Por otro lado los blancos más suaves, como el titanio, son pinceleables directo del tubo y muestran poca resistencia a tu espátula o al pincel. Sin embargo el titanio no es ideal para ser utilizado en impasto, puesto que escurre cuando es aplicado grueso. Lo que se hace para estabilizarlo es mezclarlo con zinc u otras cargas inertes que le ayuden a mantener su cuerpo sin que escurra sobre el lienzo al ser aplicado en impasto.
Temperatura

Los blancos de óleo tienen todos diferentes matices. Generalmente el cambio en la tonalidad es sutil, aunque en algunos casos es bastante notoria. De esta manera, cuando hablamos del color blanco en el óleo se suele diferenciar entre blancos cálidos, fríos o neutros.
Aquellos que utilizan el color blanco en el óleo constantemente, que estan acostumbrados a trabajar con bloques expansivos de blanco o que lo utilizan como un color puro en sus trabajos, deben de tener esta propiedad bien identificada.
El blanco de Zinc suele ser descrito como un blanco frío. El blanco de plomo es considerado como el blanco más cálido de todos los pigmentos blancos. Y el blanco de titanio es considerado un blanco neutro.
Cuándo hablamos de la temperatura de los blancos también es importante considerar el aceite con el que se preparó su pintura. Algunos blancos podrían amarillearse con el tiempo, lo cual hay que tener en cuenta.
El aceite de linaza tiende a amarillear con el tiempo, cosa que en contacto con pigmentos blancos es más obvia, particularmente cuando se usa blanco de plomo o blanco de zinc. En este caso, por ejemplo, si eres de los que desea un blanco que mantenga su brillo original, hay quienes recomiendan utilizar aceite de cártamo, adormideras, girasol o nuez, que tiende menos a amarillear.
Aparte, en cuanto al aceite de cártamo se refiere, cabe mencionar que es un aceite que se empezó a utilizar hace relativamente poco (checa nuestra publicación acerca de los diferentes tipos de aceite utilizados en la pintura al óleo), por lo que no se conoce bien su resistencia a largo plazo.
Fuerza del tinte
Blanco de TitanioDiferentes blancos tienen diferentes fuerzas de tinte, lo cual va a afectar la forma en que las mezclas de color aparecerán en tus obras. Blancos opacos tales como el Blanco de Titanio tienen una fuerza de tinte alta, por lo que si lo que necesitas hacer requiere de transparencia este no es el blanco más adecuado.
Si, por ejemplo, pintas muchos retratos, puede que un blanco menos opaco te resulte más adecuado para capturar la translucidez de los tonos de la piel (por cierto, también contamos con diferentes publicaciones dedicadas a representar la piel humana, como “pigmentos para pintar tonos de piel” y “El verdaccio y cómo emplearlo para pintar la piel”).
De manera similar, si algún paisaje que estés pintando incluye la presencia de brumas o neblinas, un blanco de menor tinte te resultaría muy útil. Los blancos con una fuerza de tinte baja son geniales para modificar la luz sin blanquear completamente las capas de color que yacen debajo. Entre estos encuentras el blanco de zinc y el blanco de plomo, e inclusive podría entrar la mezcla de blanco de titanio con blanco de zinc conocida como blanco cubriente.
Tiempo de Secado

Los óleos tradicionales son conocidos por sus largos tiempos de secado. Si bien esto puede ser algo que muchos artistas encuentran deseable y a lo que se han adecuado, también hay ciertos beneficios de tener un blanco de secado rápido en tu colección. Estos óleos de secado rápido están hechos de distintas formas. Tradicionalmente se hacían con aceites que habían estado en contacto con plomo, el cual es altamente secante, y ayudaba a que el aceite secara mucho más rápido sobre el lienzo. Hoy en día también existen óleos hechos con resina alquídica, la cual acelera su proceso de secado.
Todas las pinturas de óleo blanco tradicionales van a variar en sus tiempos de secado. En general, los blancos hechos con aceite de linaza se secarán más rápidamente que aquellos creados con aceite de cártamo o de amapola. Aquellos hechos con aceite que ha sido secativado con plomo secarán aún más rápido. Y por último los óleos alquídicos secarán aún con mayor velocidad.
Estudiando los blancos

Ya que hemos estado hablando del uso del color blanco en el óleo para saber cómo trabajar mejor con él, parece de lo más adecuado compartir este estudio hecho por la compañía Gamblin Colors (una de las marcas comerciales mejor conocidas y de antigüedad en el mercado), el cual arrojó los siguientes resultados después de un año de pruebas.
- Los blancos hechos con aceite de linaza generalmente son los más flexibles, mientras que aquellos hechos con aceite de cártamo son los blancos más blancos. El blanco con el mejor balance entre estas dos cualidades lo tiene la mezcla de Blanco de titanio + Blanco de Zinc (en ttamayo lo manejamos como Blanco Cubriente, en Gamblin lo encuentras como Gamblin Titanium Zinc)
- Todos las pinturas que fueron guardadas en la oscuridad perdieron un poco de su brillantez y se amarillentaron hasta cierto punto, sin embargo, el color se recuperará cuando la pintura sea puesta bajo luz fuerte.
- El Blanco de Titanio es superior al blanco de plomo en opacidad y blancura, aparte de ser igual en cuanto a flexibilidad.
- La carga de pigmento tiene un mayor efecto en la flexibilidad que la elección del pigmento.
- Los blancos están en su máxima blancura al ser utilizados solos. Entre más medio de aceite se les agregue, más cambiará este su color. Los aglutinantes cambian de color cuando envejecen, no los pigmentos.
- El Blanco de Zinc es demasiado frágil como para ser utilizado como el blanco primario de una pintura en un soporte flexible de gesso acrílico.
(Da clíck aquí para ver la tabla con los resultados completos del estudio. Es un contenido original de Gamblin Colors por lo que las anotaciones están en inglés)

Gamblin Colors hace énfasis de lo que lograron verificar en su propio estudio sobre el uso del color blanco en el óleo por la importancia que el grado de blancura tiene para los pintores: con el aceite de cártamo se crea el más blanco de los blancos, logrando aún más blancura que con el aceite de amapola o el de nueces, que son los aceites tradicionales para lograr los blancos más blancos. Afirman que tres de los cuatro resultados más altos que obtuvieron en términos de brillo se lograron con cártamo.
De estas cuatro pinturas, todas reflejaron más del 97% de la luz que pegaba sobre ellas. Toda eran, también, blancos con base de Titanio. Todos los blancos de plomo utilizados estuvieron muy por debajo en la lista en cuanto a blancura, aunque estos solo los utilizaron para el estudio, pues Gamblin no utiliza actualmente nada de plomo para sus fórmulas.