La vanguardia cubista, planteó una representación intelectualizada de la realidad, liberada de la apariencia de objetos y figuras, alejándose de la perspectiva convencional de los colores reales y de la representación de un punto de vista único.
12) Los Tres Músicos

Los Tres Músicos (1921)
Picasso decide ir por una composición complicada, muy similar a un extraño e interesante rompecabezas. Con un estilo de cubismo sintético que aparenta recortes de papel pegados (los cuales integraría literalmente después) para crear a estos pintorescos músicos -valga la redundancia-.
¿Lograste ver al cuarto personaje, oculto entre sus compañeros y los marrones de la pintura? Si no, inténtalo. También es parte de la banda...
13) Olga Pensativa

Olga Pensativa (1923)
Olga Khokhlova era una bailarina rusa (se dice que de hecho, ucraniana). Conoció a Picasso en París, cuando el pintor iba a decorar el escenario de uno de sus ballets.
Picasso se volcó por aquel entonces a lo neoclásico. Después de todo Olga no era fanática del cubismo. De hecho, lo detestaba. Así, en esa época Picasso pintó cuadros de Olga y de su hijo con este estilo.
Este tipo de pintura no parece figurar, generalmente, entre las obras famosas de Picasso, sin embargo, hubo experimentación por parte del pintor y fue un escalón más hacia lo que vendría adelante.
14) Mujer con Cuello de Armiño (Olga)

Mujer con cuello de armiño (Olga) (1923)
Este cuadro también tiene como sujeto a Olga, su esposa. La pinto en todos los estilos nuevos que iban surgiendo en su mente. En ese sendero, llegó hasta esta especie de cubismo con cierto aire surrealista.
Picasso continuaba con su sello característico, tratando de incluir algo distinto cada vez, imprimiendo belleza en aquello que parecía una imagen sacada de algún extraño sueño.
Fue por esto que en 1923 se le comenzó a asociar con el surrealismo. Incluso André Breton lo quizo adoptar entre las filas de los surrealistas.
Pero algo continuaba siendo cierto: A Picasso no se le podía encajar en ningún movimiento. Él mismo lo dejaba claro en cuanto volvía a pintar.
15) Mujer Ante el Espejo

Mujer Ante el Espejo (1932)
Picasso pintó a Marie Thérèse Walter (su amante) mirándose en un espejo. La pintaría más de 80 veces, aún estando casado con Olga Koklova.
En este cuadro, la mujer se refleja deformada, quizás sombría. Esto se ha llegado a interpretar en multitud de formas: vanidades, el reflejo de la muerte, etc. Otros consideran que es un estudio fascinante que cuestiona:
"Qué es lo que realmente ves cuando te observas a ti mismo?"
Picasso utiliza en esta pintura sus colores y formas con tanta libertad como es posible, y logra crear un retrato que resulta casi hipnótico, con la sensualidad y la belleza que sólo su autor le otorgaba al cubismo.
Es una pieza que no podía faltar en esta lista de obras famosas de Picasso.
16) Dora Maar con Uñas Verdes

Dora Maar con Uñas Verdes (1936)
Picasso conoció a Dora Maar en 1936. Él tenía 55 años y estaba casado con Olga Khokhlova. Ella tenía 29 y empezaba su carrera artística.
No fue la clásica relación donde Picasso se imponía, en este caso, intelectualmente se encontraban al mismo nivel. Se dice que incluso ella le enseñó algunas cosas sobre política a Picasso.
Es un retrato cubista como tal, con varios puntos de vista simultáneos (de frente y de perfil al mismo tiempo), que como es costumbre en todas estas obras famosas de Picasso, por más extrañas las formas y los ángulos, no se pierde la belleza de la modelo y de la composición.
17) Gato Devorando un Pájaro

Gato Devorando un Pájaro (1939)
En Gato devorando un pájaro, Picasso no estaba tratando de retratar una escena de la vida de los felinos y sus costumbres de buenos cazadores.
Era 1939, y de lo que habla Picasso era de la terrible situación en su país. Franco entra en Barcelona en enero (la madre de Picasso fallece también ese mes) y en marzo cae Madrid. La Guerra Civil llegaba a su fin, pero empezaba la represión y la violencia seguía su paso por España.
Picasso no imaginaba que el simbolismo de esta pintura quedaría abrumado ante lo que vendría. Después de esta obra, en el mismo año, llegó Guernica.
18) Retrato de Sylvette

Retrato de Sylvette David (1954)
En 1954, Picasso conoce a Sylvette David de 19 años. Sobre esta musa llegaría a realizar 60 obras y si bien más de una de ellas forma parte de las obras famosas de Picasso, aquí se destaca lo vívido del retrato en esta grisalla de estilo cubista.
Sylvette posó para Picasso en pinturas, dibujos, esculturas de metal y cerámica. En ella, Picasso encontró inspiración para todo tipo de obras, desde realistas, pasando por las cubistas, hasta las abstractas.
Su relación con Picasso nunca pasó de lo platónico.
19) Jaqueline de Manos Cruzadas

Jaqueline de Manos Cruzadas (1954)
De estos cuadros se dice que son rápidos, pintados por el efecto que producen las distintas soluciones plásticas. Quizás experimentos entorno a medios técnicos y plásticos.
Jacqueline Roque trabajaba en la tienda de su prima, La alfarería Madoura, en Vallauris. En 1953, a los 27 años conoció a Picasso.
La segunda vez que se vieron fue en la alfarería donde ella trabajaba, Picasso tenía 72 años y Jacqueline 45. Seis meses después deciden casarse en secreto. Desde el comienzo de su relación, como era de esperarse, Picasso pintó en numerosas ocasiones a Jacqueline.
Se volvieron tan unidos que rara vez salía el uno sin el otro.
20) Autorretrato Ante la Muerte

Autorretrato Ante la Muerte (1972)
La pieza está hecha con crayón sobre papel y tardó varios meses en completarse.
Un amigo del artista, Pierre Daix, cuenta su recuerdo de la pieza en una visita a Picasso, "[Picasso] sostuvo el dibujo al lado de su rostro para mostrar que la expresión de miedo era una invención".
Luego, en otra visita, 3 meses después, Pierre notó que las duras líneas de color eran aún más profundas, y escribe: "No parpadeó. Tuve la repentina impresión de que estaba mirando su propia muerte a la cara, como un buen español".