Énfasis
A menudo usamos el énfasis para definir el punto focal o puntos dentro de una composición. Ya hemos discutido varias maneras en que un artista puede crear un punto focal dentro de una obra. Cada uno de estos métodos se basa en el énfasis para su éxito. El énfasis generalmente se crea en una obra a través de alguna forma de contraste.
Echa un vistazo a la obra de abajo. ¿Qué crees que se enfatiza?

Los bebedores de absenta (1873). Edgar Degas. Óleo sobre lienzo. altura: 92 cm (36.2 ″); Ancho: 68.5 cm (26.9 ″) Colección: Musée d'Orsay
La mayoría de nosotros nos sentimos atraídos por la mujer en la escena, más específicamente, por su rostro. Degas ha llamado nuestra atención a ella usando diversos métodos. Para empezar, ella está ubicada en el centro del plano de la imagen. También hay un fuerte contraste de valores a su alrededor. Observe cómo el hombre que está a su lado está vestido de negro, mientras ella viste de blanco.
Luego están las líneas de convergencia creadas por las tablas y el borde posterior del banco. También notará que la cara de la mujer tiene más detalles en comparación con los otros elementos dentro de la escena. Esto también ayuda a atraer la atención del espectador.
Variedad
Nuestros dibujos y pinturas deben incluir cierta variedad. No queremos aburrir a nuestro espectador con la misma información visual. En su lugar, deberíamos incluir cierta variedad para mantenerlos comprometidos y hacer que nuestras obras de arte sean más interesantes.
El truco aquí es equilibrar la armonía y la variedad. Si llevamos la variedad demasiado lejos, es probable que el trabajo no sea armonioso. Si llevamos la armonía demasiado lejos, el trabajo puede carecer de variedad.
Dale un vistazo a la imagen de abajo. Observa cuánta variedad está presente:

Composición IV (1911). Wassily Kandinsky. Óleo sobre lienzo. Altura: 159.5 cm (62.7 ″); Ancho: 250.5 cm (98.6 ″). Colección:
Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen
Kandinsky ha creado variedad utilizando una amplia gama de colores, pero mantiene la pintura unificada mediante la simplificación y elementos armonicos clave.
Otros consejos útiles en la composición pictórica
La regla de los tercios
La regla de los tercios es una teoría de composición pictórica que se basa en la ubicación de los sujetos dentro de una composición. Se basa en la proporción áurea, que es una fórmula matemática que trata con relaciones proporcionales. Como la proporción áurea es bastante compleja, la mayoría de los artistas y fotógrafos confían en la regla de los tercios para crear un efecto similar.
Tomemos una composición y la dividimos por tercios, tanto horizontal como verticalmente. Podemos imaginar líneas que corren a lo largo de cada uno de los tercios. Estas líneas se intersectan en cuatro ubicaciones dentro del plano de la imagen. Colocando temas importantes o focales juntos, en o cerca de estas lineas y ubicaciones de intersección, creamos una composición armoniosa y equilibrada dentro del espacio.
Esta herramienta de composición genera una hermosa tensión entre los elementos y el plano pictórico, al mismo tiempo que proporciona naturalidad a su distribución.

Hueco en la nieve (1869). Armand Guillaumin
Espacio positivo y negativo
Cuando pensamos en el espacio, a menudo lo consideramos en términos de profundidad o como la ilusión de profundidad en un dibujo o pintura. Sin embargo, cuando se trata de composición pictórica, podemos pensar en el espacio en términos del espacio pictórico real en la superficie de dibujo o pintura.
El espacio ocupado por temas importantes o elementos de diseño se considera espacio positivo. El área que rodea estos temas se considera espacio negativo. Observa las imágenes de abajo. Primero vemos la imagen original a la izquierda. En la imagen central, el espacio negativo se resalta con rojo. En el tercero, vemos el espacio positivo resaltado con rojo.

Espacio positivo y negativo en una composición pictórica
3 Tipos de composición pictórica populares
los siguientes tipos de composición pictórica son muy recurridos, pero existen muchos más. Como decíamos al principio, lo mejor es planificar tu obra previamente y bocetear para tener una buena idea de lo que quieres representar, así, poco a poco irá surgiendo lo que te hace sentir más cómodo al trabajar y también podrás experimentar integrando nuevos elementos y composiciones con menor dificultad.
Composición Radial
Consiste en elegir un elemento de la composición como el objeto principal y se coloca en el centro del espacio compositivo, sin dejar del lado los demás elementos que la conforman.
Una composición radial combina elementos lineales y centralizados. Básicamente, en un espacio del centro partirán varios elementos lineales.
Observa la siguiente obra. Se trata de un mandala budista de Japón. En él, pareciera como si todas figuras presentes estuvieran irradiando desde la figura principal del Buda en el centro.

Garbhadhatu (Taizokai) Mandala (Womb World), mandala of Innate Reason and Original Enlightenment, Japan, Heian period (Tantric Buddhism), late 9th century, colors on silk (public domain)
Composición triangular
En una pintura, este tipo de composición pictórica guiará nuestra mirada hacia los tres puntos separados del triángulo y, cuando se trata de una composición asimétrica, nos conduce indefectiblemente hacia el punto de interés principal que es el ápice, donde sea que este se encuentre situado.
Una composición triangular puede ayudar a hacer la imagen más coherente y que se vea más dinámica, aunque también, un triángulo simple en medio de la pintura puede hacer que se vea estática.
En este ejemplo utilicemos "La Madonna Sixtina" de Rafael. Fíjate como en la composición, aunque los personajes en ambos lados de la pintura también forman parte de un triángulo, no podemos evitar centrarnos en el rostro del sujeto principal. Ahí se encuentra el ápice en este caso.

La Madona Sixtina (1513-1514), Rafael Sanzio, Óleo sobre lienzo, 265 cm × 196 cm. Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde, Alemania.
Composición diagonal
Es un tipo de composición basado en una linea diagonal, al igual que la composición vertical o la horizontal son simples, aunque en comparación esta genera una imagen más dinámica, con mayor movimiento, sin embargo también se puede aplicar en sujetos estáticos, como en el caso de "La Maja Desnuda" de Goya.

La Maja Desnuda (1800), Francisco de Goya, Óleo sobre lienzo, 98 cm × 191 cm. Museo del Prado, Madrid, España.
Cualquiera de estos tipos de composición pictórica, incluso los que aparentan ser más simples, pueden dar cabida a obras muy interesantes y a verdaderas obras maestras, aunque para eso es necesario dotar a tus trabajos de los elementos necesarios.
Conclusión
Hemos cubierto un poco aquí sobre composición pictórica. Es una gran cantidad de información para absorber. Pero al practicar estos conceptos e incorporarlos a tus obras de arte, se volverán gradualmente intuitivos y tus composiciones mejorarán.
Es recomendable que en un principio realices ejercicios con los elementos compositivos que más te llamen la atención para que experimentes como funcionan. Poco a poco algunos de ellos se volverán parte de tu propio lenguaje pictórico de manera espontánea. En ese momento puede que dejes de pensar mucho en ellos y produzcas tus obras por "intuición" o bien que planees la composición de tus cuadros mejor aún.
Ejemplos de estas dos aproximaciones los encontramos en las obras de Van Gogh y Rembrandt.
Como se mencionó en un principio, Van Gogh realizaba gran cantidad de bocetos antes de comenzar una pintura. Por el contrario, Rembrandt muchas veces cambiaba la posición de sus personajes dentro de los mismos lienzos, levantando la pintura y repintando sobre lo que ya había sido trabajado varias veces hasta que quedaba satisfecho.
¿Qué forma de trabajar es mejor? Sin duda aquella con la que tu encuentres mayor comodidad y que produzca mejores resultados en relación a tu propia forma de trabajar. En un principio prueba ambas.
Otros artículos del blog de Ttamayo con temática similar:
Secretos de composición de Rembrandt van Rijn
Los dos elementos más importantes para dominar la composición en dibujo y pintura
Cómo acentuar la ilusión de volumen mediante el uso del color