De la imaginación a la realidad en los dibujos de Rembrandt
El arte gráfico de los dibujos de Rembrandt, estaba firmemente basado en la observación de la vida. Así, cuando usó su estilo taquigráfico para tomar "dictado" de su imaginación, el resultado tiene naturalidad e inmediatez, como si el mismo Rembrandt hubiera sido testigo de la escena.
Para cuando tenía 50 años, el artista había alcanzado el apogeo de sus poderes: había logrado en su arte una integración casi perfecta de la disciplina artesanal, la inteligencia artística, la percepción emocional y la iluminación espiritual.
Se dice que para Rembrandt, las historias en la Biblia eran tan reales y convincentes, como cualquier cosa que pudiera ver con sus ojos. Esta ferviente creencia le llevó a dedicar gran parte de su genio y energía física a hacerlos "reales" a través de su arte. Su intención era que otros, cuya fe e imaginación eran débiles, pudieran experimentar su relevancia.
Título: Descendimiento de la cruz. Autor: Rembrandt. Año: 1633. Técnica: Óleo sobre tabla. Dimensión: 89.4 cm x 65.2 cm. Colección: Pinacoteca Antigua Múnich.La Oscilación en la técnica de Rembrandt
Una característica sobresaliente de la línea de los dibujos de Rembrandt es lo que Andrew Robison de la Galería Nacional de Arte llama "oscilación". La oscilación consiste en su cambio instantáneo y delicado del trazo descriptivo al trazo abstracto. Estos trazos expresaban libremente la sensibilidad estética de su creador.
Los arabescos de Rembrandt no son principalmente decorativos, sino que tienen una función filosófica, incluso podría decirse religiosa.
Rembrandt rechazó la ininterrumpida línea de contorno. Las parpadeantes líneas de los dibujos de Rembrandt, se extienden constantemente más allá de los objetos que describen, para conectarlos con la cadena de ser más grande y viva: "la corriente continua de la creación", en palabras de Rosenberg.
Como en todo su trabajo en pluma y tinta, Rembrandt dibujó Una mujer joven en su baño (1635), sin ningún boceto preliminar con tiza o grafito. Las líneas en negrita, forman curvas largas y seguras, que terminan en ganchos y bucles, un excelente ejemplo de su obvio deleite en la creación de marcas abstractas y de hermosas formas.
Título: Mujer joven en su Baño. Autor: Rembrandt. Año: 1635. Técnica: Pluma y tinta marrón, pincel y tinta marrón y gris. Dimensión: 9 ¼ cm x 7 cm. Colección: Museo Albertina. Viena, Austria.Desarrollos en Taquigrafía
El cambio en el medio de tiza a pluma y tinta, condujo a dos nuevos desarrollos en la técnica gráfica de los dibujos de Rembrandt. El primero es un uso más económico de la línea para describir la forma y el gesto. Observa como en "Mujer joven en su baño", el artista dibujó con la pluma solo los cuerpos superiores de las dos figuras y concentró la mayor parte de su esfuerzo en el área diagonal desde la cabeza de la mujer de pie hasta las manos de la mujer sentada.
El segundo, es su uso de aguadas oscuras para indicar volúmenes, luces, sombras y énfasis dramático. La transición tonal aquí no es sutil, casi no hay medios tonos luminosos.
Su fusión sensible de trazos de lápiz con pinceladas, de acentos lineales y tonales, es una de las características de su dominio posterior del medio.
Principales Aspectos del estilo dibujístico de Rembrandt y de sus técnicas de dibujo
Algunos aspectos interesantes que podrás encontrar en la forma de dibujar de Rembrandt, son: