En este artículo conocerás aspectos de la forma de trabajar la acuarela de los famosos artistas del medio J.M.W. Turner y John Singer Sargent.
Joseph Mallord William Turner (1775-1851) es a menudo descrito como el mejor pintor de paisaje en acuarela del siglo XIX. Estaba fascinado por los poderes de la naturaleza y transfirió esta pasión al lienzo mediante sus vibrantes acuarelas.
Tampoco hay duda de que a Sargent (1856-1925) le encantaba la acuarela. Desde el momento en que estudió por primera vez a los maestros en museos y se enamoró de la pintura, utilizó la acuarela para pintar. Y como cualquier verdadero maestro, pudo transferir las técnicas de acuarela que dominó a todos los demás medios con los que trabajó.
J.M.W. Turner
Turner a lo largo de su vida artística implementó todo lo que se entendía como posible dentro del medio de la acuarela. Viajero empedernido, rara vez salía de casa sin un cuaderno de bocetos, lápices y una pequeña caja de acuarelas de viaje. Estos recuerdos de viajes, emociones y fragmentos de paisajes vistos durante sus largas estancias en el extranjero ilustran el desarrollo de su lenguaje estilístico centrado en la experimentación técnica y el potencial expresivo de la luz y el color.
Libertad de expresión
El carácter íntimo y personal de las obras de Turner también brinda la oportunidad de explorar al hombre mismo, obteniendo una comprensión de cómo los desarrollos radicales en su estilo de pintura anticiparon las tendencias de finales del siglo XIX. Desde su amor por las ciudades costeras hasta su interés en representar paisajes atmosféricos ingleses y alpinos, y su estudio detallado de interiores domésticos y relieves arquitectónicos, Turner se dedicó incansablemente a la experimentación, particularmente en acuarelas, con libertad compositiva y estilística innovadora.
El sorprendente uso de colores que hizo Turner durante la creación de sus obras, llevó a sus compañeros a creer que él "parecía pintar con los ojos y la nariz, así como con la mano".
Título: La puesta de sol escarlata (1830). Artista: Joseph Mallord William Turner. Medio: Acuarela y gouache sobre papel. Altura: 13,4 cm (5,28 pulg.), Ancho: 18,9 cm (7,44 pulg.)Combina lo Real y lo
Romántico
La Era de la Ilustración del siglo XVIII marcó un momento en que los científicos y artistas se centraron en la importancia de la observación y el estudio. John Ruskin, el gran escritor inglés y crítico de arte de la época, escribió que J.M.W. Turner (1775-1851) “solía caminar por una ciudad con un rollo de papel delgado en el bolsillo para hacer algunos esbozos en una hoja o dos, que eran una indicación taquigráfica de todo lo que deseaba recordar. Cuando llegaba a su posada por la noche, completaba rápidamente la obra y agregaba todo el color necesario para registrar su plan de la imagen".
Título: Estudios de color (1) Bocetos. Artista: Joseph Mallord William Turner. Fecha: 1834–6 Medio: Acuarela sobre papel. Dimensiones: 77 x 101 mm. Colección: TateSin duda, Turner fue influenciado por la Era de la Ilustración, pero también fue producto de la Era Romántica (1789-1837), una época en que el arte y la ciencia estaban inexorablemente vinculados. Al igual que otros artistas románticos, no solo estaba interesado en la observación, sino también en la emoción. Sus sujetos a menudo tenían connotaciones simbólicas y su pincelada eran tan subjetiva como objetivas.
Representando la furia
de la naturaleza
Título: La quema de las Casas del Parlamento de Londres. Artista: J. M. W. Turner. Fecha: 1834 o 1835. Medio: óleo sobre lienzo. Dimensiones Altura: 36.2 ″ (92 cm); Ancho: 48.5 ″ (123.1 cm). Colección: Philadelphia Museum of Art Cuando las Casas del Parlamento
de Londres fueron consumidas por las llamas el 16 de octubre de 1834, Turner
estaba en alta mar en un bote de remos, registrando rápidamente la dramática
escena en su cuaderno de bocetos. La
escena fue capturada desde numerosos puntos de vista, por lo que cada acuarela
tiene una perspectiva diferente del suceso.
Cuando Turner pintó este gran monumento en llamas, no se centró en los detalles. Pintó la furia de las fuerzas de la naturaleza. En sus manos, el fuego, el agua y el cielo lleno de humo se convirtieron en un evento apocalíptico.
Título: Incendio en la Torre de Londres. Artista: Joseph Mallord William Turner. Fecha: 184. Medio: Acuarela sobre papel blanco tejido, 235 x 325 mm
Título: Incendio en la Torre de Londres. Artista: Joseph Mallord William Turner. Fecha: 184. Medio: Acuarela sobre papel blanco tejido, 235 x 325 mm.
Título: Incendio en la Torre de Londres. Artista: Joseph Mallord William Turner. Fecha: 184. Medio: Acuarela sobre papel blanco tejido, 235 x 325 mm. Cuando miras la serie de bocetos del incendio que hizo en el sitio, puedes ver dónde literalmente atacó el papel con pinceladas furiosas. Y en un estudio del suceso realizado un año después, Turner todavía explora el tema de la furia de la naturaleza y lo desarrolla en versiones más ricas y complejas. De hecho, Turner estaba tan fascinado con el tema que lo pintaría una y otra vez tanto en acuarela como en óleos.