
Ya sea por el pigmento en cuestión o por algo relacionado con las cantidades de los ingredientes. A veces puede que al hacer acuarelas nuestra pastilla sea tan rígida que no es posible obtener mucho color de esta o que, por el contrario, al habernos pasado con la glicerina se resista a secar. Esto es parte del aprendizaje.
Sin embargo, si te mantienes dentro de proporciones iguales de medio y pigmento habrá menos margen de error.
La glicerina afecta el color
Como ya comentábamos, el color resultante también se verá afectado por el exceso de glicerina y esto es algo que podemos comprobar. Echemos una mirada a la siguiente imagen

Aquí podemos ver la diferencias que existen al aplicar el color cinabrio/cinnabar de acuarela en tubo de diferentes formas:
Directo del tubo con un poco de agua (la primera muestra desde la izquierda), con una gota de miel (segunda muestra desde la izquierda) con tres veces esa cantidad de miel (tercera muestra desde la izquierda), con una gota de glicerina (cuarta muestra desde la izquierda) y con tres veces esa cantidad de glicerina (la última muestra a la derecha)
Hubo una diferencia no sólo en cuanto a la consistencia que toma la pintura al agregar miel o glicerina, sino también en la coloración. Este ejercicio, a su vez, nos permite comprobar qué es lo que resulta más útil para mantener sin cuarteaduras la pintura de acuarela en tubo una vez que ha salido de este.
A muchos acuarelistas que utilizan la opción de acuarelas en tubo también les gusta poder transportar sus paletas y con la pintura endurecida esto es más fácil (así no necesitan estar transportando los tubos a todos lados). Sin embargo, si la pintura se cuartea y pierde adherencia, pueden acabar con trozos de esta por toda la paleta que ya no van a serles de ninguna utilidad.

Así pues, utilizar miel o glicerina es una buena opción para que al poner la pintura en nuestra paleta no se resquebraje al endurecer. ¿Que cuál de las dos es más útil para estas reparaciones, si la miel o la glicerina? Nuevamente, esto dependerá en buena parte del pigmento y, en el caso de las pinturas en tubo, hasta de la marca.
Pero esto también es relevante al arreglo de una pastilla porque básicamente será lo mismo que utilizaremos si resultó demasiado rígida. En este caso, la podemos romper, moler hasta hacerla polvo y combinarla nuevamente con algo de agua y glicerina, agua y miel, o incluso se pueden utilizar ambas, lo importante siempre es ser moderados con las cantidades.
La prueba y el error son importantes porque así iremos conociendo mejor nuestros pigmentos y los demás componentes de la pastilla para así poder trabajar con ellos adecuadamente.
3 Preguntas frecuentes
¿Son las acuarelas artesanales mejores que las del mercado?
Esta es una duda de lo más común cuando se empieza a hacer acuarelas de este modo. Aunque realmente tiene más de una respuesta.
Por un lado, podemos decir que al crear nuestros propios colores, podemos tener mayor precisión en cuanto a lo que queremos lograr. Hacer acuarelas de forma artesanal es un proceso mucho más individual, más “único”, aunque hay veces que para tener esta precisión sin ninguna complicación o conseguir un color muy específico o difícil de conseguir, lo mejor sería comprar el color ya hecho.
Lo cierto es que las grandes compañías tienen todo un equipo de trabajo detrás del proceso de fabricación, funcionan de manera más rápida y optimizada, aparte de que tienen los medios para hacer una producción a gran escala en un tiempo mucho menor.
Por otro lado, también es cierto que no todas las grandes compañías son tan cuidadosas en la elección de sus materiales, y las hay que también usan sustitutos para ciertos ingredientes o agregan químicos como conservadores o para intensificar alguna propiedad de la pintura, lo cual puede acabar deteriorando su calidad en diferentes aspectos.

¿Es posible sustituir algún ingrediente?
No es demasiado recomendable pues no podemos garantizar el resultado. A menos que encuentres información sobre alguna sustitución que funcione adecuadamente, es preferible no hacerlo.
Para hacer acuarelas artesanales los ingredientes varían muy poco. Sabemos que hoy en día existen alternativas sintéticas a base de nylon para la hiel de buey, aunque lo cierto es que hay muchos artistas a los que les gusta hacer acuarelas y que en general tampoco, como en el caso del alcohol, su uso puede variar de un pigmento a otro.
Como dato interesante, te podemos decir que de entre la gente que no utiliza hiel de buey hay quienes intentan sustituir con aceite de clavo, aunque esto es más bien como conservador (la hiel de buey se utiliza para darle más adherencia y re humectabilidad a la acuarela).
aceite de clavo o aceite esencial de clavo¿Que tan caro puede llegar a ser producir todas tus acuarelas de forma artesanal?
Como decíamos al inicio, afortunadamente no necesita ser algo costoso. Depende principalmente de los pigmentos que utilices. Sin embargo hay pigmentos caros que valen la pena porque no todos sus colores pueden ser logrados con mezclas.
También hay pigmentos muy baratos que resultan ser justo lo que queremos o que resulta conveniente tener en nuestra paleta, y a veces será mejor conseguir algunos de un precio mayor debido a sus propiedades. Por ejemplo, puede que al utilizar un pigmento más caro necesites una menor cantidad de este para que el color resultante tenga una muy buena tonalidad. O bien que ciertos pigmentos te permiten combinar muchos otros.
En realidad, podemos decir que hay un rango muy amplio en cuanto a precio se refiere. Lo que si te podemos garantizar es que si deseas adquirir acuarelas profesionales, lo más barato, por mucho, es hacer tus propias acuarelas.

Eso sí, recuerda que probablemente esta nunca será la forma más rápida de obtener acuarelas. En ese sentido, comprar un set de pinturas de una calidad lo suficientemente buena (tratando de que sean colores de acuarela de nivel profecional) y poner manos a la obra resulta más rápido y requiere de menos esfuerzo.
No obstante, el proceso de hacer acuarelas artesanales probablemente será uno que disfrutes mucho si ya de por sí te interesa la técnica de la acuarela como medio de expresión artística, pues te dará un contacto algo más personal con la técnica y la pintura como tal.