En el dibujo figurativo, y en concreto la parte de este que está relacionada con representar el cuerpo humano, dibujar el rostro y las expresiones faciales es de lo más común, aunque no necesariamente de lo más simple. Al menos no sin tenerlo dominado y después de haber pasado una buena cantidad de horas practicando.
La mayoría de nosotros comienza a dibujar representando lo que ve, lo que percibe.
Ya sea desde muy pequeños o en cualquier fase de nuestra vida en la que el dibujo haya capturado nuestra atención, lo primero que hemos hecho es tratar de representar lo que captamos a través de la vista y, siendo seres para los que la interacción con otros de su misma especie es tan importante, el rostro y las expresiones faciales son algo por demás interesante de capturar.

Con todo y nuestro esfuerzo ¿Cuántas veces no hemos hecho (o vimos hacer) rostros mal proporcionados o que parecen poco expresivos, inadecuados con respecto a la escena que se está representando?
Son errores comunes que seguramente todo tipo de pintores y dibujantes tuvieron en su momento y que solucionaron a través del estudio y la práctica.
Es por eso que en esta publicación estudiaremos lo que nos dejaron ellos para representar en nuestros propios dibujos el rostro y las expresiones faciales, manteniendo proporciones que respeten la estética e intención que buscamos en cada caso.
Aquí podrás encontrar ejercicios y consejos que definitivamente te serán de gran utilidad a la hora de representar el rostro y las expresiones faciales, empezando por las bases, sobre las cuales irás aplicando y evolucionando tu propio estilo, por lo cual no necesitas siquiera conocimiento previo, solo leer con atención y tener lápiz, papel , goma y un sacapuntas a la mano.
Dibujar el rostro y las expresiones faciales: los primeros pasos
Si has llegado aquí con ciertas referencias e información en mano, sabrás también que hay medidas y cálculos que se hicieron desde tiempos muy antiguos y que conforman los famosos cánones que hoy en día conocemos. Para ser más precisos, fue en el renacimiento que se sentaron estas bases.
Tanto a quienes se van iniciando en el dibujo como a los que ya tienen tiempo de haber empezado les viene bien tener presentes esto, ya que hay una conexión directa entre lo que practicamos hoy en día y lo que personajes ilustres como Leonardo Da Vinci o Miguel Angel (da click en los links para saber sobre sus técnicas de dibujo) hicieron en su momento.
Uno puede, de hecho, llegar a ser tan minucioso como ellos a placer. Por ejemplo, hay quienes aún trabajan con la espiral áurea para determinar lo que se consideran las proporciones ideales al dibujar el rostro y las expresiones faciales. Con muy buenos resultados por cierto, aunque tampoco es una obligación el trabajar así para llegar a ser un buen o un gran dibujante.
proporción áurea aplicada al rostro de perfilEn publicaciones anteriores de nuestro blog puedes aprender más sobre esto. Nosotros, por lo pronto, comenzaremos por hablar de las proporciones que debes de tener en cuenta para dibujar el rostro. ¡Ten listo tu lápiz! Porque esto no va a ser sólo cosa de mucha charla y poca acción: en el proceso iremos construyendo un rostro.
Proporciones generales
La figura geométrica por excelencia para empezar a crear una cabeza y dibujar el rostro y las expresiones faciales es un círculo. Sobre este vamos a trazar dos líneas: una horizontal y una vertical, que se intersecan en el centro del círculo. Este círculo, de hecho, representa la parte superior de la cabeza y las líneas nos van a ayudar a determinar los rasgos faciales:

Lo siguiente que vamos a hacer es dibujar un cuadrado dentro de nuestro círculo. Sus esquinas deben tocar la parte interior del círculo ¿Y para qué sirve este cuadrado? Pues nos va a ayudar a determinar los bordes del rostro y la línea del cabello y de la nariz simultáneamente.
Con esto, nuestra primera línea horizontal se va a convertir en la línea de las cejas.
Tomando como referencia nuestro cuadrado, vamos a trazar la barbilla. Para esto vamos a medir la distancia desde la línea central hasta la línea de abajo. Puedes utilizar tu lápiz para hacerlo o hacerlo al puro cálculo.
Tomando esta medida como referencia haz una marca más abajo para definir la localización de la barbilla. Después de esto ya puedes dibujar la línea de la barbilla que nace de los bordes en ambos lados y que se encontrarán justo donde hiciste tu marca.

Los ojos
Ya que tenemos la estructura básica del rostro, lo siguiente que vamos a hacer es localizar los ojos. Para esto, vamos a trazar una línea a la mitad del rostro (esta vez, hablamos de todo el rostro, no solo a la mitad del círculo) que, como referencia, viene quedando ligeramente por debajo de la línea de las cejas.
Ahora que tenemos esta línea, podemos empezar a dibujar los ojos, así que aquí te va otra medida a tener en cuenta para esto: si dividimos la línea en 5 partes mas o menos iguales de oreja a oreja, esto nos va a indicar el tamaño de los ojos y su posición, lo cual también está relacionado a un tip que te será muy útil para dibujarlos: la distancia entre ambos ojos siempre es de un ojo del mismo tamaño.

La Nariz
Nuestro siguiente punto a dibujar es la nariz. Suele ser uno de los mas conflictivos a la hora de dibujar el rostro y las expresiones faciales, pero con estos tips veras que no hay mayor dificulta.
La parte más baja de esta cae justo en la línea horizontal inferior de nuestro cuadrado. La anchura de la nariz puede variar de persona a persona, pero por regla general suele delimitarse con las esquinas interiores de ambos ojos. De hecho, puedes ayudarte trazando dos línea rectas provenientes de este punto de los ojos para encontrar la anchura promedio de la nariz.

La boca
la boca generalmente se localiza muy ligeramente por encima de la mitad de la distancia que existe entre la nariz y la punta de la barbilla (aunque nuevamente, dependiendo de la persona esto puede variar). Una de las mejores referencias para determinar su longitud son las pupilas: los bordes no deben superar esta distancia.

Orejas
A continuación, vamos a dibujar las orejas. Aquí también nos podemos valer de las otras facciones de la cara para para determinar su localización. Las orejas, aunque también pueden variar en su posición, en su parte superior se alinean con la línea de las cejas, mientras que la parte inferior la delimita la misma línea que delimita la longitud de la nariz.
Toma en cuenta que es un rostro visto de frente y que las orejas sobresalen de la cabeza, siendo la parte superior la que se separa ligeramente a la altura de la línea de los ojos. Este también es un detalle que se suele pasar por alto al dibujar el rostro y las expresiones faciales

La línea del Cabello
Si a quien estás dibujando tiene el cabello largo, fleco, o en general cabello que cae sobre la frente, quizás la línea del cabello no se verá, pero es importante saber donde está localizada. La línea del cabello la podemos encontrar sobre la linea horizontal superior de nuestro cuadrado. En realidad puede variar de persona a persona, pero vamos a dibujar una bastante común aquí.

Dibujar el cabello
El cabello tiene volumen. Es por esta razón que no se dibuja al ras de la cabeza a menos que un determinado peinado lo requiera.
El cabello corto se extiende solo un poco fuera de la parte superior de la cabeza, mientras que el cabello más largo o más tupido puede extenderse bastante. En ambos casos, sin embargo, el cabello se extiende desde la cabeza y no debe dibujarse directamente sobre la cabeza. Incluso el Mohawk de un punk sigue la misma regla.