Desde sus inicios el surrealismo estuvo estrechamente involucrado con los desarrollos contemporáneos en psicología y psicoanálisis. El líder del movimiento, André Breton, estudió medicina y sirvió en un hospital psiquiátrico durante la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia afectó directamente en el desarrollo del surrealismo.
La comprensión inicial de los surrealistas de la psicología humana se basó en gran medida en el trabajo de psicólogos franceses como Jean Charcot y Pierre Janet. Sus estudios sobre el automatismo psicológico y el uso de la hipnosis influyeron en las formulaciones más tempranas de las técnicas automáticas surrealistas.
Título: Jirafa en Llamas. Autor: Salvador Dalí. Año: 1937. Técnica: Óleo sobre Madera. Dimensiones: 35 cm x 37 cm. Colección: Colección Pública de Arte de Basilea. Suiza. La idea que dio origen al surrealismo
La novela de André Breton Nadja, una obra icónica de ficción surrealista, comienza con la tentativa pregunta “¿Quién soy?”. Casi inmediatamente esta pregunta es reemplazada por la más enigmática y claramente más surrealista pregunta: “¿A quién persigo?”.
Esta distinción contiene en su interior la idea que dio origen al surrealismo. La idea de una alteridad dentro de nosotros, una idea que está enraizada y que se alimenta de la teoría psicológica del subconsciente.
El manifiesto surrealista de Breton atribuye a Sigmund Freud el haber desenterrado esta otra capa más profunda del ser. Se basa en el uso de los sueños de Freud como una puerta de entrada al subconsciente.
Freud nos anticipa: “la futura resolución de estos dos estados, el del sueño y el de la realidad, que son aparentemente contradictorios, es una especie de realidad absoluta, una surrealidad” (Breton, Manifiesto).
Pero la preeminencia que Breton le da a las teorías de Freud en su manifiesto enmascara una más compleja, matizada y a menudo tensa relación entre el psicoanálisis y la visión surrealista. Esta relación también es polémica.
Relación entre el Surrealismo y el Psicoanálisis
El surrealismo busca influir en el pensamiento de la mente humana y lo hace evocando los sentimientos de la mente inconsciente utilizando las artes visuales como herramienta.
El psicoanálisis intenta explicar cómo el comportamiento humano está influenciado por eventos pasados que permanecen almacenados en nuestra mente inconsciente.
El surrealismo es un movimiento cultural ampliamente conocido pero poco entendido. Condujo a una revolución artística durante su apogeo en los años 20 a los 30. El surrealismo comenzó oficialmente con el Manifiesto surrealista de 1924 del escritor dadaísta André Breton (1896-1966).
El surrealismo es una especie de arte ilógico, sin sentido aparente y lleno de motivos fantásticos, es la consecuencia de su predecesor dadaísta. El arte surrealista pretende capturar el mundo de los sueños y el inconsciente y es por eso que también se conoce como "arte soñado".
Título: La Persistencia de la memoria. Autor: Salvador Dalí. Año: 1931. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 24 cm x 33 cm. Colección: Museo de Arte Moderno. NY. EEUU:Este es el movimiento estético que estaba más interesado en representar la psique humana y el inconsciente. Las expresiones artísticas surrealistas tienen como objetivo confrontar al individuo con sus pensamientos más complejos.
Es mucho más que belleza visual ya que tiene como objetivo liberar a los humanos de comprender todo racionalmente.