Título: Calais. Hotel de Guise. Artista: David Cox. Año: 1829. Técnica: Grafito y Acuarela sobre papel. Dimensiones: 34,3 cm x 25,7 cm. Colección: Tate. Inglaterra.
Título: Langosta, Cangrejo y Pepino. Autor: WH. Hunt Año: 1827. Técnica: Acuarela sobre papel. Dimensiones: 15,1 cm x 27,1 cm. Colección: Museo de Birmingham, Inglaterra.El género del paisaje en acuarela abordado por la escuela inglesa
Richard Wilson (1729-1782), ha sido llamado el padre de la Pintura paisajista inglesa. Se ha dicho comúnmente en el pasado que Wilson no había intentado pintura de paisaje en acuarela antes de ir a Italia, y que su genio para este género fue reconocido por primera vez por el pintor italiano Zuccarelli, en Venecia. Wilson comenzó su carrera profesional como retratista.
Wilson fue a Italia con el expreso propósito de estudiar el paisaje, y ahora se sabe que había pintado el paisaje en acuarela ocasionalmente antes de abandonar Inglaterra. Wilson permaneció en Italia durante seis años, tiempo durante el cual se convirtió en el líder reconocido de los pintores ingleses que trabajan en Roma.
Regresó a Londres en 1755, y su reputación era lo suficientemente alta como para ser elegido como uno de los miembros originales de la real Academia en 1768.
Después del abandono de su vida, Wilson ha sido reconocido gradualmente como uno de los mejores pintores paisajistas ingleses. En el continente, su reputación es más alta que la de los retratistas ingleses, y fue el precursor directo de la gran escuela de paisaje en acuarela inglés a principios del siglo XIX.
Título: Paisaje montañoso con figuras acercándose a un puente. Artista: Gainsborough. Año: 1763. Técnica: Acuarela. Dimensiones: 27.9 cm x 38,1 cm. Colección: Centro de Arte Británico de Yale. EEUU.Su color es completamente convencional, pero tiene una amplitud y poesía de visión que hace que sus dibujos sean mucho más que registros topográficos.
Título: El lago Nemi con la ciudad de Genzano. Artista: JR.Cozens. Año: 1777. Técnica: Acuarela. Dimensiones: 49,5 cm x 68 cm. Colección: Colección Tom Girtin. Londres.Topografía: retratos de lugares
En Gran Bretaña, el arte del paisaje en acuarela surgió de la tradición prosaica de la topografía: el retrato de un lugar. Las acuarelas se hicieron populares en el Reino Unido con un aumento en la Pintura de la vida silvestre y las plantas.
Así mismo, hubo solicitud de pintores para replicar las escenas y la topografía de los sitios turísticos y militares. También para acompañar expediciones arqueológicas y antropológicas alrededor del mundo para documentar imágenes de flora y fauna.
La topografía, el registro de un lugar específico, fue la principal fuente de empleo para estos primeros artistas del paisaje en acuarela.
Sus contratistas eran los militares, arqueólogos y antropólogos para documentar sus trabajos.
Título: Castillo de Windsor desde el Gran Parque, cerca del final de la larga caminata. Artista: Thomas Sandby. 1934. Técnica: Acuarela sobre papel. Dimensiones: 50,2 cm x 31,5 cm. Colección: Museo Victoria y Albert. Londres.
Título: Una Casa de Campo y un Parque. Artista: Malton Thomas. Año: 1779. Acuarela. Dimensiones: 30,48 cm x 17.78 cm. Colección: Museo Victoria y Albert. Londres.Pintura de paisaje en acuarela en el siglo XIX
El siglo XIX fue esencialmente una era de pintores de paisajes. Los desarrollos más importantes en la pintura resultaron de aplicar la perspectiva de los pintores de paisajes a los sujetos de figuras.
La pintura de paisaje en acuarela ha sido explotada de manera más extensa y exitosa en Inglaterra que en cualquier otro país. Los acuarelistas de principios del siglo XIX, Turner (1775-1851), Cotman (1782-1842), Bonington (1802-28), y De Wint (1784-1849) fueron todos líderes de la escuela inglesa de paisaje en acuarela.
Estos pintores revolucionaron el paisaje en acuarela y en otros nuevos métodos técnicos, y con ello propiciaron un cambio de actitud hacia la naturaleza, no sólo en Inglaterra sino en toda Europa. Los dos pintores que, por encima de todos los demás, expresaron este cambio fueron JMW Turner (1775-1851) y John Constable (1776-1837).
Título: La quema de las Cámaras de los Lores y los Comunes. Artista: JMW Turner. Año: 1835. Técnica: Acuarela. Dimensiones: 92 cm x 123,1 cm. Colección: Museo de Arte de Filadelfia. EEUU.El alcance de Turner es inmenso. Se caracterizó por la capacidad de transformar hechos simples en una poesía salvaje, a veces épica, a veces lírica, pero siempre romántica.