
El dibujo de aves es un maravilloso pasatiempo. Uno que, de paso, te permite pulir tus habilidades como artista y que puede convertirse en un favorito personal debido a la gran variedad de aves que existen, sus costumbres y su colorido.
En lo personal, hace mucho que empecé a observar las aves con gran interés. He rescatado varias tórtolas de cola larga heridas y esto me ha dado la oportunidad de observarlas más de cerca. Claro, también he observado a las cotorras o pericos que algunos tienen como mascotas, aparte de canarios y otras aves que los humanos gustan de tener en sus casas, aunque nada se compara con ver su comportamiento en la naturaleza.
Incluso aunque se trate de aquellas que forman parte de la fauna urbana, uno puede dibujar palomas, tórtolas y otras aves que se aparezcan ante la vista si cuenta con lápiz y papel a la mano, por lo que es recomendable que estés preparado para utilizarlos en cualquier momento.
Claro que también puedes animarte a fotografiar algunos especímenes para poder clavarte más en tu dibujo, pero ten en cuenta que no será un trabajo sencillo (eso sí, bastante entretenido… aunque a veces resulte un poco frustrante) y que necesitas de la mejor cámara posible, pues las aves suelen ser pequeñas y escurridizas.
No importa si deseas hacer el intento o utilizar fotos que alguien más haya tomado de algún ave en particular (a mi, por ejemplo, me gustan mucho las águilas y los cuervos), aquí aprenderemos como hacer un dibujo adecuadamente proporcionado de un ave, pues como con el cuerpo humano, hay algunos elementos que debemos tener a consideración a la hora de representarlas en nuestros dibujos.
Dibujo de aves básico
Lo primero que podemos decir sobre nuestros amigos emplumados es que su estructura ósea puede ser bastante compleja. Lo mismo podemos decir de su estructura muscular y de la composición de sus alas y la de sus plumas en concreto (checa esta página de Wikipedia sobre su anatomía, también te será de ayuda).
Habiendo dicho esto, también es cierto que ya conocemos la mejor manera de trabajar con este tipo de elementos complejos y es algo que utilizamos para con las aves, humanos (como hemos visto en publicaciones como "Consejos para dibujar el cuerpo humano en acción" o "Consejos para dibujar el rostro y las expresiones faciales) u otros objetos: los estudiamos y los simplificamos.
Conocer la estructura
Por lo que decíamos, en el dibujo de aves -como al dibujar cualquier otro sujeto u objeto- es necesario conocer bien la estructura. En el caso de las aves podemos notar que es común que las rodillas de las aves se doblen hacia atrás, aunque de hecho, lo que consideramos sus piernas son de hecho las articulaciones del empeine y de los dedos.
Así, cuando un ave usa sus piernas, está diseñada para moverlas sobre todo al nivel de sus rodillas. Las caderas de las aves no pueden rotar como las de nosotros, así que sus rodillas actúan como una articulación de la cadera.

Podemos decir que todas las aves tienen la misma estructura ósea básica, aunque con diferentes variaciones en cuanto a tamaño y forma dependiendo de la especie. Una manera de simplificar la estructura ósea es dividirla en seis partes: la cabeza, el pico, el cuello, el torso, las piernas y las alas. Simplemente al cambiar la proporción de cada parte, puedes dibujar cualquier tipo de ave.
Algo que te va a ayudar mucho a la hora de empezar en el dibujo de aves desde su estructura (aun cuando ya estés pensando en el plumaje como parte del todo) es el recordar que un ave en realidad luce como un pollo desplumado. Aquí es donde podemos pensar en estas partes que realmente no vemos y por las cuales podemos llegar a concebir mal su estructura ósea.
El plumaje puede ser muy tupido, y las aves tienen la habilidad de esponjarlo cuando hace frío y dejarlo más pegado al cuerpo cuando su temperatura corporal es adecuadamente cálida, pero de acada uno de estos temas hablaremos también más adelante.
Dibujo de aves: paso a paso
En cualquier tipo de dibujo, solemos comenzar por la línea de movimiento, que también en este caso puede ser una línea que indique la postura general o el eje largo de tu ave, Alrededor de este, trazaremos un óvalo para señalar la forma del cuerpo alrededor del eje, que viene siendo la línea de la postura para fines prácticos.

Lo siguiente es agregar la cabeza. Esta también será un óvalo y tienes que checar su correspondencia con respecto al óvalo que indica la forma del cuerpo. Si se intersecan, si quedan separados, la distancia que hay entre estos, etc. Incluso puedes imaginar o dibujar líneas tangentes para tratar de mantener estos elementos tan bien colocados como sea posible con respecto a tu imagen original.
Es algo común hacer la cabeza más grande o hacerla demasiado separada del cuerpo, asi que checa siempre tus proporciones, recuerda que estamos dibujando con una referencia pero también teniendo en cuenta la estructura del cuerpo del ave.