Pero los podemos clasificar en dos grupos: los de la masticación y los faciales, y aunque permiten un rango muy amplio de movimientos y expresiones, lo recomendable, como siempre, es que te permitas utilizar y aprender de las referencias.
4. Representar una buena caja torácica

Si lo que quieres es dibujar músculos con precisión, la caja torácica es algo que no debes olvidar, tanto por su localización, como por la importancia que tendrá al plasmar un cuerpo humano bien proporcionado.
Como habíamos mencionado en otra publicación (“Consejos sobre cómo dibujar el torso”),la caja torácica tiene la forma de un huevo, pero podemos hablar de ella de manera aún más detallada que eso.
Tiene aproximadamente la misma profundidad que la cabeza, pero mide una cabeza y media de altura y de ancho mide una cabeza y un cuarto, lo cual es más notable en su punto más amplio, situado en los 2 tercios inferiores, pues hacia el cuello se va haciendo más delgada.
Habiendo establecido las proporciones principales, puedes colocar el extremo del esternón a la mitad de la caja torácica y construir el arco torácico debajo de ella. No olvides definir el borde entre el plano frontal y el plano lateral de la caja torácica, esto también te ayudará a dibujar músculos con precisión, ubicándolos en un dibujo pensado para ser tridimensional.
5. Simplificar la pelvis

Ok, si vemos la pelvis tal como es, no es precisamente el hueso más simple de representar... lo que hace su simplificación bastante importante, pues esto nos permitirá dibujar músculos con precisión y agregar todo tipo de detalles que de todas maneras son más bien superficiales, que se encuentran por encima de la piel -a menos que lo que deseemos sea crear un esqueleto o, no se, quizás un zombie con esa parte del hueso destacando entre su carne putrefacta.
En un hombre, la pelvis es apróximadamente tan ancha como la caja torácica y tan alta como una cabeza. La pelvis femenina, sin embargo, es más amplia a lo ancho y menos alta. Ahora bien, si piensas en esta proporciones, la forma más simple que viene a la mente en cuanto a la pelvis es la de un balde o una cubeta.
Saca un pedazo de la parte delantera del cubo para definir la sínfisis púbica y la parte delantera de la cresta ilíaca. Puede seguir cortando secciones, pieza por pieza para articular una pelvis perfecta. Creeme, con esto, los músculos también van a embonar cada uno en su lugar sin mayor problema.
De hecho, con esto puedes crear también la siguiente forma simplificada de la pelvis que también es muy conocida: la de una pieza de ropa interior sin detalle alguno.
6. Ganar maestría sobre los músculos
Para dibujar músculos con precisión, es necesario ganas maestría sobre estos y la mejor forma de hacerlo (que ya sabemos que ni se escucha ni es tan fácil) es estudiándolos a detalle; para poder dibujar un músculo con toda confianza debemos estudiar su origen, inserción, función, antagonista y forma.
El origen es donde el músculo se adhiere a una parte más central o estacionaria del cuerpo, y la inserción es su adhesión a una parte exterior o con mayor movimiento del cuerpo.
Cuando el músculo se contrae, jala la inserción más cerca del origen. El aspecto más importante a estudiar es la forma, ya que cuando entiendes los músculos en tres dimensiones (incluyendo sus cambios mayores de plano y donde es más delgado o grueso) puedes lograr dibujarlos desde cualquier ángulo y desde cualquier tipo de condiciones de iluminación.
7. Aprende sus funciones

Esto también es algo básico para dibujar músculos con precisión. Ahora ya sabes que los músculos se contraen para jalar la inserción más cerca del origen ¿cierto? pues bien, también es necesario que sepas que los músculos no son capaces de relajarse por sí mismos, por lo cual necesitan un antagonista para jalar en la dirección opuesta y estirarlos así de vuelta.
El bicep dobla el brazo (esto es una flexión), y el tricep estira el brazo (esto es una extensión). Entender las funciones de los músculos te va a ayudar a dibujar figuras que luzcan naturales al flexionar y relajar los músculos apropiadamente para esa pose. Evita el look de fisico-constructivista constipado.
A veces creemos que las poses forzadas se ven “extremas” y le dan cierto interés a la imagen, pero creeme, al dibujar músculos con precisión, si los músculos no se dibujan correctamente y con respecto a su movimiento natural, el resultado será el que te comenté o el de un ser de aspecto extraño con masas de diferente volumen por todo el cuerpo, sin ton ni son.
8. Definir los grupos de músculos

Los músculos que se encuentran alrededor y que tienen funciones similares se pueden agrupar juntos.
Cuando los músculos están flexionado “saltarán” a la vista y serán individualmente distintos, pero si están relajados al mismo tiempo, se combinarán en una sola forma grande y suave. Por ejemplo, los cuádriceps de la pierna (recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio y vasto interno) se pueden agrupar en una sola forma. Utiliza estas oportunidades para simplificar la anatomía y crear un equilibrio de áreas activas y pasivas en tus dibujos.
En otras palabras, en un dibujo figurativo donde nuestro sujeto es una persona, naturalmente habrá áreas que aparecen estar activas y otras en reposo.