El uso de la psicología del color permea el mundo moderno, sin embargo no muchos de nosotros sabemos con detalle sus alcances. ¿Alguna vez has sentido curiosidad sobre cuál es el vínculo existente entre las emociones y el color? Es decir, ¿qué colores son los más idóneos para expresar felicidad, calma, vitalidad o dramatismo? Antes de Goethe, nadie había intentado vincular científicamente los colores y las emociones. Su libro "Teoría del color" (Zur Farbenlehre, 1810) tenía como objetivo explicar los efectos sensuales que el espectro visual puede tener en la mente humana.
Un hecho curioso es que incluso
hasta el día de hoy, las opiniones de Goethe no han perdido relevancia. Su
investigación y conclusiones sobre los vínculos entre la psicología humana y
los colores se convirtieron en un punto de referencia para muchos hombres y
artistas respetados de la talla de Georg Hegel, Wassily Kandinsky, Aleksei
Losev, Max Lüscher y más.
Punto de vista de
Goethe sobre el color
Goethe siempre mantuvo los
efectos emocionales individuales de los colores en foco. Esto empujó sus
teorías lo suficiente como para que prevalecieran en el campo científico desde
los días de Newton. Con el tiempo, sus descubrimientos fueron mejorados y
modificados, pero preservando su propósito original.
Goethe y las teorías de Newton sobre el color
Mientras Newton realizó su investigación sin tener en cuenta el ojo humano, Goethe describió sus puntos de vista desde el punto de vista de la experiencia humana de los colores. El gran escritor no compartió el mismo entusiasmo que el resto del mundo sobre las opiniones de Newton. Según Goethe, los círculos intelectuales ignoraban por completo el aspecto crucial y emocional del tema.
No se puede negar que vivimos en un mundo ahogado en contenido visual. Tú, en este momento, eres un excelente ejemplo de eso. Tal vez el color rojo o amarillo de la imagen destacada fue lo que captó tu atención para abrir este artículo y desear leerlo. La forma en que la psicología del color abarca el arte de la persuasión es realmente notable. De hecho, todos estamos rodeados por las diversas aplicaciones y mejoras de las teorías de Goethe.
Ramas de un almendro en flor rojo. Vicent Van GoghRueda de colores de Goethe
El círculo de colores de Goethe fue
una forma de ilustrar el orden natural del espectro visible de colores. Además
fue el primer intento documentado de vincular el tono y el brillo de los
colores con un estado emocional único.
Goethe asocia el rojo con lo
"bello", el naranja con lo "noble", el amarillo con lo
"bueno", el verde con lo "útil", el azul con lo
"común". Por último y cerrando el círculo estaba la imaginación asociada
tanto con el rojo como con el púrpura. Estos atributos fueron asignados a
cuatro categorías de cognición humana.
Goethe creía que la exposición prolongada a un color específico restringiría la mentalidad del espectador, que por sí solo busca constantemente el equilibrio. Estas mismas creencias pronosticaron algunos de los mayores descubrimientos científicos de la neurología del siglo XX.
Rueda de color simétrica de Goethe con cualidades simbólicas asociadas, 1809 (ella es el primer acercamiento a la psicología el color)Contraste entre Luz y
oscuridad
Uno de los principios clave en el
sistema de Goethe era la existencia de un equilibrio siempre presente. A
diferencia de sus colegas, Goethe vio la oscuridad no como un estado ausente de
luz, sino más bien como una forma de interacción con la luz. El resultado de
estas interacciones fueron los colores.
Según sus propias palabras, "La luz y la oscuridad, el brillo y la oscuridad, o en una expresión más general, la luz y su ausencia, son necesarias para la producción de color. El color en sí mismo es un grado de oscuridad".
Mezclas espectrales "claras" y "oscuras" de. Franjas "primordiales" publicadas en el libro de Goethe, Zur Farbenlehre (1810)Experiencia subjetiva
El color puede influir en nuestro estado de bienestar, cómo nos sentimos y cómo disfrutamos la vida. Aunque gran parte de la apreciación y percepción de los colores puede depender de las experiencias personales, en general existe evidencia anecdótica firme que muestra que ciertos colores evocan sentimientos y estados de ánimo más fuertes que otros, lo que afecta el comportamiento, las emociones y más.