Al menos en nuestra publicación acerca de crear tus propios colores de acuarela no utilizamos nada que no se necesite para crear pinturas artesanales de buena calidad.

Creando tu propia paleta personalizada
A medida que vas ganando experiencia, los colores básicos de acuarela que elijas para tu paleta irán cambiando porque, por supuesto, te irás haciendo de tus propias preferencias. Recuerda que no hay una sola paleta de colores correcta para todos.
Escoger tus colores sabiamente te permitirá mezclar los colores más vibrantes si así lo deseas, pero también, utilizar y mezclar los colores más apagados.
Por ejemplo, al mezclar colores que no están cercanos los unos de los otros, como un amarillo frío (un amarillo con algo de verde) y un rojo brillante (un rojo, digamos, con algo de violeta) producirás un anaranjado menos vibrante pues ahora tienes pequeñas presencias de otros colores mezcladas en tu color final.
Mezclando colores
Suena bien lo que decía hace un momento ¿verdad? hablemos un poco más sobre las mezclas que puedes crear habiendo hecho una buena elección de colores básicos de acuarela para tu paleta.
Aquí, una tabla de colores obtenidos mezclando el color Verde Viridian de la marca SennelierCuando mezcles colores ten en cuenta que cada pigmento tiene una fuerza de tinte diferente. Esta es otra de las buenas razones por la cual debes de utilizar materiales -y en este caso especialmente pigmentos- de la mejor calidad posible.
Para obtener un color que esté visualmente entre dos colores raramente tendrás que mezclar mitad y mitad. ¿Interesante, cierto? Los amarillos generalmente suelen ser famosos por tener fuerzas de tinte debiles, así que hay artistas que prefieren empezar con el amarillo con el que cuentan entre sus colores básicos de acuarela e ir agregando poco a poco del otro color. Por ejemplo, para hacer un verde vibrante, necesitarás alrededor de un 95% de amarillo limón y un 5% de Azul Ftalo.
Es por este asunto de la fuerza de tinte que algunas marcas muestran la fuerza de tinte de un color en el etiquetado.
Ahora bien, ya que estás mezclando dos colores para hacer un tercero, recuerda que puedes fácilmente alterar el tercer color al cambiar la cantidad de los otros dos que estás utilizando. Por ejemplo, el azul Ultramar y la Sombra Quemada pueden hacer un negro fabuloso. Sin embargo, al cambiar la cantidad de uno u otro, puedes hacer un negro azulado o un cafe-negro. Tu tienes el control de las variaciones.
Mezclas y colores secundariosOtra ventaja de mezclar colores tu mismo sobre utilizar colores que ya estén hechos es que puedes controlar qué tan bien mezclados están los otros dos colores y si mezclas sólo ligeramente puede que haya pequeña separación una gran separación de los dos en el papel, otorgándole a tu obra una textura visual agradable.
La premisa en la mezcla de colores
La idea básica que se debe tener en mente cuando se mezclan colores (si, también asumiendo que ya tengas elegidos tus colores básicos de acuarela) es que entre más pigmentos se agreguen a la mezcla, más oscura y apagada se hará debido a que cada pigmento absorbe luz, así que lo que se refleja ante tus ojos se hace cada vez menos y menos.
Mezclar pintura es denominado “mezclado sustractivo” por esta razón. El pigmento verde absorbe todo menos el verde, que es reflejado. El rojo absorbe todo el color menos el rojo, que es reflejado. Si mezclas un verde y rojo de tus colores básicos de acuarela, el verde y el rojo son entonces absorbidos ambos así que ninguno es reflejado y ahora tienes un color oscuro neutral.
Puedes utilizar esto para apagar un color que es demasiado brillante. Esto es, agregar un poco de un color complementario (opuesto a tu color en el círculo cromático, para saber más sobre esto ve nuestra publicación “Cómo usar el círculo cromático y la paleta de colores”) progresivamente.
Para saber exactamente qué colores estás mezclando nada mejor que saber los pigmentos que hay en tu pintura. Es una gran ventaja que tienen aquellos que hacen sus propias pinturas y con ellas crean sus colores básicos de acuarela para una paleta personalizada.
La verdad es que el nombre de la pintura, como ya mencionamos al inicio, no da demasiada información y puede ser una referencia bastante ambigua porque puede variar mucho de una marca a otra. Cuando trabajes con tubos de pintura lo más recomendable siempre será intentar encontrar la información sobre el pigmento de la que también hablamos antes. Recuerda, aparece en un cierto formato donde, por ejemplo, PB15 significa “Pigment Blue 15 / Pigmento Azul 15” que no es otro que el Azul Ftalo.
Si un tubo contiene solo un pigmento y lo mezclas con otro color de un solo pigmento entonces solo estas sustrayendo el reflejo de dos colores. Si mezclas un tubo que tiene dos o más colores ya mezclados juntos con otro color entonces estarás sustrayendo tres o más colores de tu mezcla.
Así que recuerda que es bueno saber que hay en tu tubo de color y que si compras tus pigmentos, estos sean de la mejor calidad posible para que al momento de crear tus pinturas, estas den como resultado el color que buscas.

Hay un sitio que se recomienda visitar si se quiere aprender más sobre pigmentos y sobre cómo mezclar y su nombre es Handprint. En este lugar también puedes encontrar las correspondencias de pigmentos con los códigos alfanuméricos asi que es de gran ayuda. Si quieres también saber otro poco sobre pigmentos nosotros tenemos publicaciones como estas:
“Pigmentos orgánicos y minerales, las 2 grandes categorías”
“Conoce todo sobre los pigmentos clásicos, modernos y contemporáneos de la pintura artística”
Esperamos que con esta publicación te hayamos podido ayudar a concebir los colores básicos de acuarela para tu paleta y que con esto te abras a un mundo de posibilidades, sin limitarte únicamente a los colores que puedes conseguir en el mercado sino por el contrario, a ir un paso más allá y trabajar de manera aún más personalizada creando tus propios colores básicos de acuarela, tus paletas y llegar con tus obras hasta donde tu quieras.