Todo comenzó cuando en 2016, a Olumide Oresegun se le ocurrió compartir fotografías de dos de sus más recientes obras (prontas a aparecer en su tercera exposición) sin imaginarse que las redes quedarían tan impactadas como para que en dos semanas las imágenes hubieran sido compartidas 50,000 veces. Esto, por supuesto, repercutió también fuera del ciberespacio.
Ya con consciencia del poder de las redes sociales, ha seguido utilizándolas para dar a conocer su trabajo, el cual refleja su realidad y la del pueblo nigeriano.
Pintura de Olumide Oresegun
Pintura de Olumide Oresegun
Pintura de Olumide Oresegunhttp://olumideoresegunstudios.com/
14) Gottfried Helnwein
Pintor, fotógrafo, dibujante, escultor y artista de performance austro-irlandés.
Se dice que Helnwein es un artista conceptual, interesado principalmente en la ansiedad psicológica y sociológica, así como en temas históricos y políticos. Como resultado de esto, su trabajo suele ser considerado provocativo y controvertido.
Habiendo nacido justo al final de la segunda guerra mundial, el entorno en el que se desenvolvía en sus primeros años era el de una Vienna lúgubre, devastada. Sus primeros dibujos (cuando niño) eran un reflejo de esta realidad. Sin embargo, en cierta entrevista él mismo menciona que una poderosa fuente de inspiración llegó con los soldados estadounidenses: los personajes de Disney. Las historietas del pato Donald, en particular, tuvieron un gran impacto en él.
"Para mi fue también como una epifanía, una experiencia religiosa. Abrir mi primer historieta cómica fue como dejar el reino-del-pasado de muerte y oscuridad de mis padres y entrar en un futuro brillante e infinito. Por primera vez, pude experimentar el color y la velocidad y el poder de la fantasia y la imaginación".
Gottfried Helnwein - "The Disasters of War 19", mixed media (oil and acrylic on canvas), 2007, 152x162 cm / 59x63 inch
Gottfried Helnwein - "The murmur of the innocents 17", mixed media (oil and acrylic on canvas), 2010, 180x257 cm / 70x101 inch
Gottfried Helnwein - "Epiphany I" (Adoration of the Magi), mixed media (oil and acrylic on canvas), 1996, Denver Art Museumhttps://www.helnwein.com/
15) Chiara Albertoni
Chiara Albertoni nació en Padova en 1979. Después de lograr un certificado en Artes Aplicadas en la Escuela de Arte Modigliani en Padova, obtuvo el diploma de la sección de pintura en la Academia de Bellas Artes de Venecia en 2004.
Al igual que otros pintores y pintoras hiperrealistas, su enfoque particular lo vuelca principalmente hacia ciertos sujetos. En su caso, resultan fascinantes las representaciones de plantas y la naturaleza desde su perspectiva, con la cual parece gustar de escudriñar los detalles y las texturas en acercamientos extremos.
Chiara Albertoni - "Il pettine della strega" (2012) - cm 62 x 60
Chiara Albertoni - "FENICE (2008)" - cm 92 x 64
Chiara Albertoni - "senza titolo" (2012) - cm 50 x 60chiaraalbertoni.it
16) Tigran Tsitoghdzyan
Tigran Tsitoghdzyan es un artista visual con base en la Ciudad de New York. Nació en Armenia en 1976. Cuando contaba con 10 años de edad, más de un centenar de sus dibujos fueron elegidos por Henrik Iguityan (artista de origen armenio) para que fuesen expuestas en una exhibición en solo en Armenia, que después fue llevada a los Estados Unidos, Rusia, Japón y España.
Diez años después, migró a Europa y después, en 2009, a los Estados Unidos. Desde entonces, sus nuevas series, técnicas e imágenes están experimentando un nuevo surgimiento que comprende tanto a la calidad de su arte como una expresión audaz, intrigante y personal, con una resonancia creciente en la escena internacional.
Tigran Tsitoghdzyan - "Self-Isolation", 2020, 80''x80'' / 203x203 cm, Oil on canvas, Private collection
Tigran Tsitoghdzyan - "Reflection III" 2014, 48''x36'' / 61x91 cm, Oil on canvas, Private collection
Tigran Tsitoghdzyan - "White Mirror III", 2014, 100'' x 70'' / 254x178 cm, Oil on canvas, Private collectionhttp://www.ttigran.com/
17) Kumikaho Oshima
De esta lista donde encontramos todo tipo de pintores y pintoras hiperrealistas, es probable que Kumikaho Oshima sea la más joven (nació en 1986). Sin embargo, su talento destaca por si mismo y en su mente el mensaje que quiere transmitir está bien claro.
Con el paso del tiempo, así como con el resto del mundo y sus sociedades, la vida en Japón se ha ido transformando. A pesar de ser un país de costumbres y valores arraigados, no todas son tan nutritivas a la cultura y bienestar de su gente, y si se mezclan, de paso, con influencias externas que también resulta poco recomendable sostener, el resultado puede ser algo que no pase desapercibido a la vista de los artistas, quienes muchas veces se encargan de poner el dedo en esos renglones.
Para Kumikaho Oshima, el objetivo de su obra ha sido exponer la realidad de la mujer japonesa moderna, que empezó a percibir el dinero como poder y los bienes materiales no sólo como un lujo sino como una necesidad. Así que valiéndose de la sátira y la crítica, el trabajo de Oshima habla sobre la revolución de la moral y los deseos de las mujeres japonesas.
Kumikaho Oshima - "Orgy", 2009, Oil on Canvas 44 9/10 × 57 1/2 in, 114 × 146 cm
Kumikaho Oshima - "rupee & barbie", 2009, Oil on Canvas 63 4/5 × 51 1/5 in, 162 × 130 cm
Kumikaho Oshima - "L0501", 2009, Oil on canvas, 59 1/10 × 54 3/10 in, 150 × 138 cmKumikaho Oshima en la Página Oficial de Hiro Ando y el colectivo de artistas Crazy Noodles
18) Yigal Ozeri
Yigal Ozeri es un artista de origen israelí, nacido en 1958, que vive y trabaja en New York. Su obra es principalmente reconocida por sus cinemáticos retratos de mujeres jóvenes en prodigiosos paisajes. Al respecto, en su página comenta también que basado en el concepto de "anima" de Carl Jung, sus representaciones de una conectividad revitalizada con la naturaleza estimulan una confrontación de la identidad afeminada subconsciente.
Su trabajo suele tener un tono de alegoría y fantasia (incluidas sus representaciones de la ciudad), mientras que, simultáneamente, permanece increíblemente realista y casi indistinguible de una fotografía.
Yigal Ozeri - "Untitled", "A New York Story", 12x18 inches, oil on canvas, 2019
Yigal Ozeri - "Lizzie in the snow"
Yigal Ozeri, "Desire for Anima", 2010http://www.yigalozeriartist.com/
19) Victor Rodriguez
el talento mexicano no podía faltar en nuestra lista de pintores y pintoras hiperrealistas. Victor Rodriguez nació en la Ciudad de México, en 1970, y actualmente vive y trabaja en Brooklyn, NY.
Se le considera a la vanguardia de un grupo de la nueva generación de artistas hiperrealistas que están trabajando hoy internacionalmente. Él mismo ha expuesto extensivamente en el plano internacional, incluyendo lugares como the Museum of Contemporary Art, San Diego, the Flint Institute of Contemporary Arts, el Museo de Monterrey en México y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey MARCO.
Cabe mencionar que se trata de un artista autodidacta que gusta de combinar abstracción e hiperrealismo (él no se reconoce a sí mismo como un hiperrealista per se), razón por la cual suele trabajar a gran formato para alcanzar el nivel de detalle que le gusta imprimir en sus obras. Se confiesa atraído por el misterio femenino, el cual es un tema recurrente en sus pinturas, así como los vestigios de detalles autobiográficos que se cuelan de manera inconsciente en muchos de sus trabajos.
"Todo es un mito, la nacionalidad, el dinero, el arte, todo. Pero tenemos que creer porque es la única forma de progresar y trabajar en conjunto", Dijo en una entrevista con la revista literaria Monolito.
Pintura de Victor Rodríguez
Pintura de Victor Rodríguez
Pintura de Victor Rodríguezhttps://www.flickr.com/people/victorrodrigueznyc/
http://arte.milenio.com/artistas/14victor/
20) Eleonore Bernair
Artista desde toda la vida, Eleonore Bernair dedica sus talentos a las artes visuales. Nacida en Bélgica, con base en Menorca, España y frecuentemente en los Estados Unidos, toma las influencias de sus viajes, sueños y la naturaleza y las expresa en el lienzo.
Ha abarcado variedad de temas, pero esta especializada en pintar paisajes del mar, sobre lo que comenta:
“La pintura de paisajes oceánicos se ha convertido en un género artístico independiente. Yo pertenezco a estos artistas que se esfuerzan por el realismo óptico a través de una comprensión precisa de la naturaleza. El realismo tiene que responder a algunos requerimientos de conocimiento que son acumulados a través de años de observación y práctica, de la representación de la parte finita de la escena y de la representación de la profundidad y la expansión infinita".
"Mi deseo es que te unas a mi, te sumerjas, que nades en la profundidad del océano, sin molestias y sin límites, como yo lo hago cuando trabajo".
Eleanor Bernair - "Seascape 18-2012", 120x140cm
Eleanor Bernair - "Seascape 5-2019", 160x120cm
Eleanor Bernair - "Seascape 13-2012", 100x140cmhttp://www.eleonorebernair.com