Warhol entendió la naturaleza superficial de la celebridad en la sociedad estadounidense. Las imágenes de figuras públicas son creadas por compañías de marketing para hacer dinero, aunque de hecho, dicen muy poco acerca de la persona detrás de la máscara.
Andy se volvió un maestro en cultivar su propio perfil de celebridad mientras su fama iba creciendo. Constantemente, documentaba su vida diaria a través de la fotografía y video, una versión temprana de lo que sucede en las redes sociales hoy día.
De hecho, él también dijo que en el futuro todos serian famosos por quince minutos.
6) 192 One-Dollar Bills, (1962); 7) Dollar Sign (1981)
92 One-Dollar Bills (1962) El dinero siempre fue uno de los temas favoritos de Andy Warhol y que solía hablar abiertamente acerca de ello.
Después de todo, había nacido en una familia pobre de la zona industrial de Pittsburgh y trabajó diligentemente en su camino hacia la ‘alta sociedad’ que había idealizado desde niño. No tardó mucho en darse cuenta sobre el potencial que había en el arte para ganar dinero.
Como de por si le gustaba pintarlo y dibujarlo, en 1962 creó la obra “192 One-Dollar Bills”, que muestra columnas de dólares impresos sobre la superficie de un lienzo, y en 1981 volvió al tema con una serie de pinturas y dibujos sobre el signo del dólar, “Dollas Sign”.
Dollar sign (1981)Cabe mencionar que “Dollar Sign” es una de las obras de mayores dimensiones de entre estas pinturas. Está impresa también en el lienzo blanco pero basada en un dibujo a marcador y tinta que el mismo Warhol había hecho previamente. Incluso mantuvo las manchas de tinta del dibujo original.
8) Banana (1966)
Banana (1966)En los 1960s a Andy Warhol se le asoció con la banda The Velvet Underground, de la cual se cunvirtió en Manager para 1965. Esta impresión de una banana apareció como cover del album debut de la banda, llamado "The Velvet Underground & Nico".
Se le calificó de "el album de rock más profético jamás hecho" y llegó a la posición 13 en el listado de los álbumes mas grandiosos de todos los tiempos creado por la revista Rolling Stone y de paso, la Banana se convirtió en una de las obras famosas de Andy Warhol y en una de las piezas de pop art mejor reconocidas.
9) Skulls (1976)
Skulls (1976)Skulls se hizo en el estudio de Warhol en Nueva York, conocido como The Factory,. Fue creado sobre un lienzo sin estirar que se había extendido sobre el suelo del estudio y la fotografía en blanco y negro que sirvié de base fue tomada por Ronnie Cutrone, que por aquel entonces era uno de los asistentes de Warhol.
Esta pieza está conformada por colores vívidos, rojo, amarillo, azul y morado que contrastan con un tema que muchos podrían encontrar algo macabro.
Historiadores del arte suelen vincular el uso repetido del cráneo por Warhol en su trabajo de este período con el tiroteo que casi le cuesta la vida al artista en 1968. Otros, sugieren que el interés de Warhol en el cráneo como motivo se debió a su deseo de evocar la condición humana.
No obstante, en su libro The Philosophy of Andy Warhol (1975), Warhol escribió sobre la muerte: "No creo en ella porque no estás cerca para saber que sucedió. No puedo decir nada al respecto porque no estoy preparado para ello" (Warhol 1977, p. 162).
10) Flowers (1964)
Flowers (1964)Aparentemente un tema mucho más simple y fuera de contexto para un artista dedicado en su mayoría a representar el consumismo, la celebridad y la muerte en sus pinturas, sin embargo, la Serie de Flores (o Flower Series) forma parte de las obras famosas de Andy Warhol en regla.
Con esta temática exploró un interés suyo aún más amplio en cuanto a la moda y los motivos florales coherentes constantemente presentes en ella.
Resulta irónico, sin embargo, que después de representar tantas marcas, símbolos y rostros icónicos en sus trabajos, fuese debido a utilizar esta imagen en sus impresiones serigráficas (cuya autora era la fotógrafa Patricia Caulfield) que resultase demandado.
Como si incluso un tema tan cotidiano, casi sumiso, se convirtiera en dinamita al caer en manos del pop art de Andy Warhol.
11) Ten Portraits of Jews of the Twentieth Century
Ten Portraits of Jews of the Twentieth Century (1980)Un grupo de grandes pensadores, políticos, intérpretes, científicos, músicos y escritores. Esta gran secuencia de retratos de Warhol's sobre 'genios judíos' fue develada originalmente en The Jewish Museum, New York, en 1980.
El line-up esta compuesto por:
- Sarah Bernhardt, la célebre actriz de teatro francesa.
- Louis Brandeis, el primer juez judío designado para la Corte Suprema de los Estados Unidos.
- Martin Buber, el renombrado filósofo, narrador y pedagogo.
- Albert Einstein, uno de los más grandes científicos del siglo XX.
- Sigmund Freud, el fundador de la escuela psicoanalista de psicología.
- Los hermanos Marx, célebres comediantes de Vodevil, para teatro y cine.
- Golda Meir, una de las fundadoras del Estado de Israel.
- George Gershwin, distinguido compositor estadounidense.
- Franz Kafka, el reconocido escritor alemán.
- Gertrude Stein, importante novelista estadounidense.
12) Rorschach
Rorschach series (1984)La numerosa serie de pinturas Rorschach estuvo inspirada por la denominada Prueba Rorschach, propuesta por el psicólogo suizo Herman Rorschach.
La prueba requiere que los pacientes digan lo que observan en un grupo de manchas de tinta estandarizadas; Rorschach creía que de esta manera se podía ganar acceso a pensamientos inconscientes.
Warhol creía que el funcionamiento de muchas pinturas abstractas era similar: en vez de ser los artistas quienes logran comunicar pensamientos mediante formas abstractas, el pensaba que eran los espectadores quienes simplemente proyectaban sus propias ideas en las pinturas.
13) Mickey Mouse (1981)
Mickey Mouse (1981)Warhol creó una serie llamada Myths ("Mitos") conformada por una serie de retratos en serigrafía de diez personajes de ficción tomados de la cultura popular. Todos los retratos estaban incrustados con polvo de diamante -tal cual- que los hacía brillar con una luz suave y vacilante.