Si dibujas un personaje formado por cuadrados, este puede sentirse más lento y estable. Por otra parte, si creas un personaje formado por triángulos este emitirá una sensación más excitante, mientras que los personajes que dibujes utilizando círculos o curvas transmitirán agrado y animosidad.
La clave más importante a tener en cuenta es que una figura angulosa genera un tipo de dinamismo distinto a una curveada. Posteriormente a ello hay que sumarle que tan cerrados o abiertos son dichos ángulos y en donde se localizan.

Contrastes: Rectas y Curvas, compresión y extensión
El contraste entre líneas rectas y líneas curvas es un elemento de diseño esencial cuando dibujas la figura humana.
Al realizar un dibujo compuesto por líneas rectas se sentirá demasiado tenso, mientras que si haces un dibujo en el que solo utilizas líneas curvas, en su mayoría carecería de estructura.
Siempre ten en cuenta al dibujar el cuerpo humano en acción, que las curvas generalmente son utilizadas para sugerir la parte más carnosa de la figura humana. Las lineas rectas se usan más comúnmente para imitar segmentos estables y sólidos. Un ejemplo de ello lo podrás observar si comparas el uso de una línea recta para la espalda de un personaje y la curva suave con su estómago.
Contraste entre curvas y rectas. Aspectos importantes para la construcción del cuerpo humano
Entendiendo la figura humana
Para que logres dibujar una pose correctamente, no es necesario que siempre lleves encima un libro de anatomía. La observación y la práctica son tus mejores herramientas, de hecho así es como nació en realidad el dibujo anatómico.
Sin embargo todo depende de tu estilo. Si te gustaría realizar dibujos más realistas, entonces ¡no lo dudes más! Busca libros, cursos y talleres de anatomía y úsalos para perfeccionar tu comprensión de la figura humana.
Por otra parte, si tu estilo de dibujo está lejos de ser realista y no estás interesado en cambiarlo, no es necesario que te paralices, puedes dejar de lado la anatomía. Recuerda que los aspectos que hacen que una pose sea interesante y creíble siguen siendo los mismos: fuerza, ritmo, líneas de acción, construcción y perspectiva.
En conclusión no luches contra tus intereses, lo mas importante es hacer muchos ejercicios para adquirir maestría. Si forzarte a hacerlos de la manera "correcta" o "incorrecta" te paraliza, date un poco más de libertad creativa y explora de la forma que más atractiva te parece.
Observación
Si estás comenzando en este ámbito de dibujar el cuerpo humano en acción te recomiendo que inicies observando y analizando la referencia más cercana: ¡Tú misma(o)!
Si te miras frente a un espejo y comienzas a moverte, notarás que tu cuerpo funciona como un solo elemento. Cuando levantas un brazo, el brazo no es la única parte de tu cuerpo que se mueve ¿cierto? Por ejemplo, tu hombro también se levanta, y muchas otras partes de tu cuerpo se adaptan al movimiento.
Esto es lo que significa observación: prestar atención a los detalles y características del cuerpo.
Expresiones del personaje
Del mismo modo que imaginas a tus personajes favoritos de televisión y cine reales, trata de imaginar que los personajes que dibujas tienen sus propias mentes y personalidades. Si un personaje en un dibujo se mueve o actúa, debería tener una razón para hacerlo ¿cierto?