Adam Emory Albright - Hand ShadowsPintar sombras con óleo puede resultar un asunto significativamente enigmático cuando uno va empezando con la técnica o cuando nota que sus sombras carecen de realismo.
Hay diferentes maneras de tratar el tema, y aunque en nuestros cursos y clases regulares es un tópico recurrente, el dar con cómo pintar sombras con óleo correctamente puede necesitar de más conocimientos y requerir de más práctica de la que uno piensa.
Quizás a veces aquellos que solo son espectadores o que no tienen mayor idea de la teoría del color en la pintura -sobre todo de la parte que concierne al uso de los materiales- puedan pensar que con meter negro a manera de veladura basta, aunque claro, al aseverar tal cosa incluso ante cualquier principiante que tenga un poco de conocimiento se harían acreedores a una de las lecciones más básicas de la pintura al óleo: de hecho, hay que evitar el negro al trabajar con las sombras.
Y eso solo es la punta del iceberg en el meollo de pintar sombras con óleo, así que entonces, ¿Qué sí se debe hacer al pintar sombras con óleo? Justamente de esto se trata nuestra publicación en esta ocasión.
Pintar sombras con óleo
Gerrit van Honthorst - The Matchmaker, 1625Hemos tratado temas conectados de manera importante al de pintar sombras con óleo en muchas otras publicaciones, así que en esta ocasión queríamos abordarlo de manera más directa y de una manera lo más simple posible para que sea un punto de partida esclarecedor y puedas llevar a la práctica lo que aquí leas al instante, aparte de servir como trampolín a todo un mundo de temas referentes al color. La parte de la práctica, por supuesto, es tarea y labor tuya.
Sobre las sombras…
El de pintar sombras con óleo (y utilizando otras técnicas también) es un tema bastante recurrente en clases y cursos, porque nada ayuda a llenar de profundidad una pintura como el correcto uso del color, la luz y la sombra. Lo cierto es que la mayoría de las veces tenemos nociones más bien básicas sobre estos temas y una marcada necesidad de llevarlas al lienzo para poner a prueba dichos conocimientos.
A veces también la forma en que los hemos recibido o concebido es lo que no permite que nos queden del todo claros, pero creo que hay algo que muchas veces se nos olvida sobre las sombras y eso es, que al hablar de las sombras también estamos hablando necesariamente de la luz.
imagen de Paul Foxton¿Cómo ve un artista la luz? ¿Cómo la interpreta o la enfatiza? ¿Qué pensarías si te dijera que, de hecho, puedes iluminar a través de la sombra?
Si no te hace mucho sentido, déjame explicarte a qué me refiero.
Digamos que quieres trabajar desde una fotografía que tomaste en un caluroso día de verano. Haces tu dibujo en el lienzo y le pones todo tipo de detalles, luego te atrapan las ganas de saltar a pintar tan rápido como sea posible todo los colores que ves en tu fotografía.
Pero eventualmente te das cuenta de que no parece que tus colores estén reflejando demasiado la luz en la foto, la cual no sólo es diferente de las partes de sombra por muchas razones sino que seguro debe tener una temperatura cálida y ser bastante brillante (día de verano, cielo azul, sol casi abrasador), así que ahí estás, atorado con una pintura que se ve plana.
¿Cómo llenar tu pintura de luz entonces? Utilizando las sombras efectivamente.
Diferentes tipos de sombras
para pintar sombras con óleo efectivamente, es bueno identificar que a grandes rasgos hay tres categorías distintas de sombras:
- Sombras que son el lado oscuro de un objeto, simplemente conocidas como sombra.
- Sombras proyectadas que son la ausencia de luz causada por un objeto en su entorno.
- Sombras de proximidad que son ocasionadas cuando los objetos se tocan o casi se tocan.
Adicionalmente, podemos decir que la luz directa crea sombras oscuras y que las luces difusas crean sombras indistintas.
También recuerda que al borde de un objeto y dentro de la sombra suele haber lo que se denomina rebote de luz (al que suele seguir la auto-sombra o la sombra más oscura dentro de la misma sombra). Literalmente, es la luz que rebota hacia un objeto desde su entorno y se ve afectada por el color del ambiente, que también suele verse reflejado en el objeto y es necesario representar para dar mayor realismo al pintar sombras con óleo.
En estos ejemplos puedes ver el verde y el rojo reflejados en la bola, lo que también nos ayuda a entender que el color del entorno es también parte de todas las sombras. Cuando mezcles colores locales con el color de sombra, por ejemplo, si utilizas azul para la sombra proyectada en el rojo, trata de no hacerlo en partes iguales porque puede que acabes con un color lodoso. En cambio, si utilizas más azul que rojo, se verá perfecto.
El lado de sombra de un objeto es, básicamente, una versión más oscura y de menor intensidad de su valor medio de color.
Al respecto de esto, algunos artistas dirían que dos razones comunes por las que las sombras de una pintura se ven raras es, en primera debido a los valores incorrectos y en segunda, debido a la temperatura del color incorrecta. Recordemos que el valor son las relaciones de luz y oscuridad entre las formas. Las formas oscuras son más oscuras que las luminosas, eso es claro, pero checa que tanto, por ejemplo, en tu referencia, ya sea que sea imaginada o de una foto.
Podría ser que estuvieras pintando las sombras demasiado oscuras. Cuando trabajas con referencias fotográficas, no es raro caer en esto porque las fotos tienden a subexponer las sombras, y puede que dicho efecto te lleve a pintar tus sombras tan oscuras que casi se ven negras.
El Greco - Allegory, Boy Lighting Candle in Company of Ape and Fool, 1589-1592Por otro lado, podría que estuvieras pintando todo con colores demasiado brillantes, lo cual también es un error común. Suelen ser colores muy llamativos y el ojo principiante se ve fácilmente atraído por ellos, aunque el resultado es que todos los matices de nuestra pintura acaban compitiendo los unos con los otros.
Como mencionamos en nuestra publicación “Consejos para mezclar grises, medios tonos y sombras de forma precisa” el pintor experimentado sabe que los grises, los medios tonos y las sombras son colores sumamente importantes. Lo cual también está asociado a esta noción de iluminar a través de las sombras, ¿Por qué? pues porque al lado de tonos más apagados nuestros colores brillantes aparentan ser más luminosos.
Los grises al pintar sombras con óleo

Es necesario hablar de este tema porque el uso del gris y del blanco es bastante importante en la pintura al óleo. Parecen colores simples, pero de ellos se desprenden gamas enteras de valores tonales. En el caso de las sombras, resulta particularmente útil saber más acerca del gris porque estos utilizan blanco, negro y cualquier color de gris intermedio que se logre utilizandolos suele tener la finalidad de mezclarlo con todos los demás colores para lograr uno o varios valores tonales para ese mismo color.
La importancia de esto reside en que una buena variedad de valores tonales resulta muy útil al trabajar con el claroscuro porque también nos pueden ayudar a resaltar el volumen al pintar sombras con óleo.