“¡Prepárate para el inktober!” es una publicación que cada vez se fue volviendo más necesaria para sacarle jugo a este creativo mes.
Se que debe haber por ahí más de unas cuantas personitas despistadas (lo cual me incluye, por supuesto) que en más de una ocasión se han perdido del Inktober porque el mes lo tenían a full, porque la falta de pericia les dijo que aún no era el momento (lo cual es un gran error, camaradas) o porque ni siquiera sabían de qué se trata el Inktober o cómo prepararse para este.
Varios lo hemos visto de lejos, cuando ya todo está sucediendo, cuando las redes se ven inundadas de grandiosos dibujos entintados y también de otros tipos. Esta vez... ¡Prepárate para el Inktober! no te quedes con las ganas nuevamente, que aquí te vamos a decir de que se trata el asunto y como involucrarte en él, sin importar si eres un dibujante principiante, intermedio o avanzado.
Creeme, en el Inktober eso es lo de menos.
Prepárate para el Inktober: ¿De qué va el Inktober?

“Inktober” es un desafío artístico con una duración de un mes creado por el artista Jake Parker que se enfoca en mejorar las habilidades y desarrollar hábitos de dibujo positivos (por eso te decía que no importa si eres de nivel principiante, intermedio o avanzado).
El desafío consiste en que, durante el mes de octubre, cada habrás de crear un dibujo a tinta (o entintado) y publicarlo online en tus redes. Por esta razón, es muy importante recordar utilizar el hashtag #inktober y también el de #inktober2020 (o 2021 para este que viene) si quieres que tu arte sea visto por todos.
Recuerda que Inktober es solo un marco de referencia para que puedas hacer de ti un mejor dibujante, hacerte más flexible y divertirte con tu arte. Inktober es un desafío y no un concurso después de todo, porque el punto es ver qué tanto puedes mejorar tu arte en un solo mes y que así te inspires o que ayudes a que otros artistas se inspiren y hagan lo mismo.
Dibujo de Stephanie MaiClaro que también hay algunos concursos o premiaciones que se hacen durante este tiempo, por ejemplo, quizás uno de los más conocidos sean los Inktober Awards que organiza el conocido sitio DeviantArt en asociación con Inktober, donde hay valiosos premios para artistas de todos los niveles, aunque definitivamente no es el único.
Tus dibujos tendrán que seguir ciertos lineamientos, y ya que cada día del mes de octubre será un nuevo tema, al terminar de subirlos a las redes tendrás 31 nuevos dibujos que podrás comparar con todo lo que habías hecho antes y que podrían volverse bastante notorios entre tus conocidos.
Si se diera el caso de que no cuentes con redes sociales, no debes preocuparte, porque aún puedes compartir tus dibujos con tus conocidos y demás gente o lugares a los que tengas acceso en persona.
Incluso, seguro habrá alguien gustoso de compartirlo en sus propias redes con tu permiso (si no tienes redes sociales quizás sea porque no te interesan o por timidez, así es que tampoco es que tus conocidos puedan subir nada tuyo a internet sin decirte nada)
Dibujo de Jake Parker, el creador del InktoberPrepárate para el Inktober: reglas del Inktober
Cuando decimos “prepárate para el Inktober” más bien estamos hablando de una preparación mental ¡porque vas a dibujar todos los días! El Inktober como tal no tiene tantas reglas, pero entre las que existen, están las siguientes
1) Haz un dibujo con tinta (puedes hacer un dibujo a lápiz si quieres).
2) Publícalo *
3) Hashtag con #inktober y # inktober2021 (o el hashtag del año en curso)
4) Repetir
El sitio oficial del Inktober deja bien claro en cuanto a dibujar que puedes hacerlo a diario, o ir por la ruta del medio maratón y publicar cada dos días, o simplemente hacer los 5K y publicar una vez a la semana y que, independientemente de lo que decidas, lo único que necesitas es ser coherente con lo que elegiste. También comentan que al tratarse de algo relacionado con crecer como artista, entre más consistente seas, mejor.
Indicaciones
Las indicaciones son básicamente lo que debes dibujar y entintar cada día, por ejemplo, aquí va la imagen con las indicaciones del año pasado:

Siempre se trata de palabras clave que en realidad dejan todo a la imaginación, pues ese es el punto. De hecho, puedes incluso trabajar con caligrafía o de manera digital. Hay quienes también ponen algo de color a sus obras, aunque suele ser poco y en la mayoría de los casos la gente está agusto con dejarlo al estilo del entintado clásico.
Prepárate para el inktober: Materiales
La idea es llevar tu dibujo de vuelta a lo básico: una hoja de papel blanca y tinta negra. Por lo tanto, puedes utilizar tu pincel de artista favorito, rotulador fino/estilógrafo, pluma fuente o rotulador técnico. El sitio web de Inktober tiene una lista de herramientas para comenzar si eres nuevo en el entintado o si quiere probar algo diferente. Tampoco es que debas invertir demasiado en materiales.
Solo recuerda que dependiendo de cómo quieras trabajar, el tipo de papel también puede variar (para obras mas grandes o donde pienses trabajar aguada aunque sea de forma limitada, mejor utiliza un papel más grueso)
Esta es una lista de materiales sugeridosEl entintado y el Inktober

Bueno, la verdadera raíz de todo esto es el entintado y justamente, es algo de lo que hablaremos ahora mismo para que puedas involucrarte tanto como quieras en el inktober, de esto también hablamos cuando decimos “prepárate para el inktober”: saber sobre el entintado en general te puede dar buenas bases desde donde despegar.
Así, ahora nos concentraremos en darte consejos e información de lo más fundamental sobre el entintado, que definitivamente necesitarás para todas estas obras en las que vas a trabajar con motivo del Inktober.
Tú prepárate para el inktober con la siguiente información, que aquí estamos para apoyarte y nos da mucho gusto que aproveches la oportunidad para pulir tus capacidades.