
Una forma de vivir (2017). Willem de Kooning. Óleo sobre lienzo
Este enfoque de la pintura tiene sus orígenes en el expresionismo y el automatismo (especialmente la pintura de Joan Miró). En su Historia del Expresionismo abstracto, (1970) Irvine Sandler distinguió dos ramas del movimiento, “la pintura gestual” y la “pintura de campos de color”.
Orígenes e historia de la pintura gestual
Hasta mediados del siglo XIX, el mundo del arte estaba principalmente dominado por un estilo de pintura conocido como arte académico. Esta forma altamente pulida y estructurada de pintura al óleo fue promovida por las grandes Academias de Bellas Artes de Europa por su apariencia clásica y de gran frente, en la que no se veía ningún rastro del pincel del artista.
Desde aproximadamente 1850 en adelante, a medida que esta estética ultra-convencional comenzó a relajarse gradualmente, los pintores adquirieron mayor libertad para pintar como se sentían. Comenzaron a surgir nuevos temas (p. Ej., La vida cotidiana de la gente común, defendida por Barbizon y el realismo francés), así como nuevos estilos de pinceladas y texturas de impasto. Poco a poco, gracias a artistas como Turner y posteriormente los imprecionistas que la pintura fue volviendose menos preciosista y adquiriendo una fuerte carga "gestual".
Pintura de campo de color (c.1948-68)
El término "pintura de campo de color" se refiere a un estilo particular del expresionismo abstracto estadounidense, asociado con la Escuela de Nueva York de arte moderno. Iniciado por Clyfford Still (1904-80), Barnett Newman (1905-70) y Mark Rothko (1903-70), este arte abstracto se caracterizó por grandes campos de color plano y sólido, que envolvían al espectador cuando se veía de cerca.
Evitó deliberadamente retratar formas destacándose contra un fondo. En su lugar, la forma, el fondo y el fondo son uno, y la imagen, vista como un campo, en lugar de una ventana, dibuja el ojo más allá de los bordes del lienzo. El estilo fue diseñado sobre todo para tener un impacto emocional en el espectador.

No. 61 (óxido y azul), (1953). Mark Rothko. 115 cm × 92 cm (45 pulgadas × 36 pulgadas). Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles
“Action Painting” o pintura de acción
En su artículo innovador "The American Action Painters", publicado en diciembre de 1952, Harold Rosenberg (1906-78) definió un movimiento y un momento. Mientras exploraba las ideas más innovadoras de su mente, siguió adelante y acuñó el término "Pintura de acción" para describir un nuevo estilo de pintura floreciente durante esa época en Estados Unidos.
Él vio que esta obra no constituye una escuela, sino que representa el acto creativo en sí mismo como algo espontáneo, no premeditado, del artista. Simplemente para registrar el "gesto en el lienzo", escribió, "fue un gesto de liberación, desde el valor político, estético, moral". Para Rosenberg, los nuevos artistas utilizaron el lienzo como "un escenario en el que actuar" en lugar de un lugar para producir un objeto. "Lo que estaba en el lienzo", escribió, "no fue una imagen sino un evento".
Rosenberg también vio el acto de pintar como inseparable de la biografía del artista. Como tal, la pintura rompe los límites entre el arte y la vida, haciendo que todo, incluidos los eventos en la vida del artista, caigan en la obra. El artista no está interesado en el arte per se; de hecho, utiliza el acto de pintar para alejarse del arte.
Es a través de la psicología, "la psicología de la creación", no el material personal que leemos, que el arte vuelve a la pintura. En este tipo de drama, con el pintor como actor actuando en un "escenario de cuatro lados", el público está centrado en la acción: "creación, duración y dirección".

Jackson Pollock "Actionpainting"
Hiperrealismo
El hiperrealismo es un movimiento que surge después del expresionismo abstracto, y que por extraño que parseca tiene un profundo vinculo con la composición all over.
Si bien el expresionismo abstracto, que dió origen All over composition, se trata de abstracción y el hiperrealismo tiene que ver con figuración, estos dos generos no son en todo opuestos como podría parecer.
De hecho la forma de componer del All over composition, se usa mucho en el hiperrealismo. Esto es porque en la pintura hiperrealista el nivel de detalle es tan alto en todos los elementos que componen el cuadro san actores principales, todo sobre el plano esta enfocado y todo aparece detallado.
El producto finalizado tanto del hiperrealismo como de la composición all over a menudo cuestiona nuestras percepciones de la realidad, explorando los límites de la visión humana.

Frank, 1969. Chuck Close. Acrílico sobre lienzo
Artistas que han desarrollado el estilo de composición all over painting
Jackson Pollock, John M. Miller, Alma Thomas, Park Seo-bo, John Seery, Gloria Petyarre, Richmond Burton, Taro Yamamoto, David Davidovich Burliuk, David Mackenzie
Jackson Pollock
Es una de las principales figuras del expresionismo abstracto, dirección que se creó en los años 40 y 50 del siglo XX en los Estados Unidos. El expresionismo abstracto emocional evolucionó como una oposición al expresionismo geométrico racional y frío, la conexión de la ausencia de objetivos, las marcas y las formas simples (abstraccionismo) con la emocionalidad y el subconsciente (expresionismo).