La técnica de Caravaggio fue fundamental para que lograra la intensidad de sus pinturas. A pesar de ser un hombre violento y agresivo, creó pinturas llamativas e innovadoras que definieron el estilo de todo el periodo barroco posterior a él. Fue pionero en el uso de luces dramáticas y la representación de figuras religiosas.
Sin bocetos preparatorios, Caravaggio combinó la observación cercana de sus modelos con el uso de fuertes rayos de luz. Enfoco la atención en ciertos elementos de sus imágenes, contrastando luces y sombras.
Este uso del claroscuro forma parte central del estilo altamente individualizado de Caravaggio e imitado por sus contemporáneos. Caravaggio influyó en los pintores que lo rodeaban y en todos los movimientos artísticos posteriores.
En esta oportunidad te invito a que conozcas un poco más a este gran artista del claroscuro, al movimiento que definió y sobre todo a que profundices en la técnica de Caravaggio.
Título: The Calling of Saint Matthew. Artista: Michelangelo Caravaggio. Fecha: 1599-1600. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones : 34 cm x 32,2 cm. Colección: Church of San Luigi dei Francesi, Roma, Italia. ¿Quién fue Caravaggio?
Cuando era niño, Caravaggio era conocido como Michelangelo Merisi, una referencia a su nacimiento en la fiesta del Arcángel Miguel. Huyó a Roma en 1592 o 1593 y permaneció allí hasta 1606. Aquí, Caravaggio pasó varios meses como asistente del artista Giuseppe Cesari, un popular pintor de frescos.
Mientras estaba en el empleo de Cesari, Caravaggio pintaba principalmente fondos de flores y frutas. Con esta experiencia desarrolló un ojo por los detalles y el afecto por los matices de las pinturas de naturaleza muerta.
Título: Cesta de Frutas.Artista: Michelangelo Caravaggio. Fecha: 1599. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 31 cm × 47 cm. Colección: Pinacoteca Ambrosiana, Milán, Italia.El estilo de Caravaggio
El estilo de pintura de Caravaggio es reconocible por su realismo, intenso claroscuro y el énfasis en el espacio extenso.
Las primeras pinturas conocidas de Caravaggio datan de su llegada a Roma en 1592. Las pinturas de este período incluyen fondos neutros, haciendo énfasis en temas de naturaleza muerta.
A partir de 1595, la carrera de Caravaggio se potenció cuando el cardenal del Monte lo recibió en su corte. Sus obras se centraron en jóvenes afeminados y escenas religiosas. Las composiciones del artista fueron más complejas. Además, sus imágenes se oscurecieron durante este tiempo.
Sin embargo, no sería hasta el periodo que comprende de 1606 a 1610, un periodo de intenso miedo y trauma personal, donde las pinturas de Caravaggio alcanzarían lo último en oscuridad y dramatismo. Centrándose en temas religiosos y retratos, sus obras fueron dramáticas e irreverentes.
Realismo
En sus obras, Caravaggio registró todo, desde las uñas sucias y los agujeros de gusanos en las manzanas hasta la intrincada cavidad de las orejas. Sus métodos de trabajo fueron igualmente atípicos. Su obra antecede por siglos al movimiento realista del siglo XIX e incluso a ciertos aspectos del hiperrealismo. Pese a esta distancia temporal, aborda la realidad desde una perspectiva muy similar a la del realismo de Courbet, retratando no sólo lo bello de la vida, sino también sus matices dolorosos.
Claroscuro
Sus pinturas son reconocibles por el contraste dramático entre un fondo oscuro, sombrío y un interés por los efectos de la luz. Al tipo de luz más característica que empleo Caravaggio se le conoce hoy en día como luz de alto contraste o luz de bodega, cuya cualidad particular es la de unir áreas de alta obscuridad con alta luminosidad. Su forma de usar dicha luz fue sumamente influyente durante el barroco, volviéndose el estilo de pintura más característico de la época.
Título: Baco. Artista: Michelangelo Caravaggio. Fecha: 1598. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 95 cm × 85 cm. Colección: Galleria degli Uffizi, Florencia, Italia.Los elementos esenciales de la técnica de Caravaggio
La técnica de Caravaggio es conocida hoy en día como técnica veneciana. Esta se desarrolló a partir de la evolución de las técnicas de pintura clásicas anteriores. Cabe señalar que el enfoque de la pintura veneciana que se describe a continuación es una versión basada en el método del Renacimiento tardío.
Estos métodos de pintura -hoy conocidos como venecianos- aparecieron en el siglo XVII y fueron utilizados por pintores como Tiziano, el mismo Caravaggio y Velázquez, entre otros.