La pintura sobre metales y con metales tiene miles de años de existencia. La humanidad siempre ha tenido una necesidad comunicativa, una necesidad de expresar ideas, emociones y sensaciones integrando de alguna manera la estética. Con esta finalidad, ha empleado cientos de materiales de lo más diversos, incluyendo los metales.
Entendida como una manifestación cultural, la pintura logró la modificación de las características de los metales creando utensilios y herramientas entre otras cosas. La Pintura ha aprovechado el uso de metales como el cobre, el oro y la plata por sus propiedades de maleabilidad y dureza. Es aquí cuando la minería se asoma como un pilar relevante a nivel de esta creación cultural.
A continuación tenemos un acercamiento a la minería en el arte. Un área cultural que refleja las virtudes de los metales como material de transformación dentro de la pintura. Una aproximación a la pintura sobre metales y con metales.
Título: El Beso. Autor: Gustav Klimt. Año: 1908. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 180 cm x 180 cm. Colección: Osterreichische Galerie Belvedere. Austria. Pintura sobre metales oro y plata en los iconos medievales
En la pintura, el oro, y también otros metales como la plata y el estaño se emplean en forma de hojas finísimas que se adhieren a la superficie del soporte, convenientemente preparado.
Si visitas las salas de arte medieval de los museos, especialmente la colección de arte gótico, podrás observar en los retablos la presencia constante de fondos dorados. Si observas bien verás que los fondos, aparentemente de oro liso, tienen trabajos finos con decoraciones pintadas con laca transparente por encima de las hojas metálicas, pequeños ornamentos grabados en oro (punzado) y también en relieve con dorados (embutido).
Sala de Arte Gótico, retablo con distintas muestras de pintura sobre metalesLos nimbos, coronas, mitras y vestidos más elegantes lucen ornamentos dorados, a veces aplicados sobre la capa de color, o bien esgrafiando la pintura sobrepuesta para dejar ver el dorado debajo. Todo ello, para imitar los motivos bordados y los tejidos con hilos de seda enrollados de láminas finísimas de oro y de plata (estofado), tan apreciados en aquella época.
Materiales, técnicas y recursos ornamentales para dorar
Para dorar es necesario contar con finísimas hojas de oro, plata o recientemente otros metales que asemejan disntintas tonalidades de los materiales antes mencionados.
Aplicar este tipo de hojas de oro de forma tradicional es un proceso complejo que requiere bastante práctica. Ya que no sólo implica dominar la colocación del oro, sino también la preparación correcta del soporte.
Título: La Natividad y San Juan. Autor: Guerau Gener - Lluis Borrassá. Año: 1407-11. Técnica: Temple y Dorado con Pan de Oro. Dimensiones: 4,6 m x 6 m. Catedral de Tarragona. España.Técnica para aplicar la hoja de oro y otras láminas metálicas
Soporte
El primer punto importante es la preparación del soporte. El soporte tradicional para aplicar hoja de oro es una tabla de madera a la cual se le aplica una imprimación conocida como creta.
Imprimatura
La creta es una imprimatura que permite acabados muy finos y pulidos. Esto permite que al ser colocada la hoja de oro sobre ella se pueda bruñir y así lograr un gran brillo.
Dorado
El dorado, hecho de forma tradicional, es difícil. Las láminas de oro son tan delgadas que vuelan con gran facilidad, estropeándose. Hay distintas técnicas para aplicarlas. Se puede utilizar cola de conejo, cola de pescado, clara de huevo, etc.
Bruñido
El bruñido del metal es uno de los últimos pasos, mismo que se lleva a cabo con una piedra de ágata pulida. Este paso es muy importante si se desea que la hoja de oro quede brillante y con apariencia similar a la de un espejo.