Las figuras espirituales o espectrales rodean e influyen en el pintor. Una serie de artistas fallecidos se ciernen arriba, observando y ofreciendo comentarios, incluidos Miguel Ángel, Blake, Van Gogh, Kahlo, Bosch, Tchelitchew y Delville.
La luz, a medida que la conciencia fluye a través del cuerpo del artista, sale de los chakras de colores orquestando emoción, pensamiento, intuición, devoción, voluntad y visiones superiores. Los ojos del artista irradian simultáneamente rayos de percepción e imaginación hacia el lienzo y guían la mano del artista.
Título: Transfiguración. Autor: Alex Grey. Año: 1993. Técnica: Óleo sobre lino. Dimensiones: 264,16 cm x 396,24 cm. Colección: La Casa de los Espejos Sagrados. NY. EEUU.
La Capilla de los Espejos Sagrados
Título: Entheon. Autor: Alex Grey. Año: 2015. Técnica: Acrílico sobre lienzo. Dimensiones: 182,88 cm x 91,44 cm. Colección: Capilla de los Espejos Sagrados. NY. EEUU.
La Capilla de los Espejos Sagrados es uno de los proyectos más recientes de Grey, es un santuario para vernos a nosotros mismos, al mundo y a nuestro cosmos como reflejos de lo Divino. La misión de este santuario es construir un templo para preservar y compartir una colección de arte visionario amado por una comunidad global.
En la Capilla de los Espejos Sagrados "se honra el núcleo místico del amor, el cual une todas las tradiciones de sabiduría y el poder transformador del arte para despertar el potencial humano".
El Mundo Visionario y el Mundo Espiritual
Hay una historia del arte devocional visionario o místico, tal vez más prominente en las culturas de Asia que en Occidente. Alex Grey ha tomado influencias de algunas de esas formas de arte tradicionales, éstas incluyen: el arte tántrico, mándalas, thangkas y otras fuentes de imágenes de India, China, Japón e Indonesia. Combinó estas influencias con una representación muy occidental del cuerpo humano en detalles anatómicos; con esto sugiere la intersección de los mundos natural y espiritual.
El arte de Grey ha sido llamado visionario, espiritual y "psicodélico", aunque él parece preferir "transpersonal". Sus intrincadas imágenes de colores brillantes a menudo retratan la forma humana como si la piel fuera transparente mostrando las redes brillantes del sistema nervioso y venoso que se encuentran debajo.
Título: Naturaleza de la Mente III. Autor: Alex Grey. Año: 1996. Técnica: Pintura al Óleo sobre Madera. Dimensiones: 172,72 cm x 198,12 cm. Colección: Progreso del Alma. NY. EEUU.
También nos enseña la musculatura, las vísceras o el esqueleto sugiriendo una conexión entre nuestro ser físico y nuestro ser espiritual. A través de ellos crea una conexión con el cosmos en su conjunto en un sentido visionario y espiritual.
El resultado es una amalgama salvaje de detalles anatómicos, colores brillantes y reforzados ópticamente (emplea muchos colores complementarios para la intensidad).
Alex Grey dibuja líneas radiantes y trazos de color como rayos que sugieren campos de energía. Las figuras se representan de esta manera mientras rezan, meditan, miran las estrellas, copulan, dan a luz o incluso pintan cuadros.
Obras de Alex Grey
Muchas de sus pinturas incluyen representaciones detalladas del esqueleto, el sistema nervioso, el sistema cardiovascular y del sistema linfático.
Título: Manos del Artista. Autor: Alex Grey. Año: 1997. Técnica: Óleo sobre madera. Dimensiones: 40,64 cm x 40,64 cm. Colección: Progreso del Alma. NY.EEUU.