Oficialmente, el papel fue inventado en el 105 C.E. por un oficial de la corte llamado Ts’ai Lun o Cai Lun (蔡伦). Aunque se han encontrado algunos vestigios que datan de más atrás en el tiempo que indican que su creación podría concebirse llegando al siglo 2 B.C.E (o sea, doscientos años antes de Cristo), parece que no tuvo verdadero impacto hasta que el inventor Cai Lun refinó su proceso de producción, lo cual permitió toda una verdadera revolución en los productos de papel en toda China.
Estatua de Cai Lun, en ChinaLo que Lun hizo fue mezclar corteza de morera, tela de cáñamo, pasto de china y otros tipos de vegetación con agua, los trituró logrando una pulpa, les exprimió el líquido y colgó la hoja resultante a secarse al sol.
De hecho, aunque su técnica permite crear pequeñas hojas de papel con astillas de madera, trapos, algodón o redes de pesca (materiales ricos en fibras), no permitía la creación de hojas de gran tamaño. De hecho, el tamaño más grande era prácticamente de uso exclusivo de la realeza (que en aquel momento se trataba de la Dinastía Han) y la nobleza, y estaba destinado a pinturas y a la escritura en formato de rollos.
Era un proceso simple, donde todo era sumergido y ablandado en agua caliente (no lo suficientemente caliente como para desintegrar su estructura) y luego maquinas simples que podían utilizar la fuerza de animales o humanos tomarían las pequeñas hojas de fibras y presionarían la mezcla para sacarles el agua hasta que la sustancia del papel se volviera muy delgada y seca (de hecho, por eso el denominado papel china / papel de china es así de delgado).
Partes del proceso de creación del papel de Cai LunOtros usos del papel en China
Los chinos utilizaron el papel como relleno y para envolver, y a partir de finales del siglo VI, lo utilizaron como papel higiénico. Prueba de esto es unn escrito del erudito Yan Zhitui que data del 589 C.E. en el que menciona “[...] Papel en el que hay citas o comentarios a los Cinco Clásicos o los nombre de sabios, no me atrevería a utilizarlos con propósitos higiénicos”.
También, durante la Dinastía Tang (618-907, Si te suena familiar es porque la mencionamos en algunas de nuestras publicaciones como “El arte oriental y la pintura: explora 5 regiones de Asia”) el papel fue utilizado para hacer bolsas de té, y durante la Dinastía Song (960-1279), el gobierno chino produjo el primer papel para dinero (o notas de banco) que se conoce.
La historia del Papel: Llegando al mundo
Parte del proceso para crear el tradicional papel washi de JapónDespués, el proceso de crear papel fue llevado a Corea, donde se tiene registrado que su producción empezó alrededor del siglo VI. Ahí, la pulpa que se creaba para su fabricación estaba compuesta de fibras de cáñamo, rattan, morera, bambú, paja de arroz y alga marina.
Lo siguiente en la historia del papel es que esta tecnología pasaría a Japón (aproximadamente en el 610 C.E.), donde fue excelentemente bien recibido por la nobleza y el país en su enteridad, llegando incluso a formar parte de un gran número de facetas en su cultura. Incluso llegó a ser utilizado como material de construcción para los hogares japoneses, que tenían paredes y puertas corredizas hechas de un papel fuerte.
También llegó a otras localizaciones alrededor de la Ruta de la Seda, entre ellas Tíbet alrededor del 650 C.E. y a India después del 645 C.E.
Aunque la historia del papel en Europa no comenzó hasta bastante después, Marco Polo dio una de las primeras descripciones sobre el proceso en su “Milione”. Mencionaba que los emperadores chinos guardaban celosamente el secreto sobre cómo hacerlo y que, como hemos mencionado, el fino papel era manufacturado con la fibra vegetal: paja de arroz o de té, cañas de bambú, cáñamo y trapos.
Mosaico de Marco Polo en el Palazzo Doria-Tursi, en Genoa, Italia.La historia del papel y medio oriente
Con esta hechura, seguramente fue con la que la historia del papel tocó puso pie en el Desierto de Gobi, el Desierto de Takla Makan y el Valle de Tarim, finalmente llegando a Samarkand.
Aunque no todo fue a través del comercio propiamente; los chinos fueron vencidos por los turcos Otomanos en la Batalla del Talas, que de hecho se señala como un acontecimiento decisivo en la historia del papel y donde algunos hacedores de papel fueron capturados y llevados a Samarkand.
Ya en medio oriente, los árabes aprendieron a hacer papel de sus prisioneros, y en el 793 C.E., la primera industria de fabricación de papel apareció en Baghdad. Ahí, los locales también intentaron mantener el proceso como un secreto, así que los europeos no aprendieron cómo hacer papel hasta algunos siglos después.
Durante el siglo VIII en Samarkand, los musulmanes crearon molinos propulsados por agua, y empezaron a unir libros utilizando hilo de seda, los cuales cubrían con tablillas de pasta cubiertas con piel (sí, ahí comenzó eso). Para el siglo XII, existía una calle en Marrakech, Marruecos, nombrada “Kutubiyyin” o “La calle de los vendedores de libros” y no era un nombre acuñado solo para presumir, en realidad contenía más de 100 tiendas de libros diferentes.
La Batalla del Rio TalasLa historia del papel en Europa (por fin)
Bueno, pues gracias a las cruzadas, la historia del papel por fin llega a Europa cuando los españoles aprendieron a hacer papel alrededor del 1150 C.E., haciendo suya la primera industria del papel en toda Europa. En España, el proceso fue refinado, creando molinos de papel que utilizaban ruedas hidráulicas. El documento en papel más antiguo conocido en Europa es el Misal Mozárabe de Silos, que data del siglo XI.
Francia tuvo su molino de papel para 1190 y, para 1276, Italia tenía dos. El primer molino en Inglaterra fue creado por John Tate alrededor de 1409, cerca de la ciudad de Hertford y en 1453, un señor de nombre Johannes Gutenberg inventó la prensa impresa.
Recreación de la Imprenta de Gutenberg, en el International Printing Museum, Carson, California… ¿Y la historia del papel en América?