Wendy Brooke-Smith - Millstream Study, 2014, acrílico y carboncillo sobre papel, 50 x 68cm.Crear un dibujo con técnica mixta bien podría ser la mejor manera de entender el dibujo por sí mismo en su mayor expresión. Como mencionamos en nuestra publicación “¿Qué es el dibujo?” Desde sus humildes comienzos, el dibujo siempre estuvo relacionado con muchas técnicas diferentes. Incluso se le podría considerar como el arenero donde muchas otras ideas fueron adquiriendo formas definidas y mudándose a todo tipo de disciplinas.
No se habla demasiado del dibujo con técnica mixta porque, al parecer, la idea general es que una vez que hay algo en el papel más allá de sólo líneas o contornos hechos con lápiz, tiza o pluma entonces deja de ser un dibujo, pero eso es una percepción errónea que en ttamayo nos hemos dado a la tarea de derribar abordando el dibujo desde muchos flancos (con sólo leer la publicación antes mencionada queda bastante claro).
Es importante rescatar el dibujo de las limitaciones de la monocromía entendida como meramente linear, básica y recordar que utilizar pinceles, acuarelas, acrílico, gises pastel u otros elementos en su concepción no lo hace menos dibujo, sino que, muy por otro lado, incluir estos elementos en su concepción pueden convertir cualquier dibujo en un gran dibujo. Es por eso que nuestra publicación está dirigida a que conozcas mejor el dibujo con técnica mixta y que así puedas practicarlo.
Dibujo con técnica mixta: un rápido viaje por la historia
Hubo un punto la historia del arte en Europa en la que el dibujo sólo era considerado como una fase preparativa de la pintura, pero fueron los mismos pintores los que le fueron dejando evolucionar al darse cuenta que bastaba con agregarle un poco de precisión, luz, sombra y algunos toques de color para que fuese mucho más que un boceto o un garabato.
El siglo XV está marcado como ese momento de la historia en el que al dibujo se le tomó mucho más en serio. Fue cuando la práctica de imprimirle detalles logrados con todo tipo de técnicas (que respondían en buena medida a las tendencias del lugar y a las herramientas a disposición de los artistas) se hizo algo común.
Entre los primeros artistas claramente relacionados con el dibujo como bella arte destacan nombres como el de Martin Schongauer y Albrecth Dürer (checa nuestra publicación acerca de él) ambos grabadores, pintores y dibujantes.

Esta imagen que ves aquí es un dibujo de peonias hecho a modo de estudio por Schongauer para las flores de su “Madona del Rosario” (Madonna of the Rosary) de 1473, la cual pintó para una iglesia en Colmar (ahora parte de Francia). El detalle captado por este artista flamenco alemán es similar incluso a lo que se puede ver en tiempos más modernos.
Sobre Dürer se sabe bien que solía utilizar técnica mixta en sus dibujos, donde incluía tintas, acuarela, temple, gouache y gises.Todo dependía de lo que quisiera lograr.
Con el paso del tiempo y como mencionamos en nuestra publicación sobre la historia de la técnica de acuarela, a la llegada del Renacimiento hubo un creciente interés por los artistas hacia el dibujo y lo que se podía lograr con él, así que tampoco resultó raro que la técnica de acuarela llegase a ser un medio principalmente empleado en dibujo y comúnmente utilizado en técnica mixta. Muchos acuarelistas, como el famoso J.M. William Turner, son prueba de ello.
Así, para el siglo XVII, en países como Holanda no era raro encontrar dibujos de paisajes y de escenas de género de gran acabado que eran vistos como obras artísticas en regla. En el siglo XIX, Goya también dibujaba con sanguina y pincel. Sin embargo, la referencia más inmediata para quienes han indagado un poco más acerca de la técnica mixta probablemente la hayan encontrado en Pablo Picasso y George Braque, ya que se considera que el uso moderno de la técnica mixta empezó con ellos.
Para ser más precisos, lo que se le atribuye a estos cubistas por excelencia es el haber sido los primeros artistas bien reconocidos en utilizar intencionalmente el collage hacia propósitos de innovación artística. Aunque por supuesto, no quiere decir que fuese la única forma en la que trabajasen con técnica mixta.
Dibujo Preparatorio de Pablo Picasso para el GuernicaDibujo con técnica mixta: ¿Qué es y cómo hacerlo?
Como mencionaba al inicio, la definición del dibujo con técnica mixta es de lo más parecido a la definición más concreta del dibujo artístico:
Es una representación gráfica del mundo de su autor (físico y/o mental) lograda a través de diferentes técnicas (grafito, temple, etc.), elementos (profundidad, iluminación, etc.) y gran variedad de materiales. En este caso, sin embargo, el hecho de que el artista hace que diferentes técnicas converjan en una misma obra es característica principal y considerablemente notable en el resultado final.
En muchos casos, una obra de dibujo con técnica mixta finalizada de tal manera que todo se conjuga adecuadamente, suele hacer que el espectador se diga a sí mismo “¡vaya! ¿con qué técnica estará hecha?” y al notar que son varias técnicas dentro del mismo espacio pictórico, puede llevar a indagar sobre el proceso de creación.
Siuan McGahan - Boy, Lápices de colores prismacolor, Grafito, Óleo, técnica mixta en maderaEn realidad, hay muchas maneras de crear un dibujo con técnica mixta, pues muchas veces es el artista quien, con toda libertad y conocimiento de las diferentes técnicas y materiales, marcará la pauta en el proceso de creación. No obstante, hay un cierto número de detalles a tener en consideración en cuanto a las técnicas que se van a utilizar, ya que la química de los materiales necesita de precisión en su interacción.
Aparte, está claro que hay procesos muy obvios a seguir para obtener ciertos resultados, por ejemplo, el entonado del papel con nogalina (que por cierto, puedes conseguir con nosotros) para utilizar este ligero color de fondo -ya sea en toda la obra o localizado- a nuestro favor tanto para la representación de piel humana como de otros componentes de nuestra obra.