Utagawa Kuniyasu - Three Kabuki Actors Playing Hanetsuki, ca. 1823Al arte ukiyo-e se le traduce normalmente como “Imágenes del mundo flotante”, y se refiere tanto a pinturas como a xilografías propias de un cierto periodo artístico en la historia del arte japonés. Del periodo Edo, para ser más precisos, cuando el modo de vida había cambiado considerablemente al estar unificado bajo el pacífico mandato de los Shogunatos.
El arte de este periodo ciertamente tiene algo de etéreo con tan solo mirarlo, y es muy probable que tenga que ver con el hecho de que nació cuando se hacía énfasis los atributos sensuales de la vida dentro de una existencia tranquila, fuera del periodo tan largo de guerras que sostuvieron diferentes clanes del país constantemente en guerra.
Estas narrativas idílicas representaban escenas de los distritos de placer del periodo Edo; las personas y los entornos propios de las clases más altas se volvieron temas populares para los trabajos de ukiyo-e con sus luchadores de sumo, cortesanas, actores del teatro kabuki, geishas y las damas de las casas de té, guerreros y otros personajes de la literatura y el folclor de la época.
Es un repertorio bastante amplio, que demostraba la estética japonesa al hablar sobre la espiritualidad, la belleza, la naturaleza, la poesia, el amor y el sexo. De este fabuloso mundo flotante y de sus exponentes hablaremos en nuestra publicación.
Arte ukiyo-e
Utagawa Hiroshige, “Nieve en Kisoji”. Xilografía, 1857El arte ukiyo-e es un género de arte japonés que se volvió popular entre el siglo XVII y XIX. Los artistas pertenecientes a este movimiento produjeron pinturas y xilografías de los temas antes mencionados, aunque para las xilografías el proceso se llevaba de una manera bastante peculiar pero organizada, respetuosa de las habilidades de cada artista involucrado en su producción.
A saber, los artistas que diseñaban la obra rara vez la grababan ellos mismos en los bloques de madera para imprimirla.
De hecho, tampoco la imprimían, sino que el proceso se divida entre diferentes artistas: Estaba el que las diseñaba, el que hacía el grabado y cortaba los bloques de madera, el que se dedicaba a imprimirla -encargado de entintar y presionar los bloques de madera sobre el papel hecho a mano- y finalmente, estaba el editor como tal, quien financiaba, promovía y distribuía los trabajos.
Puede parecer innecesariamente complejo, pero la calidad de estas obras habla por si misma y, viéndolo como alguien que estudió serigrafía, concuerdo con la idea de que estos artistas se dieron cuenta de manera muy temprana que hay ciertas mezclas, gradaciones de color y efectos que no es posible lograr utilizando máquinas (aún hoy en día, en papelería fina hay efectos que sólo se pueden lograr imprimiendo a mano, por eso suelen ser trabajos más costosos).
La culminación del arte japonés
Toshusai Sharaku - Kabuki Actor Ōtani Oniji III as Yakko Edobei in the Play The Colored Reins of a Loving Wife (Koi nyōbō somewake tazuna) 6th month, 1794el arte ukiyo-e representó, de hecho, la fase final de una larga evolución en la pintura de género japonesa. Basándose en desarrollos anteriores que se habían centrado en figuras humanas, los pintores de ukiyo-e se centraron en actividades agradables en entornos paisajísticos, mostrados de cerca, con especial atención a los asuntos y modas contemporáneos.
A medida que los artistas fueron eligiendo temas cada vez más involucrados con los placeres de la vida de la ciudad, su interés se desplazó hacia las actividades en interiores. Así, con tal mezcla entre las manos, los temas más favorecidos de la pintura a principios del siglo XVII fueron las escenas “de alegría” en las llamadas “casas del placer”, especialmente en el notorio barrio de Yoshiwara de Edo.
También, aproximadamente en la época de la era Kanbun (1661-1672), las actrices y las seductoras cortesanas de Yoshiwara fueron seleccionadas para su representación individual, a menudo en una escala mayor de lo habitual y ataviadas con trajes opulentos.
Retratos de famosas cortesanas y actores fueron cada vez más accesibles a grandes audiencias en la forma de impresiones baratas. Tampoco es que esto fuera raro, ya que el método de reproducción artística y textos a través de la xilografía se conocía en Japón desde el siglo XVIII, momento en que, por cierto, muchos textos budistas fueron reproducidos por este método.
Tsukioka Yoshitoshi - The moon through a crumbling window in the "A Hundred Aspects of the Moon" series. Bodhidharma, fundador del budismo Zen, by Yoshitoshi, 1887.Ya hablando de la relación entre el arte ukiyo-e y el budismo, podemos decir que es una bastante estrecha y que va más allá de la obras de arte y textos; al combinar la palabra “uki” para tristeza y “yo” para vida, la palabra ukiyo-e originalmente reflejaba el pensamiento budista de la vida como una ilusión transitoria, que involucra la noción de una existencia cíclica o “samsara”: nacimiento, sufrimiento, muerte y renacimiento, que se ven repetidos indefinidamente hasta no alcanzar la iluminación completa o budeidad, que no es otra cosa que la liberación completa de dicho sufrimiento y por lo tanto, del ciclo de renacimiento.
Irónicamente, durante el periodo Edo, otra ideografía que significaba “flotar” similarmente pronunciada “uki” se empezó a utilizar, y el término “ukiyo” se acabó asociando con “flotar” en los placeres mundanos de la vida.
Pero el arte es el arte, y si bien todo en el arte ukiyo-e tendió más hacia estas representaciones de los placeres del Japón del periodo Edo, también hubo muchas magníficas representaciones referentes a personajes y pasajes importantes del budismo y del shinto, con todas sus deidades, demonios, fantasmas y demás personajes folclóricos e ilustres que mantenían los mismos lineamientos estéticos.
Principales rasgos del arte ukiyo-e
Hosoda Eishi - Courtesans Parading at New Year: Kisegawa of the Matsubaya, kamuro Takeno and SasanoEl estilo común es fácilmente identificable: perspectivas aéreas, detalles precisos, contornos claros, bien definidos y color plano, fomentando la antigua tradición del arte yamato-e japonés.
Adicionalmente, muchos subgéneros surgieron bajo la sombrilla artística para hacerse conocidas como sus temáticas principales. Esto incluía imágenes de bellas mujeres, imágenes eróticas (lo cual es en verdad todo un tema por si mismo que puedes explorar en nuestra publicación “Pintura y Erotismo: desde la antigüedad al siglo 21”), retratos de sujetos con grandes cabezas, obras acerca de aves y flores y rendiciones de paisajes naturales icónicos como el famosísimo Monte Fuji.
El ukiyo-e fue una de las primeras formas de arte japonés que se abrió paso hacia otros países y culturas de Europa y América cuando se abrió el comercio entre dichos países y Japón. Los rasgos de los que hablamos tuvieron realmente un gran impacto e influencia sobre algunos artistas, lo que derivó en lo llamado “japonismo”, definido por un interés en las estéticas del estilo y que acabó incluso siendo de fundamental importancia en movimiento como el Impresionismo, el Art Nouveau y el Modernismo.
Conversamente, a medida que la pintura de estilo occidental ganó popularidad en Japón durante el período Meiji (1868-1912), lo que conocemos como Nihonga, o "pintura de estilo japonés" (tenemos también una publicación de blog dedicada a esta, se llama “Nihonga e, la pintura japonesa: sus pigmentos y técnicas”), fusionó también los materiales familiares y las técnicas tradicionales de las veneradas escuelas de pintura de Japón con ideas artísticas de occidente para crear una enfoque claramente moderno de la pintura.