Todos los colores que aplicó en sus obras fueron mezclados con los otros colores presentes en su paleta.
El color/pigmento más importante de su paleta era el blanco de plomo. Freud consideraba que este blanco da una apariencia a las encarnaciones pintadas que ningún otro blanco logra. Por lo mismo era el color más importante de su paleta.
Título: Guy and Speck. Artista: Lucian Freud. Fecha: 1980 – 1981. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 71.1 cm x 76.2 cm. Colección: Colección Privada.
Titulo: Guy and speck. Autor: Lucian Freud. Fecha: 1981. Tecnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 76 x 60. Coleccion: Sotheby's. 10.02.10. Número de lote 66El proceso de trabajo de Freud
Freud bocetaba sobre su lienzo blanco con lineas sutiles para posteriormente proceder a trabajar directo sobre el soporte.
Generalmente no hacía un entonado general, ni una grisalla monocromática previa. Sin embargo su método de trabajo si era a capas, solo que estaba muy sintetizado.
Observando las dos obras de Guy y Speck podemos analizar un poco de su proceso de trabajo gracias a que una de ambas fue abandonada recién al comienzo.
En la obra incompleta podemos ver como su uso del color carece de valores tonales muy claros o muy obscuros. En cambio en la obra terminada vemos tanto colores de valor tonal muy obscuro hasta colores de valor tonal muy claros. Analizando otras obras inconclusas de Freud podemos deducir que Freud empezaba sus cuadros en valores tonales intermedios, trabajando la totalidad del cuadro en una primera fase en medios tonos. Posteriormente realizaba acentos de luces intensas, reflejos altos y sombras profundas.
En cierta forma su primera aproximación al cuadro fungía de primera mano y después colocaba acentos finales superficiales.
Retrato de Francis Bacon a medio terminarSus medios técnicos y materiales
El principal medio utilizado por Freud fue la pintura, aunque el dibujo y el grabado también fueron aspectos importantes de su obra.
Freud fue técnicamente experimental y utilizó muchos materiales a lo largo de su carrera incluyendo madera contrachapada, lienzo, papel de trazado, papel Ingres, óleo, carbón, tinta, acuarela, conté, lápiz, tiza, barniz e incluso, en sus comienzos pintura de casa a base de aceite.
El dibujo también fue una característica importante de la obra de Freud. Este utilizaba cuadernos de bocetos para hacer dibujos preliminares. En sus primeras obras se preocupaba más por el uso de la línea para representar a su sujeto; sin embargo, en su trabajo más maduro, donde usaba grandes pinceles y trabajaba en lienzos más grandes, la figura se representa a través de la forma, la luz y la sombra en lugar de la línea.
Titulo: Woman with an Arm Tattoo. Autor: Lucian Freud. Fecha: 1996. Presented anonymously 1997 http://www.tate.org.uk/art/work/P11508El grabado por otra parte, también fue uno de los medios preferidos que Freud utilizó intermitentemente en sus inicios y al que volvió en los años 80. Al igual que con sus pinturas, a menudo dibujaba directamente sobre la plancha de grabado mientras el modelo se sentaba delante de él.
El estilo de Freud a través del Tiempo
El estilo de pintura de Freud evolucionó con el tiempo. Sin embargo permaneció siempre prendado por la figura humana a lo largo de su carrera.
Sus primeros trabajos en los años 50 fueron más pequeños, lineales y planos. Estos de caracterizaban principalmente por la nitidez en el contorno y su uso del color liso. Este tipo de pintura le otorgó reconocimiento en un principio, más el no se encontraba satisfecho con la misma.
Título: Girl in a Dark Jacket. Artista: Lucian Freud. Fecha: 1950. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 38.1 x 47 cm. Colección: Privada.Más tarde en su carrera, abandonó su primer estilo y utilizó lienzos más grandes. Incluso cambió los materiales que utilizaba para pintar, cambiando de los pinceles de marta (utilizados para el trabajo con pintura aguada) a brochas de pelo de cerdo (utilizadas para trabajar con pintura empastada). Los pinceles de cerda le permitieron aplicar la pintura directamente sobre el lienzo vertical en trazos gruesos, técnica conocida como impasto. Ello cambió radicalmente su forma de pintar.