Rembrandt es uno de los pintores con mayor cantidad de autorretratos en la historia. Los autorretratos de Rembrandt narran los cambios en su rostro desde los 20 años, hasta su muerte a los 63 años de edad.
Estos autorretratos incluyen más de 30 pinturas, dibujos y grabados. Todos ellos realizados durante aproximadamente 30 años, a partir de la década de 1620 hasta el año de su muerte. Hoy te hablaré del significado oculto dentro de algunos de ellos y otros aspectos de su valor; además te presentaré algunos de los más representativos.
Autorretratos de Rembrandt: ¿Cómo los hizo?
Rembrandt utilizó espejos para pintar sus autorretratos. Es por ello que en los dibujos y pinturas sus características reales se encuentran invertidas. Se dice que esta es una de las razones por la cual las manos muchas veces se omitían en las pinturas.
En cuanto a sus grabados, por el proceso de impresión se creaba una imagen invertida, que hacía que la imagen vista en el espejo quedara al finalizar el proceso de grabado en la posición natural.
Por otra parte utilizó la técnica de impasto para lograr distintos efectos en sus pinturas. Particularmente, es en los autorretratos de Rembrandt donde vemos como exploró libremente este aspecto técnico y otros más. Puesto que los autorretratos de Rembrandt no eran encargos, los empleó como campos de experimentación y refinamientos de diversos procesos:
- Representar la piel arrugada y la textura de las superficies. Por ejemplo: joyas y telas.
- Acentuar los reflejos mediante el aumento de la iluminación de las superficies frente a una fuente de luz.
- Exageró las sombras en las superficies alejadas de la fuente de luz.
Los autorretratos de Rembrandt como autobiografía
Al observar y analizar los autorretratos de Rembrandt en conjunto es posible detallar tres etapas: joven, mediana edad y edad avanzada.
Joven
En esta etapa podrás ubicar las primeras pinturas de Rembrandt realizadas por él en la década de 1620. Éstas reflejan un joven cuestionador y centrado en su apariencia externa.
En este retrato, Rembrandt contaba con tan solo 23 años y ya podemos observar rasgos distintivos de su estilo. Por ejemplo, el característico tenebrismo del barroco; la luz brillante que impacta sobre su rostro mientras el resto del fondo parece disolverse en sombras. También se puede apreciar el realismo característico de sus pinturas en esta obra.
Artista: Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Título: Retrato de Rembrandt con un Gorget. Fecha: Circa 1629. Media: óleo sobre tabla de roble. Dimensiones: Altura: 37.9 cm (14.9 ″); Ancho: 28,9 cm (11,3 ″). Colección: MauritshuisMediana edad
Entre los retratos de las décadas de 1630 – 1640 podrás observar a un pintor de mediana edad confiado, exitoso e incluso ostentoso. El estilo de estos autorretratos de Rembrandt es similar al de algunos pintores clásicos, como Tiziano y Rafael, a quienes admiraba mucho.
Rembrandt en esta pintura se retrató con un perfil de tres cuartos. Observa con atención que en esta pose logra hacer contacto visual con el espectador. Si detallas el cuadro verás que su mano izquierda se encuentra metida en el pecho de su costosa y elaborada chaqueta.
Título: Self Portrait. Artista: Rembrandt. Año: 1636 -1638. Técnica: Óleo sobre panel. Dimensiones: 62,5 cm x 50 cm. Colección: Norton Simon Museum of Art, California, Estados de Unidos de América. Su atuendo es un traje del siglo anterior. Lo utilizó como una forma de alinear su pintura con el estilo de los retratos del Renacimiento. Su apariencia acomodada y aristocrática refleja también su aspiración en cuanto a sus medios económicos.
Otro detalle muy característico en sus obras reflejado aquí es la iluminación dramática, aportando una especie de teatralidad a la obra.
Edad Avanzada
Durante las décadas de 1650 y 1660 detallarás a un Rembrandt que profundiza sin restricciones en las realidades del envejecimiento. En estos autorretratos utilizó una pintura de empaste espesa de una manera tanto fluida como áspera. Durante esta etapa de su vida realizó las pinturas más perspicaces, contemplativas y penetrantes de su cuerpo de trabajo.