En esta historia, otra raza humana es creada como resultado de pruebas nucleares, su nombr es “Fumoon”.
Pero nadie sabe en realidad sobre la existencia de esta raza, excepto un científico de nombre Dr. Yamadano, quien le advierte al mundo sobre un peligro inminente, pero nadie lo escucha.
Simultaneamente, una guerra esta estallando entre la República de la Estrella y la Federación Urano (o Uran Feredation), mientras que nubes de gas tóxicas se estan moviendo hacia el planeta Tierra. La otra raza humana, los Fumoon, ya saben acerca del peligro que esto significa, así que seleccionan 50,000 tipos de animales y 500 personas obedientes que entonces colocan en una nave espacial para dejar la Tierra, con las nubes de gas acercandose cada vez más a la Tierra que hacen parecer el día final del planeta algo inminente.
Nextworld, de Osamu TezukaExiste una anécdota bastante conocida al respecto de esta obra, y es que originalmente, Tezuka había escrito un manuscrito de 700 páginas (algunos dicen que de 1000) para este manga, pero que después lo acortó -muy contra su voluntad, eso sí- a unas 400 ya que el editor pensó que 700 páginas eran demasiado.
De aquí en adelante, Osamu Tezuka, dios del manga, trabajó un montón. Y en realidad, si que fue un montón: se habla de más de 500 episodios de anime y de más de 700 volúmenes de manga en su obra, aunque lo cierto es que algunos de sus trabajos destacan mucho más que otros y uno estos, probablemente el más icónico, es Astro Boy, originalmente nombrado Mighty Atom en el manga.
Astro Boy (1952)
Tetsuwan Atom / Astro Boy, de Osamu TezukaMighty Atom es un manga de ciencia ficción acerca de un robot humanoide llamado Atom (o Astro en la serie animada) que tenía la forma de un chico con un poder milagroso de 100,000 caballos de fuerza. La historia se desarrolla en una sociedad del siglo XXI.
En ella el Dr. Tenma, Director General del Ministerio Japonés de Ciencias y su equipo crean un robot en abril 7, 2003, usando la tecnología más avanzada del momento. El Dr. Tenma había perdido a su hijo único, Tobio, en un accidente de auto, así que decide que el robot luzca exactamente como él.
Al principio el Dr. Tenma adora al robot como si se tratase en realidad de su hijo, pero su ilusión se va convirtiendo en enojo ya que el robot no crece en absoluto. Así que un día, el Dr. Tenma vende al pobre robot a un circo cuya principal atracción es un show de robots.
Tetsuwan Atom / Astro Boy, de Osamu TezukaAhí es donde el robot obtiene su nombre de Atom y es forzado a actuar para el circo, pero por fortuna, el Dr. Ochanomizu, que es ni más ni menos que el sucesor del Sr. Tenma a la cabeza del Ministerio de Ciencias, libera a Atom, y es de hecho gracias también a los esfuerzos de Ochanomizu que los robots obtienen derechos humanos y son liberados al fin.
Sus aventuras fueron maravillosamente trasladadas a la televisión y se convirtieron en uno de los monumentales trabajos de Osamu Tezuka, dios del manga, no solo en el sentido de la vividez de su historia o de sus personajes, sino porque trajo consigo un cambio épico en la historia de la animación japonesa. Esta primera serie animada de televisión en Japón formó la base para una larga y floreciente cultura de la animación japonesa.
El éxito de Astro Boy también dejó en claro para las estaciones de televisión el hecho de que la animación podía ser rentable incluso si se hacía con un presupuesto apretado, aunque lamentablemente esto produjo una situación negativa en la que los animadores eran constantemente forzados a trabajar demasiado con salarios muy bajos.
Se dice que en aquellos días, no había patrocinadores que mostraran interés alguno en “series animadas” a menos que estuvieras dispuesto a “producir tu trabajo con un bajo presupuesto”.
Astro Boy, la serie animada de 1980La industria del anime ha crecido mucho desde entonces, se ha convertido en todo un fenómeno cultural y en un producto de exportación bastante importante, y aunque no a todos los animadores les va tan bien, definitivamente su trabajo es digno de admirar en todos los casos.
Yo mismo tengo recuerdos muy agradables sobre Astro Boy de Osamu Tezuka, dios del manga, debido a la serie animada a color -que fue la versión de 1980- que transmitieron cuando yo era pequeño (tendría alrededor de unos 6 años). Fue realmente una de las primeras series de ciencia ficción de anime con las que tuve contacto, siendo Gatchaman o “Fuerza G” la siguiente que recuerdo.
Resulta realmente nostálgico pensar de vuelta en la canción de opening de la serie, algunas de sus aventuras y antagonistas y la tierna relación que tenía con su hermana, Uran, y debo decir, que realmente quedabas envuelto en la historia con cada episodio.
Tetsuwan Atom / Astro Boy, de Osamu TezukaLa forma en que Osamu Tezuka, dios del manga consumado y para algunos también del anime, se puso a plasmar los mundos dentro de su mente y a transformarlos en historias que han dado forma incluso a toda una realidad social, nos habla de que tan lejos puede llegar uno si en realidad disfruta de lo que hace, sin importar que para algunos otros sólo sean “dibujitos”.