El arte visionario intenta presentar lo espiritual, lo místico y lo psicodelico. Comprende que la creatividad y las imágenes producidas son puentes entre el mundo mental y el mundo físico, a unirlos es la principal preocupación del arte visionario. Por lo tanto, es posible definir los dibujos que se encuentran en las paredes de las cuevas, o las máscaras rituales de la cultura africana como algunos de los primeros ejemplos de arte visionario.
¿Qué es el arte Visionario?
El Arte Visionario considera que las imágenes producidas son en realidad mensajes, pautas o profecías dadas a los creativos por una fuerza divina o por un estado alterado del ser. El arte visionario te inspira a desarrollar tu visión interior. Te invita a usar tu ojo interno intuitivo, el ojo de la contemplación, el ojo del alma. Los autores visionarios utilizan todos los medios posibles para acceder a diferentes estados de conciencia y encontrar la visión resultante.
Historia del Arte Visionario.
En la época prehistórica, las pinturas rupestres ilustraban visiones o representaciones de sueños. Las erigieron como símbolos mágicos. La presentación del cuerpo inimaginable de los dioses, animales míticos, ángeles o santos, no sólo ayudó a muchas culturas a conectar con las ideas espirituales, sino que hizo visible las imágenes públicas para su adoración.
Famosos escultores y pintores italianos, dieron vida a las ideas del misticismo cristiano con el uso del realismo gótico. Una de las pinturas más famosas que representan el arte visionario, es la célebre obra El Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch. Los críticos la definieron como una locura visionaria. El artista creó una de las pinturas más extrañas del mundo, una enciclopedia de un simbolismo metamórfico de plantas, animales y humanos.
Título: El jardín de las Delicias. Autor: El Bosco. Año: 1490-1500. Dimensiones: 205.5 x 384,9 cm. Técnica: Grisalla, Óleo, sobre madera de roble. Colección. Museo del Prado. España.Inspiración Divina
A lo largo del tiempo, las ideas de lo espiritual y la conexión con la fuerza divina que crearon sus imágenes e ideas, sirvieron de inspiración a famosos a autores. Uno de ellos fue William Blake, cuyas acuarelas se consideran algunos de los ejemplos más bellos e influyentes del arte visionario.
También es importante señalar que diversas pinturas abstractas e imágenes oníricas del movimiento surrealista expusieron la vida sin reglas, donde se permiten varias yuxtaposiciones extrañas. Estas solo reforzaron la idea del misterio de lo divino y su inmensidad, así como también de los misterios profundos de la psique humana.
Lo que se encuentra más allá del límite de la vista
El arte visionario busca mostrar, a través de las imágenes de sueños o trances, los estados visionarios que trascienden nuestros modos regulares de percepción. Para varias culturas, el reino de lo desconocido tiene varios nombres: para William Blake se llama imaginación divina, para la cultura aborigen, se llama tiempo de sueño y para los tibetanos se entiende como la dimensión de la riqueza interior.