El color puede inducir estados de ánimo y dictar potentes sensaciones.
Ya en el siglo XV, los artistas utilizaban pigmentos específicos para transmitir y evocar emociones. Sin embargo, una comprensión integral de la teoría del color (reglas para el uso del color en el arte) no se comenzó a desarrollar formalmente hasta el siglo XVIII cuando Isaac Newton desarrolló la rueda de colores. Y una teoría del color ligada a la experiencia emocional humana no surgiría hasta tiempo después, con la llegada de Goethe.
Descripción general de la psicología del color.
Esta se define como el "estudio de los matices como un determinante del comportamiento humano". Esto quiere decir que, los artistas pueden analizar la manera en que nos hará sentir y reaccionar la utilización de los colores. Algunas de estas asociaciones son tan fuertes que, pueden estimular el comportamiento, las acciones y hasta los sentimientos en las personas.
En el arte, podemos utilizar los colores para expresar nuestras emociones. Así mismo podemos hacer uso de los colores intencionalmente para provocar emociones en nuestra audiencia.
Para ver con más claridad este hecho, usaremos de ejemplo los llamados Período Azul y Rosa de Picasso.
Los periodos azul y rosa de Picasso
En el “Período Azul”, pintó obras monocromáticas, representando en ellas escenas sombrías y desalentadoras. Más tarde, en el “Período Rosa”, utilizó tonos alegres como el rojo, el naranja y el rosa. Así, puedes observar el contraste directo con los colores fríos de su período anterior.
Título: El viejo guitarrista. Autor: Pablo Picasso. Fecha: finales de 1903 - principios de 1904. Técnica: óleo sobre panel. Dimensiones: 122,9 x 82,6 cm (48 3/8 x 32 1/2 pulg.). Fuente: The Art Institute of Chicago y jacquelinemhadel.comObserva cómo el significado del color jugo un papel importante en sus obras. Tradujo sus sentimientos a una imagen que el espectador podría desempacar. El público tuvo la oportunidad de vislumbrar la mente de Picasso.
Título: Maternité (Madre e hijo). Autor: Pablo Picasso. Fecha: 1905.Toma en cuenta que el espectador puede tener una interpretación diferente de la pintura, que se aplica a su propia cultura y experiencias de vida. Es importante que tengas presente que los colores y el diseño pueden significar algo diferente para cada persona que los ve.
La ciencia del color en la cultura Occidental
Si bien aún hoy en día se debate sobre la falibilidad de asociar colores con emociones muy especificas, existen reacciones incuestionables que los colores pueden producir en nosotros los seres humanos.
El estudio del color en relación a la emoción tiene muchas aristas diversas. Tiene connotaciones biológicas, culturales, psicológicas, sociales e incluso mercadológicas.
A continuación mencionaremos algunas asociaciones que coloquialmente se ejercen en relación a diversos colores.
Azul
Hay una variedad de tonos azules en la naturaleza, especialmente en el cielo y los cuerpos de agua. El azul a menudo se asocia con la calma y la satisfacción. Los tonos de azul también se dice representan la confiabilidad. En algunas situaciones, especialmente en el arte, el azul opaco y oscuro ha sido asociado con la tristeza.
Título: Reflexiones de nubes en el estanque de nenúfares. Artista: Oscar-Claude Monet. Fecha: 1920 Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 200 × 1,276 cm. Colección: Museo de Arte Moderno. Nueva York.Verde.
El verde está aún más ligado a la naturaleza que el azul. Las plantas y árboles aportan una gran variedad de tonos verdes. De hecho, puesto que es el color de muchísimas plantas, mismas que los seres humanos estamos "diseñados" para reconocer, es uno de los colores que percibimos en mayor cantidad de matices. La mayoría de las culturas ven el verde como señal de juventud y salud. Por lo mismo también se relaciona con la prosperidad y la vida.
Título: Mont Sainte-Victoire with Large Pine Artista: Paul Cezanne. Fecha: 1887. Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 67 cm x 92 cm. Colección: Courtauld Institute of Art. Universidad de Londres. Londres.Púrpura
El púrpura tiene una larga relación con la nobleza. Por siglos fue un color difícil de producir, por lo que históricamente sólo los ricos podían permitirse artículos de color morados. Actualmente, el violeta es visto como un ejemplo de creatividad y serenidad. Sin embargo por su herencia histórica sigue también siendo asociado con nobleza y sabiduría.
Título: Palacio Papal Artista: Paul Signac. Fecha: 1909. Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 73,3 cm x 91,9 cm. Colección: Museo de Orsay, Paris. Francia.Rojo
Un color rojo brillante y abrasivo puede expresar enojo y tumulto. Sin embargo el rojo significa más que solo frustración o caos. Transmite pasión, incluido el amor. El rojo es usado por muchas marcas comerciales no necesariamente por los sentimientos que evoca, sino porque es muy fácil de notar para el ojo humano. Hay un viejo dicho entre pintores que dice: "si quieres vender un cuadro, pintalo de rojo".