega un papel esencial en la forma en la que vemos un paisaje y que no viene tan fácilmente a nuestra mente. Este elemento es la atmósfera. Está constituida por gases, partículas de polvo, humedad, sequedad y todo lo hallado alrededor de cualquier elemento sólido de un paisaje.