Cuando se trata de desarrollar el dibujo de figura humana con éxito, conocer la anatomía humana es clave. Esto te permitirá dibujar figuras realmente más realistas.
Una de las claves para obtener un buen dibujo de figura humana son las proporciones. Esto puede lograrse iniciando nuestro dibujo con figuras geométricas o figuras de palo, ya que nos proporcionarán una base en el dibujo. Así, el punto final a dibujar son los detalles, comenzando desde los rasgos faciales hasta la forma total del cuerpo.
Descubrir la forma correcta de representar la figura humana tomó a cientos de artistas varios siglos. Estos desarrollaron poco a poco metodologías a partir de la cuales lograrlo con éxito.
En este artículo analizaremos brevemente la evolución de la figura humana en las siguientes etapas: Prehistoria, antiguas civilizaciones, y profundizaremos más en la misma durante el periodo renacentista.
El Arte Prehistórico: La Pintura Rupestre
El término rupestre es sinónimo de primitivo. Por lo tanto, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a toda actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e incluso farallones o barrancos, etc.
Dentro del arte prehistórico se encuentran incluidos también otros tipos de manifestaciones pictóricas como esculturas y petroglifos grabados sobre piedra mediante percusión o erosión.
Tanto el grabado, la escultura y la pintura rupestres se encuentran entre las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación.
Los materiales que más se usaban para realizar estas obras eran el carbón vegetal y diferentes tierras de colores aglutinadas con agua o grasa de animales, como medula o huevo. Esto quiere decir que una forma del posterior temple de huevo ya existía durante esta época.
Las primeras formas de dibujo de figura humana conocidos se encuentran en Francia y Australia. En Francia se encontró un dibujo de un hombre, una figura representada por un palo, que se puede observar en el Eje del Hombre Muerto (15.000 a.C.) en la cueva de Lascaux, en Dordoña.
Hombres de palo. Cueva de Lascaux. Dordoña. Francia.Por otra parte, en Australia Occidental, en la región de Kimberley, conocida como Los Bradshaws, se encontraron unas figuras de palo (de hasta 6 pies de altura) dibujadas en finos detalles con proporciones anatómicas precisas.

A pesar de que los animales se dibujan de una manera bastante realista, las imágenes de seres humanos siguieron siendo no naturalistas, hasta la era mesolítica (6.000 a.C.).
El hecho que los dibujos de figuras de palo hayan sobrevivido es un milagro, y ello se debe en buena parte al hecho de que fueron dibujados en rocas.
Las Antiguas Civilizaciones y el dibujo de figura humana
En las primeras civilizaciones de la antigüedad, (Mesopotamia, Antiguo Egipto, Grecia, Persia, Roma) el arte pictórico también presentaba dibujos de figuras humanas. Estos dibujos muchas veces se realizaron en medios menos resistentes a la intemperie, como papiros o paneles de madera, por lo tanto, pocos han sobrevivido.
La escultura estatutaria y en relieve, son las únicas formas arte figurativo que sobrevivieron desde la antigüedad hasta nuestros días en grandes cantidades.