3. Verde / Qing/ Azul.
En la cultura occidental, representa la naturaleza, la conciencia ambiental. En Irlanda, podemos observar sus maravillosos y exuberantes paisajes verdes, los cuales le ganaron el apodo de Isla Esmeralda. Se usa para describir las plantas y los océanos. Varios minerales tienen un color verde, como el Jade y la Esmeralda, de ahí la expresión verde color Esmeralda. Los animales como la rana, lagarto, insectos y pájaros, aparecen verdes debido a una mezcla de capas de coloración azul y verde en su piel. Muchas criaturas se han adaptado a sus entornos verdes, adoptando u tono verde para camuflarse. El verde tiene connotaciones positivas y negativas.
Lagarto verdeConnotaciones positivas.
Universalmente, es el color de la vida vegetal, el verde, puede representar despertares, nuevos comienzos y crecimiento. Los chinos la relacionan con la primavera. También encontramos que, para los celtas el hombre verde es un importante dios de la vegetación y la fertilidad. Antiguamente en Egipto, el verde del dios Osiris simbolizaba la resurrección y la inmortalidad. Su simbolismo espiritual era más importante en el mundo Islámico, para ellos este representaba el color sagrado del Profeta y la divina providencia. En México, es considerado un color nacional, el cual representa la Independencia de la República. También es considerado el color nacional del Islam. El verde se ha convertido en un simbolismo para los ecologistas.
Connotaciones negativas.
También encontramos un lado oscuro en el mundo natural. En diversas ocasiones, el color verde ha representado peligro y muerte. Hay muchos casos en que el verde ha está vinculado con poderes sobrehumanos. Los antiguos egipcios temían a los gatos con ojos verdes, y se imponía pena de muerte para los culpables de matar a estas criaturas.
En la Europa medieval, el verde estaba asociado con el Diablo, y usarlo se consideraba desafortunado para los seres humanos. Según las creencias, una persona físicamente enferma, se ve verde alrededor de las branquias. Cualquiera sea el origen de la creencia, la correspondencia del verde y la envidia, se han convertido en una costumbre popular. Además hay otros dos colores similares con el verde: “qing / azure y azul.
Qing /Azure.
Es el color ortodoxo en la antigua China, en lugar del verde. En la China tradicional, “el dragón azul”, preside el barrio oriental, como una de las “cuatro criaturas sobrenaturales”. Es difícil para las personas distinguir entre qing y verde o azul.
4. Azul.
El azul es el color más usado en el mundo entero, ya que tiene muchas asociaciones positivas. Históricamente, muchas culturas en todo el mundo no han distinguido el azul del verde. Los amuletos en forma de ojo azul, se cree protegen del mal de ojo. Originalmente, no había una palabra china específica para el azul, en cambio qing se refería a todos los tonos, desde el gris oscuro hasta el azul y verde.
Los chinos no tienen término separado para “azul” de “verde”, y qing cubre ambos términos. En el Hinduismo, está asociado a Krishna, que encarna el amor y la alegría divina. Hay connotaciones positivas y negativas para estás palabras.
Shri Krishna GovindaConnotaciones positivas.
Ya sea que hablemos del cielo, (azul celeste) o del mar ( oceánico), el azul evoca espacios amplios y abiertos, y está vinculado con el infinito y el vacío primordial. El azul del cielo se ha asociado con el principio masculino, la distancia y los dioses. Aun así, las aguas profundas. En el antiguo Egipto, los dioses y reyes a menudo se representaban con barbas y pelucas azules, así como la divinidad Hindú Krishna se representa como azul. Por otro lado, también asocian el azul con el principio femenino.
Como símbolo de paz y pureza, es el color de la Virgen María. El azul, es el símbolo de la verdad y la eternidad de Dios y siempre seguirá siendo el símbolo de la inmortalidad humana. La antigua costumbre en las bodas, de que la novia debe llevar algo azul, es para garantizar la fidelidad.
Connotaciones negativas.
La antigua China tenía una actitud ambigua hacia el color azul. Las criaturas de cara azul en el arte tradicional eran demonios, fantasmas. Mientras que, Kui-hsing, el dios de cara azul, era originalmente un erudito. El azul es visto tradicionalmente como una persona enojada, “de cara azul” y el color de “un moretón”. Con frecuencia se considera sinónimo de depresión.
También puede representar abstinencia, aislamiento, soledad e inestabilidad. El azul representa los excesos de la emoción tranquila. La expresión sentirse triste, se relaciona con el azul y se considera sinónimo de depresión.
5. Blanco.
Es un pigmento del color de la leche o la nieve, debido al reflejo de los rayos de luz visibles. Para la cultura occidental el blanco representa la pureza, la paz, la elegancia y la limpieza. Es común que las novias, utilicen un vestido de color blanco en las bodas, el cual representa la pureza, la virginidad.
En algunos países asiáticos, el color blanco representa la muerte, el luto y la mala suerte. En Perú, el color blanco está asociado con los ángeles, la buena salud y el buen tiempo. Al igual que los colores, el blanco tiene connotaciones positivas y negativas.