También, es recomendable que sea un tanto grueso para poder detener y posteriormente fijar todas las capas de carboncillo.
Goma Blanca
El carboncillo es un poco latoso en el sentido de que puedes acabar manchando más de lo que quieres cuando aún no te acostumbras al medio. Por lo tanto, si trabajas en un dibujo casi terminado, sobre todo en dar detalles, seguro querrás borrar algunas líneas o manchas que estén de más y para esto puedes usar goma de vinilo.
Goma moldeable / borrador amasado

Para dibujar con carboncillo, una goma moldeable es otra buena herramienta. Este tipo de goma parece masa, y de hecho, también es suave. Puede ser estirada en todo tipo de formas, haciendo fácil el dar toques ligeros al papel para recoger el polvo del carboncillo.
Hay una técnica muy conocida para utilizar la goma moldeable en el dibujo a carboncillo que lleva por nombre “dibujo reductivo”. En este estilo de dibujo, se utiliza el borrador para retirar el polvo y así construir formas. Esto resulta muy útil sobre todo al trabajar con las luces.
Un dato interesante para aquellos que nunca antes han utilizado este tipo de goma es que para limpiarla, uno simplemente lo “jala” a trozos y le reincorpora amasando hasta que vuelve a su color gris natural.
Esfumino/Difumino (Tortillon en francés)
Otra herramienta muy conocida en el dibujo. El esfumino o tortillon, es otro utensilio con el cual, valga la redundancia, puedes difuminar o degradar tu carboncillo sin tener que ensuciarte las manos. Por lo general está hecho de papel enrollado y no sólo lo puedes utilizar para dibujar con carboncillo sino también con crayón conté y lápiz.

Tiza / pastel blanco
La tiza o el pastel blanco ofrecen otra manera de definir y resaltar las luces de tu dibujo. Su composición es similar a la del carboncillo comprimido y lo puedes encontrar en barra o en su forma de lápiz. En la mayoría de los casos, querrás usarlo para acentuar.
Gamuza/Tela
Si prefieres mantener tus manos tan limpias como sea posible, puedes utilizar gamuza de piel natural (del tipo que venden en las tiendas especializadas de dibujo y arte) o alguna tela para hacer tus difuminados de dibujo a carboncillo. Ambos son lavables por supuesto, y la tela tiene la ventaja de no ser de origen animal. Sólo piensa en la textura de la gamuza al buscar una tela similar.
Para estos fines, puedes utilizar también torundas de algodón o incluso pañuelos y/o toallas de papel. Todo depende de ti.
Fijador
El fijador es esencial a la hora de dibujar con carboncillo, ya que una de las grandes desventajas de este es que no se adhiere permanentemente a la superficie de dibujo por si solo. Algunas partículas, sin importar lo que hagas, se caerán del papel.
Así que usa el fijador para resolver este problema. Hay de dos tipos, con uno se puede seguir trabajando y el otro, que es para sellado final, este último no es recomendable utilizarlo si aún estás pensando en cambiarle algo a tu obra. Es solo para trabajos terminados.
También es recomendable utilizarlo en áreas bien ventiladas por su fuerte olor y composición.
El fijador tradicional para la técnica de carboncillo es la caseína y a la fecha sigue siendo el mejor fijador que hay para esta técnica pues nunca decolora ni pierde fuerza.

Dibujar con carboncillo
A muchos artistas nos gusta dibujar con carboncillo por sus líneas ricas en color y el sombreado que produce, aunque lo cierto es que su oscuridad puede ser difícil de manejar. Los principiantes que empiezan a dibujar con carboncillo suelen usar demasiada presión al aplicarlo sobre el papel, así, de manera accidental pueden dejar marcas que no se pueden suavizar o borrar fácilmente.
Para que esto se vea disminuido a la hora de empezar a dibujar con carboncillo, diversos artistas e instructores de dibujo, como Allison Maletz, empiezan sus clases de dibujo a carboncillo con un ejercicio de escala de grises, así, el estudiante puede desarrollar un toque más sensible, delicado y moderado con su mano.

Es recomendable, pues, que los principiantes utilicen el el carboncillo para crear una escala que muestre las tonalidades desde el negro hasta el blanco.
Pero eso no es todo: más que crear la escala en orden, se recomienda rellenar la parte más oscura, la más negra, y entonces brincar hacia el centro o la mitad de la escala, creando ahí un gris medio. Posterormente, se puede ir trabajando desde el centro hacia atrás ( o sea, en dirección hacia el negro) y luego hacia el blanco.
Al trabajar de esta manera, es menos probable que se termine con una escala desbalanceada, saturada de valores oscuros y también se gana control de los valores más luminosos. El mismo concepto podrá ser aplicado cuando se trate de un dibujo.

Te recomendamos intentar este ejercicio, así tus dibujos hechos con la técnica del carboncillo tendrán cada vez mayor calidad y más riqueza de valores tonales. Adicionalmente, cuando estés lista para empezar a dibujar una obra como tal, ten en cuenta estos 7 consejos fundamentales.
Consejos fundamentales para dibujar con carboncillo
1) Encuentra la esencia
Encontrar la esencia de nuestra obra y mantenerla como lo principal de esta es algo necesario no sólo a la hora de dibujar con carboncillo sino al crear cualquier obra de arte.
Cuando creamos una obra, necesitamos establecer sobre qué es nuestra imagen y que es lo que queremos decir con ella. Una vez que has determinado la idea principal o la esencia de tu trabajo, todo lo que hagas desde ese punto en adelante, todos los detalles y demás elementos que incluyas o dejes fuera, deben trabajar para fortalecer ese aspecto de la obra.
No importa si es un dibujo abstracto, el punto es que hay algo que quieres expresar o lograr con tu dibujo.
Robert Longo, dibujo al carboncillo2) Aprende la importancia del valor tonal
En las artes visuales se escucha mucho hablar sobre el valor tonal, aun así puede resultar un concepto confuso. A lo que nos referimos aquí con “valor” es a un paso entre el blanco y el negro, en un rango del 1 al 10, donde 1 es el blanco y 10, el negro. De esta manera, un 5 o un 50%, es un gris medio, justo entre el blanco y el negro. Toda imagen está compuesta de valores (sombras o luces) sin importar el color.