- Sal de mesa
- Aguja de coser
- Alcohol etílico
- Plástico para envolver
Estos materiales quizás parezcan algo raros, pero sirven para lograr diferentes efectos al pintar con acuarela que veremos más adelante.
Entendiendo la acuarela
Muchas veces, como principiantes, no sabemos cómo utilizar las pinturas de acuarela ni qué es lo que podemos esperar de este medio de expresión artística. Algunos, quizás, ya han tenido experiencia previa con medios como el acrílico, otros, puede que sea la primera vez que utilizan el pincel.
Albrecht Dürer - “Left Wing of a Blue Roller,” circa 1500 or 1512.La acuarela es un tipo de pintura realmente gratificante que tiene una naturaleza muy variable, que se presta mucho al juego. Esto lo decimos porque el pigmento y el agua tienden a mezclarse y moverse a su antojo, siendo el resultado bellos patrones de color. Otra cualidad a tener en cuenta es que la acuarela es más bien transparente y, como tal, la pintura transparente vuelve más aparente toda pincelada.
Es por estas razones que las acuarelas tienen la fama de resultar difíciles tanto de aprender como de controlar, pero a nosotros no nos parece que este sea el caso.
En diferentes tipos de medios también se pueden dar todo tipo de accidentes y, como en el caso de la acuarela, pueden ser vistos como oportunidades y no necesariamente como errores. Así, uno puede disfrutar más del proceso de pintar y de paso agregarle algo de espontaneidad.
Frank Webb - Bideford. Acuarela sobre papel.En términos generales, hay dos factores fundamentales a considerar al pintar con acuarela: húmedo y seco. Como el nombre lo sugiere, la acuarela es un medio basado en agua, así que puedes manipular la oscuridad y la saturación del pigmento dependiendo de la cantidad de agua que agregues.
En realidad hay muchas maneras de pintar con acuarela, por lo que a medida que las vayas probando también encontrarás las que te agraden más.
Por lo pronto, las siguientes técnicas son las más fundamentales así es que no te preocupes si te encuentras entre los principiantes de este medio, con algo de práctica podrás empezar a implementarlas cada vez de mejor manera en tus obras.
Las Técnicas
Aguada Plana / Flat Wash
“Aguada” o “wash” es cómo se le suele decir a pintar con la acuarela muy fluida. Esta técnica es probablemente la más básica de todas y seguro que si ya has pintado con acuarela, la has utilizado sin saber.
Consiste en pintar un color plano en nuestra área de trabajo, logrando que tenga una apariencia uniforme, de una sola tonalidad, sin importar que gran grande sea el área en el que lo vamos a aplicar.
Para hacer que el color quede uniforme se aplica con mucha agua, de forma que no se noten los trazos de pincel. Se puede utilizar para pintar grandes superficies, normalmente, la primera capa (veladura) de fondo.
AguadaHúmedo sobre seco
Probablemente es la técnica que más se utiliza al pintar con acuarela y en ella lo que hacemos es aplicar una veladura o capa de pintura, esperamos a que se seque y entonces podemos aplicar otras capas de color sobre esta, utilizando la misma mecánica : papel seco y pincel húmedo, diluido con pigmento.
Para esta técnica mojas tu pincel y aplicas sobre el papel seco. La técnica permite un mayor control sobre a dónde va la pintura, y mientras que las orillas de la pintura aún pueden estar ligeramente difuminadas cuando estén en contacto con alguna otra área de la pintura, lo que acabas de aplicar no se desvanece ni se destiñe tanto como en la técnica de húmedo sobre húmedo.
A la derecha, podemos ver el acabado de la aplicación húmedo sobre seco, y a la izquierda, en azul, la de húmedo sobre húmedo.Húmedo sobre húmedo
Como su nombre lo dice, en este caso habremos de aplicar una capa nueva de pintura (comúnmente no muy cargada), mientras la capa anterior sigue mojada, para permitir que los colores se mezclen y obtener una hermosa variedad de matices.
con la técnica de húmedo sobre húmedo podemos obtener un efecto impredecible y fluido. Es una muy buena técnica para cubrir grandes áreas, por ejemplo, como un cielo, o área donde necesitas una pintura de fondo suave, ligera (como la primera capa de una pintura, por ejemplo).
Seco sobre húmedo
Con esta técnica conseguiremos efectos similares al húmedo sobre húmedo, pero con el pigmento del pincel mucho más puro.
La técnica de seco sobre húmedo no es una sobre las que se suela hablar demasiado en cuanto a pintar con acuarelas se refiere. Pero tiene dos grandes fortalezas:
La aplicación en rojo se hizo con un pincel seco, a la derecha podemos ver el resultado al pintar sobre una superficie húmeda (el fondo azul)En primera, esta técnica es una muy buena manera de crear distintas formas con bordes suaves en tu pintura.
Cosas como colinas distantes y árboles al fondo suelen tener una apariencia más suave que aquellos objetos que están más al frente y la técnica de seco sobre húmedo es perfecta para lograr esta apariencia de objetos distantes, especialmente de la forma en la que se ven en días lluviosos o de mucho viento.
En segunda, aplicar esta técnica es una gran manera de buenos detalles obscuros sólidos y a la vez transparentes en tu pintura. Esto claro, si estás dispuesto a aplicarlos directamente en un lavado húmedo. Se lleva algo de práctica, pero puedes lograr efectos impresionantes.
Aguada en gradiente / claroscuro
Aguada en gradienteEsta técnica para pintar con acuarela la utilizamos cuando intentamos representar una transición de claro a oscuro. Empezamos por cargar bastante de color nuestro pincel y entonces debemos comenzar a aplicar la pintura en el área que será la más oscura, para después limpiar nuestro pincel, cargarlo con agua y con ella llevar la pintura previamente colocada sobre el papel hacia toda la demás área de trabajo.
Este método también se puede hacer con varias manos de acuarela que tengan distintas cantidades de pigmento. La primera pasada debe tener más color y solo aplicarse en el área obscura. En la siguiente pasada, usaremos menos pigmento en el pincel y más agua, mezcla que aplicaremos solo en el área del tono medio. La intención es que quede superpuesta a la primera.