Cuando se trata de aprender a dibujar la figura humana con éxito, debes tener en cuenta conocimientos de anatomía y proporciones básicas. En esta ocasión hablaremos de algunos de los aspectos involucrados en dibujar la figura humana.
Conocimientos Previos al Dibujo de la Figura Humana
En principio, para que puedas dibujar la figura humana es necesario que conozcas las formas básicas del dibujo: esfera, cilindro, cono y cubo. No tienes que estudiarlas de una manera exhaustiva pero sí tener una idea general de las mismas y que dicha idea sea la más fácil de recordar para ti.
Otra clave para dibujar la figura humana son las proporciones. Estas son definidas como las relaciones medibles y comparables entre cosas que pueden ser distintas o semejantes. Es decir, se refiere a la relación entre las diferentes partes que pertenecen a un mismo cuerpo.
Formas básicas para dibujar la figura humana
Ahora, para trazar tu figura conviene primero dibujar una estructura o esqueleto que te sirva como base. A partir de ella irás agregándole poco a poco los detalles necesarios para obtener como resultado final una figura humana lo más realista posible. En este punto es importante considerar las proporciones.
Figuras de Palo y Figuras Geométricas
Las Figuras de Palo son una forma efectiva de dibujar si estás comenzando. Independientemente de si eres nuevo en el dibujo del cuerpo humano o no, usar figuras de palo como la base de tu figura o muñeco demuestra ser un método eficaz para dibujar la proporción adecuada del cuerpo.
La técnica de la Figura de Palo te ayuda a simplificar la estructura ósea del cuerpo con proporciones adecuadas. También puede agregar más versatilidad al dibujar la figura humana en acción. Además, la idea en este método es "construir" el muñeco final a partir de la figura de palo, la cual actúa como un marco.
Con círculos que representan las articulaciones, así como una cruz o líneas que representan los rasgos faciales, la figura de palo debe ser fácil y rápida de dibujar. Estas figuras debes dibujarlas con trazos lo más ligeros y finos que puedas. Procura que tus trazos sean fáciles de borrar o imperceptibles una vez finalices tu dibujo.
Técnica de dibujo de la figura de paloTécnica de dibujo de la figura de palo
Una vez que hayas dibujado la forma básica de la figura de palo, puedes comenzar a agregar formas simples a la estructura de palo, comenzando de arriba a abajo. Las formas geométricas como rectángulos y cuadrados en forma de cubos de diversas proporciones son ideales para el torso, el cuello y la pelvis. Mientras que las formas tipo cilindro se pueden usar para partes más largas del cuerpo, como brazos y piernas.
Una vez finalizado este proceso, podrás observar que has trazado aproximadamente una figura básica de "maniquí", simplemente agregando forma a las figuras de palo.
Lo más importante de este proceso es prestar atención a las proporciones de las partes de cuerpo. Por ejemplo, ¿qué tan ancho es el brazo en relación al torso? ¿qué tan largo es el torso en relación a las piernas?. Todas las partes del cuerpo te servirán como elementos contra los cuales medir todas las partes del cuerpo entre sí.
NOTA: La figura humana masculina y la figura humana femenina tienen proporciones y características diferentes cada una. Es vital que pongas atención la diferencia entre los dos para evitar confusiones y errores en el dibujo.
Dibujar la Figura Humana dibujada a partir de la Figura de Palos y de Figuras Geométricas. Proporciones para definir la altura del cuerpo
El método más utilizado es el de las 8 cabezas. Este método consiste en dibujar ocho cabezas que representarán las proporciones ideales del cuerpo humano. Este método te ayudará a medir las diferentes partes del cuerpo.
A partir de las 8 cabezas traza la figura básica de palos y figuras geométricas.
Si bien este es el método más utilizado para definir la altura del cuerpo en relación a la cabeza es importante considerar que este método surgió en Europa y por lo mismo es principalmente acertado para dibujar cuerpos de raza caucásica. Sin embargo, otras razas pueden tener cuerpos mas cortos o incluso más largos. Lo ideal de este método no es utilizarlo como medida infalible. La clave está en usar la cabeza de la persona que queremos retratar como unidad de medida para medir su cuerpo y ver cuántas veces cabe una cabeza en el.
Proporción de 8 cabezas para dibujar la Figura Humana. El Torso
Después de la estructura inicial generalmente se comienza dibujando el torso, que incluye la caja torácica, el abdomen y la cadera. La razón de comenzar a dibujar la figura humana a partir de esta parte, es que el torso dicta toda la posición del cuerpo. A partir del torso y las caderas, dibujar la cabeza y las extremidades se vuelve mucho más sencillo.