Green Tara, Distemper on cloth 52.1 x 43 cm. The Cleveland Museum of Art (1970.156), after Pal, P. Tibetan Paintings: A Study of Tibetan Thankas: Eleventh to Nineteenth Centuries (Basel 1984), cover illus.Si vamos a hablar sobre la historia del arte oriental y la pintura, esta publicación probablemente acabe siendo sólo una probada del sabor que realmente tiene la representación artística pictórica de las culturas orientales.
El arte en oriente no sólo es una expresión antiquísima, sino que dibuja el mapa de un vasto rango tanto de expresiones artísticas como de culturas, regiones y creencias espirituales. Representaciones de la naturaleza y del cuerpo humano han formado parte importante del desarrollo de estas representaciones, por lo que podemos encontrarla en pinturas prácticamente de cualquier rincón del continente asiático con muy diversas formas, aunque guarden cierta semejanza con aquello que más las ha influenciado.
Con tal variedad, es un poco difícil limitar este estudio específicamente a la pintura del cuerpo humano, pero haremos lo posible para no divagar de más y en nuestra publicación trataremos de abarcar un poco sobre las regiones principales de Asia que comprenden la Central, el Este, el Sur, Sureste y el Oeste de Asia.
Obviamente, habrá algunos destinos más icónicos en nuestro viaje debido al auge de la pintura y otras artes en sus respectivas culturas, pero encontrarás variedad y será un estudio del cuerpo visto desde los ojos del oriente bastante interesante.
El arte oriental y la pintura
Li Cheng - Buddhist Temple in the Mountains, 11th century, China, ink on silk, Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City, MissouriA grandes rasgos, podemos decir que el arte de Asia central consiste principalmente en obras de los pueblos turcos de la estepa euroasiática, mientras que el arte de Asia oriental incluye obras de China, Japón y Corea.
El arte del sur de Asia abarca las artes del subcontinente indio, y el arte del sudeste asiático incluye el arte de Tailandia, Laos, Vietnam, Indonesia y Filipinas.
En ciertos sentidos, se puede decir que la historia del arte en Asia y la del arte occidental han sido paralelas. Las historias del arte de Asia y Europa están muy entrelazadas, y el arte asiático tiene una gran influencia en el arte europeo y viceversa; las culturas se mezclaron a través de métodos como la transmisión del arte por la Ruta de la Seda, el intercambio cultural de la Era de los Descubrimientos y la colonización.
Por supuesto, modernamente esto se ha dado a través de Internet y la globalización, aparte del constante cambio de tendencias y del desarrollo artístico en todo el mundo, pero antes de que el mundo occidental y el oriental se encontraran, el arte oriental y la pintura de la región ya estaban en constante desarrollo y algunos ejemplos son realmente maravillosos.
Pinturas murales del siglo XIX que representan escena del Reamker (el poema épico Khmer basado en el Ramayana). Royal Palace. Phnom Penh, Cambodia.Asia central
Excluyendo el arte prehistórico, en cuanto al arte oriental y la pintura se refiere, el arte de Mesopotamia representa las formas de arte más antiguas de Asia.
Lamentablemente, ha sobrevivido poca pintura, pero lo que hay sugiere que, con algunas excepciones, la pintura se usó principalmente para esquemas decorativos geométricos y basados en plantas, aunque la mayoría de las esculturas también fueron pintadas. Los sellos cilíndricos han sobrevivido en gran número, muchos de ellos con escenas complejas y detalladas a pesar de su pequeño tamaño.
En este sentido, el cuerpo humano fue representado principalmente a través de esculturas, pero por los fragmentos de frescos que se han encontrado, se han creado recreaciones arqueológicas de lo que hubiera sido, por ejemplo, la sala del Palacio de Nínive con sus paredes llenas de pinturas de un estilo bastante similar al egipcio aunque ciertamente, con elementos distintivos.
Reconstrucción arqueológica del palacio de NíniveNo obstante, en las artes de Asia central posteriores a este periodo, podemos encontrar muchas más pinturas que relatan, por ejemplo, el modo de vida de la clase gobernante de los Hepthalitas en Tokharistán. Esto alrededor del siglo XIV al XVI. Y aunque se habla de un periodo hepthalita en la historia del arte de asia central (incluso aparecen en las pinturas encontradas junto con las famosas estatuas de los Budas de Bāmiyān) No fueron los únicos.
Detrás traen mucha historia y después de ellos se siguió desarrollando el arte budista en Bamiyan (Afganistán), el arte de Tarim Basin con su influencia e interacción con el arte Indio y chino, el arte sogdian y de turquía, así como el avance que tuvo el arte relacionado con el Islam y que llegó en la "Era de Oro Musulmana".
En todas estas representaciones, hay mucha sobriedad y en general, para esta región del arte oriental y la pintura, el cuerpo humano y lo que se representa alrededor de él está casi siempre relacionado con las creencias espirituales o con las clases altas y el modo de vida propio de los territorios en los que habitaban las diferentes culturas presentes (que no sin color o exquisitez en diversas formas de arte).
Pintura HepthalitaQuizás sea por las inclemencias del entorno o porque que su verdadero fuerte era la escultura, pero es en esta última donde destacan y ahí sí que hay gran variedad de piezas que han sobrevivido al paso del tiempo, aparte de que muchas de estas culturas eran muy diestras en el arte mobiliar que es muy diverso por sí mismo, ya que no sólo se trata de creaciones artísticas como estatuillas u ornamentos, sino también objetos funcionales, herramientas y útiles decorados.
Quizás, también, se reservaban la mejor parte de su día a día de manera muy personal, a diferencia de lo que sucedió en el arte Japonés y el Ukiyo-e, por ejemplo.
Asia Oriental
Muchos dirían que es aquí donde vienen las cartas fuertes de las representaciones pictóricas Asiáticas. Si el arte oriental y la pintura del cuerpo humano de Asia central se distinguía por ser un tanto más pragmático y limitado en cuanto a lo que representaba (en buena parte por apreciaciones de carácter espiritual y social), el arte de Asia oriental se puede ver un colorido y una experimentación en las artes mucho más extenso y detallado.
Las puertas corredizas del Palacio Hommaru en Nagoya, JapónCabe aclarar que aún así, las representaciones del arte oriental y la pintura del cuerpo humano en esta regió de Asia podían estar limitadas también por ciertos factores que podían ser de carácter espiritual. Así, algunas formas tempranas de las representaciones del cuerpo humano tardaron en evolucionar, lo cual es, por ejemplo, muy notorio en la ilustración médica tradicional china.
La medicina oriental y occidental comenzaron con fusiones similares de religión, espiritualidad y ciencia. Los anatomistas recurrieron a observaciones y analogías del universo para explicar el cuerpo ya que las supersticiones que rodean la muerte y el destino del alma impidieron acercar más la observación mediante la disección.
Para los anatomistas, la naturaleza también era dividida en elementos, cada uno determinado por asociaciones complejas con dioses y todo lo que existe por voluntad divina, y aunque dicha relación podía tener connotaciones razonables, en muchos casos -y sobre todo en Europa- solían ser meramente supersticiosas y sin verdaderos fundamentos.
Aproximaciones tempranas acerca del cuerpo humano occidentales y de China, más interpretativas que cientificamente probadasObligados a deducir la anatomía a través de la especulación y las nebulosas memorias de experiencias pasadas, no es de extrañar que las primeras ilustraciones anatómicas inclinadas hacia representaciones simbólicas de órganos (nunca examinados de cerca) resultaran imprecisas.
Pero cuando las barreras de la disección cayeron en la Europa Medieval mientras permanecieron en China, el conocimiento médico oriental y occidental divergieron y, con esto, también los estilos de ilustración: Uno tendió hacia un mayor realismo y el otro preservó las filosofías y el simbolismo de sus primeros estudios.