Jan Brueghel "el viejo" - Aeneas and a Sibyl in the Underworld. Óleo sobre Cobre. (circa 1600)“¿Pintura artística sobre metal?” pudo haber sido tu primera reacción al nombre de nuestra publicación. Quizás no es tan obvio para muchos, pero de hecho es uno de esos soportes que utilizan con bastante regularidad los artistas pictóricos aunque no sea tan famoso como el panel de madera, el lienzo o el papel. Es, entonces, definitivamente cierto que se puede pintar con una variedad de medios sobre metales como el aluminio, el cobre, níquel, magnesio etc.
Y cómo cada uno de los demás soportes, necesita su propia manera de adecuarse para ser utilizado con el medio y técnica de nuestra elección. Hay quienes prefieren destacar las propiedades del metal en su obra, hay quienes lo utilizan por la forma en la que les permite trabajar con ciertas técnicas al óleo o con acrílico, pero independientemente de esto, debemos saber cómo sacarle el mejor provecho.
Es por esto que en esta publicación aprenderemos más sobre cómo hacerlo, y lo ejemplificamos principalmente con el aluminio, que es actualmente uno de los metales más utilizados como soporte para este tipo de pintura artística por sus cualidades.
Uno de los grandes placeres de la pintura es la posibilidad de seleccionar entre una amplia gama de superficies. Queríamos cambiar un poco de marcha y mirar otra superficie aún más compleja, asì que te trajimos:
Pintura artística sobre metal
Pintura sobre AluminioLos metales suelen agruparse en dos categorías: los que contienen hierro (metales ferrosos) y los que no contienen hierro (metales no ferrosos). Los metales ferrosos van desde hierro forjado, hierro fundido y muchos materiales compuestos de hierro que contienen carbono (acero al carbono), así como aleaciones de varios otros metales como acero al níquel, acero al tungsteno, acero al cromo vanadio, etc.
El grupo no ferroso contiene todos los demás metales, incluidos cobre, magnesio, plomo, níquel, molibdeno, zinc, estaño, latón y, lo más importante, aluminio.
Aunque muchos metales se han abierto camino como hermosos e importantes soportes de pintura para artistas, el aluminio es, por mucho, el material de soporte más utilizado hoy en día de entre todos los metales para pinturas.
El metal (cobre, acero, aluminio, etc.), como el lienzo, ha sido una superficie querida y utilizada por los artistas durante muchos siglos.
De hecho, cuando Nicolas Lancret pintó Los gansos del hermano Philippe en 1736, usó óleo sobre cobre.
Otro trabajo clásico sería Eneas y la sibila en el inframundo, donde Jan Brueghel “el viejo” también usó aceite sobre cobre en 1600.
Como se ve en estas obras que actualmente se encuentran en los museos más famosos del mundo, no es necesario buscar muy lejos para encontrar una pieza que utilice esta superficie "poco ortodoxa".
Nicolas Lancret - Los gansos del hermano Philippe, 1736.Si bien a continuación veremos todos los grandes beneficios de usar metal, primero queremos darte la respuesta que probablemente viniste buscando:
¿Cómo aplicar pintura sobre metal?
A continuación, lo desglosaremos paso a paso y te brindaremos todos los elementos esenciales que necesitas saber para que regreses al estudio lo antes posible.
Bien, pues para dar comienzo:
La pintura artística sobre metal requiere una superficie absolutamente limpia.
Dependiendo de dónde obtuviste tu hoja de metal, este paso puede o no ser necesario para tu escenario particular (aunque aún si fuiste a comprar tu hoja de aluminio nueva de paquete, tendrás que limpiarla).
Con esto me refiero principalmente a que es posible utilizar una superficie de metal de rehuso o de propiedades menos óptimas siempre y cuando se le trate adecuadamente, así es que si obtuviste tu pieza de metal del garaje, o mejor aún, del depósito de chatarra local, es posible que primero desee asegurarte de que tu vacuna contra el tétanos esta actualizada, porque después de eso, ¡tendrás que limpiar un poco!
Este paso es algo básico al empezar con cualquier superficie sobre la que pintes, siempre es mejor comenzar limpio.
Aunque tu panel/hoja de aluminio se viese así, tendrías que limpiarloEsto no sólo asegurará que ninguna partícula sobrante se arrastre a tu pintura y cause efectos no deseados, sino que finalmente te ayudará a obtener mejores resultados cuando finalmente pintes tu pieza.
Para este paso, me gusta recomendar a otros artistas que utilicen un poco de jabón para lavar platos (no es por hacer comerciales pero puedes utilizar Axion, Dawn, Palmolive, etc.) junto con un estropajo áspero (es decir, Scotch Brite, etc.) que podrá eliminar por completo cualquier acumulación. en la superficie del metal.