Eagles - Bev Lewis
Faber Castell Polychromos Coloured Pencil on Fabrianno Artistico HP paper, W 23cm x H 40cm, 2016Dibujar animales con lapices de colores parece algo sencillo, peor seamos realistas: todos hemos visto algún dibujo de este tipo logrado tan extraordinariamente que simplemente te lleva a querer mirar el ojo prestado a los detalles, tanto por admiración como para replicar la profundidad y naturalidad logradas.
Estamos hablando de un nivel de dibujo que es bastante más minucioso que su versión más simple, donde prácticamente solo necesitas unos 3 tonos diferentes de cada color para crear suficiente profundidad. También, hay que tener en cuenta que el proceso se lleva a cabo de manera más metódica, pensando en las diversas capas de color que lo compondrán.
Al dibujar animales con lápices de colores a este nivel hay un par de cosas que necesitamos y que nos va a gustar saber, pues nos habilitaran para lograr el efecto deseado al dibujar tanto los diferentes tipos de pelaje como los ojos, la nariz, la lengua u otros elementos y detalles que pueden estar presentes. De esta manera, el ver estos excepcionales retratos de animales solo en tercera persona será cosa del pasado.
Dibujar animales con lápices de colores
Dibujo de Amie HowardLos dibujos de animales a veces podemos pensarlos como más simples, pero en realidad, a menos que a nivel personal encuentres una cierta facilidad para plasmar animales, estos dibujos requieren de seguir un proceso muy similar al del dibujo de seres humanos -muchas veces, resulta incluso más complicado por las cuestiones anatómicas- , así como también conocer ciertas bases para lograr lo que quieres (para muestra, basta echarle un ojo a nuestra publicación “Aprender a dibujar gatos: consejos y trucos”).
Si bien después podrás dibujar animales con lápices de colores que provengan enteramente de tu mente, incluyendo los mismos elementos que aquí verás para hacerlos muy realistas, en este caso nos concentraremos en los retratos de animales y para eso ¡Qué mejor que los que tengas en casa! aunque eso sí, es mejor que utilices referencias fotográficas porque esto se va a llevar un rato.
También es perfectamente válido utilizar imágenes de animales salvajes, sólo trata que sean de buena calidad pues aquí tendremos constantemente el detalle en la mira.
Materiales para dibujar animales con lápices de colores
Así de afilados deben estar tus lápices de colores de acuerdo con la artista Amie Howard (el link lleva a un video con consejos suyos en inglés y su canal de youtube es muy recomendable si quieres clavarte más en el dibujo con lápices de colores)En general, vas a necesitar el lápiz con el que sientas más comodidad (te recomiendo uno ni demasiado duro ni demasiado suave, un HB o un siempre confiable 2B pueden ser perfectos. Si tienes duda sobre la dureza y la oscuridad de tus lápices, checa nuestra publicación “Las técnicas de dibujo a lápiz: historia, herramientas de trabajo y consejos básicos” y goma para crear el dibujo o boceto de base, que tampoco necesita ser demasiado detallado, pero sí debe incluir los contornos porque estos ayudarán a definir las diferentes zonas de importancia, pliegues y elementos. Piensa en esto como lo que haces al empezar cualquier pintura, ya sea que vayas a utilizar acrílico u óleo en ella.
Por supuesto, vas a necesitar lápices de colores y mejor que sean de buena calidad, tanto por el pigmento como para evitar la rotura de las puntas al trabajar. También te recomiendo variedad en cuanto a color. ¿Has visto esos sets realmente grandes de lápices de colores? pues son los más ideales. Claro que para probar no necesitas uno así de grande, pero si de por sí te gusta trabajar con colores de madera, te encantará comprarlo por todas las posibilidades de las que te proveerá.
La artista Bev Lewis, quien es miembro de la Sociedad de Lápices de Colores de Reino Unido, nos comenta que dependiendo de su tema, puede usar dos marcas diferentes de lápices de colores; su elección en cuanto a animales se refiere son los Faber Castell Polychromos y para dibujo de flores y naturaleza, prefiere los Prismacolor. Sin embargo, esto es solo una referencia, y en todo caso, tu mismo decidirás con cuales te gusta más trabajar (su siguiente obra, por ejemplo, está echa con lapices Prismacolor).
Bad Hair Day - Bev Lewis
Prismacolour on drafting film, W 20cm x H 26cm, 2008En lo personal, también puedo hablar bien sobre Prismacolor, pues en general suelen ser cómodos para dibujar, sus colores y tonalidades tienen buena intensidad y no son demasiado caros, aunque como con todos los materiales que recomendamos para cada técnica, los mejores que puedas conseguir y con los que mejor te entiendas es lo más recomendable.
Bev también dice que aunque no suele mezclar marcas cuando trabaja, si hay un tono de negro que utiliza indistintamente, con unos o con otros, y este es el Dark Indigo de Polychromos (de Faber Castell). Como superficie ella utiliza Papel Fabriano artístico, y en general, busca papeles de 300gms que sean suaves aunque con un poco de textura.
Además de eso, a veces puede utilizar un poco del diluyente para lápices conocido como Zest-it (sirve sobre todo para diluir y mezclar colores), pero eso es todo. Comenta que aunque un cierto nivel de resistencia a la luz es importante, tampoco hay que exagerar. Con los materiales que nos comparte ha hecho obras que tiene colgando de sus paredes desde hace 20 años y comenta que no tienen ningún descoloramiento discernible.
Dibujar animales con lápices de colores: paso a paso
El siguiente paso a paso viene más que nada de manos de la dibujante Ewelina Kuczera, que aunque también se enfoca en el dibujo del pelo -el cual es un tema central al dibujar animales con lápices de colores- nos da los elementos básicos que debemos tener en cuenta. También tomamos en cuenta consejos muy puntuales de otros artistas, y entre todos, nos develan los secretos de estos dibujos de animales tan vívidos, logrados con lápices de colores.
1. Bocetea
Bocetea los elementos más básicos de tu imagen, pero también, estudiala muy bien. Ewelina nos dice que ella estudia la foto de referencia y observa como está arreglado el pelaje. Como puedes ver, en este caso hay algo de pelo rebelde en las orejas así como mechones largos de pelo cerca de los ojos.
2. Dibuja el ojo