Existen varias maneras de lograr la ilusión de profundidad en la pintura artística. Algunas se generan a partir de formas específicas de tirar las líneas en dibujo para producir perspectivas. Otras se asocian al uso del material y así como con la forma en que empleamos el color.
Estas diferentes técnicas pueden ser utilizadas en conjunto o de manera independiente. No todas las técnicas y tipos de pintura son idóneos para todos los sistemas. Algunas técnicas no permiten realizar impastos, por lo que producir espacialidad mediante este sistema no es muy páctico. Así como la técnica de grisar los colores muy brillantes para generar la ilusión de distancia no es recomendable.
Existen muchas formas para producir la ilusión de profundidad, que satisfacen nuestras necesidades en distintas circunstancias. Aquí hablaremos de cómo producir la ilusión de profundidad mediante el contraste entre colores puros, medios tonos y tonos de gris. Es decir, cómo producir profundidad mediante el uso del agrisamiento.

Colores que avanzan y retroceden
La ilusión de profundidad y los colores que avanzan o retroceden
Al hablar de colores que avanzan y retroceden, generalmente se enfatiza en cómo los colores fríos aparentan ir hacia el fondo y los colores cálidos ir hacia el frente. Sin embargo, muchas veces se omite como el agrisamiento de los colores puede producir la sensación de distancia o proximidad. En la gráfica anterior, observamos que la ilusión de profundidad generada por los grises es más obvia que la producida por los cambios de temperatura en los colores.
En la hilera superior de colores de la gráfica anterior, observamos matices de color de diversas temperaturas unos a lado de otros. Al compararlos entre ellos, es posible identificar ligeras variaciones entre la sensación que producen unos u otros. Algunos tienden a sentirse muy cercanos a nosotros y otros un poco más distantes. Pero ¿qué ocurre cuando comparamos la ilusión de distancia o proximidad que producen los cambios de matiz por sus temperaturas, con la ilusión de distancia o proximidad que se produce entre matices brillantes, matices en medios tonos de grises o matices como sombras?
Si observamos la gráfica anterior en conjunto, percibimos los colores brillantes como cercanos, los medios tonos como de distancia intermedia y los tonos de sombra como los más lejanos. Esto ocurre independientemente de si los matices de color que estamos observando son fríos o cálidos.

Noon: Herd in the Steppe (Mediodía: manada en la estepa). (1895). Arkhip Kuindzhi. Óleo en papel montado sobre lienzo. Tamaño 40 cm × 49 cm. Museo Estatal Ruso
Profundidad y agrisamiento
La profundidad o espacialidad dentro de la pintura es una ilusión, tanto óptica como psicológica. Algunos recursos con los cuales se logra, juegan con la forma en que nuestros ojos perciben la luz y el color. Mientras que otros aprovechan como nuestra mente acostumbra a percibir el espacio instintivamente dentro de la naturaleza.
El agrisamiento para generar profundidad se vale de la forma en que percibimos el espacio dentro de la naturaleza por medio del color. Como ya se explicó en los dos textos anteriores (cómo usar el contraste para producir la ilusión de espacialidad y cómo emplear el color para producir la ilusión de espacialidad). El factor principal que un pintor debe considerar al producir la ilusión de espacialidad en la pintura, es la atmósfera que lo rodea.
Los vapores, partículas de polvo y otras substancias que flotan en el aire, le confieren al mismo, densidad y translúcidez. Siendo así los principales factores que afectan cómo percibimos la distancia en el mundo físico. Aunque la atmósfera que nos rodea aparenta completa traslucidez a distancias cortas, a distancias más largas su presencia es obvia.

Jeanne allongée sur un canape (Jeanne acostada sobre un sofá). (1912). Henri Manguin. Óleo sobre tela .Tamaño 89. cm 5 x 116.5 cm. Museo de Arte de la Universidad de Indiana
Cómo afecta la atmósfera el color y la definición de los objetos en la distancia
La atmósfera afecta de distintas maneras nuestra percepción del color y de las formas en la distancia. Dependiendo de qué tan densa o rala sea, interferirá de menor o mayor manera sobre aquello que observamos a través de la misma. Lo interesante de este fenómeno para la pintura, es que los seres humanos reaccionamos de forma instintiva en relación al mismo. Si un artista emplea colores inspirados en cómo los percibimos dentro de la naturaleza, producirá ilusoriamente lo que la naturaleza nos indica mediante su comportamiento. Esto se explicará a continuación.
La ilusión y percepción del color, la luz y la atmósfera
En primera instancia, la distancia entre lo que vemos y nosotros, es proporcional a la densidad de la atmósfera que hay. Es decir, la distancia que atraviesa la luz para llegar a nuestros ojos es mayor, por lo que la atmósfera se volverá más presente. Llegando al punto en que si se vuelve demasiado densa no nos permitirá ver lo que está del otro lado (como llega a ocurrir en muchas ciudades).