El tiempo, también, es una consideración adicional. Para un artista que trabaja de manera espontánea o durante una cantidad de tiempo limitada, la preparación adecuada es algo de gran importancia para que ella o él se pueda mover con rapidez. Por su lado, un artista cuyo proyecto de pintar un mural requiere de mucha investigación, preparación y la aprobación de muchas facciones, necesita planificar a meses el itinerario del proyecto.
Seguramente todo esto no resulta tan evidente inicialmente, pero es básico y necesario pensar antes de empezar a pintar un mural. Ya con noción de todo esto es que uno puede dedicarse a pintar, aunque claro, para esto todavía nos falta hablar más a detalle sobre un par de técnicas y sus materiales.
Pintar un mural para un ambiente donde mucha gente tenga la oportunidad de ver es algo realmente gratificante y podríamos decir que está estrechamente relacionado con la razón de ser de la pintura mural. Esto, por supuesto, ya nos da una idea de la responsabilidad que recae sobre quien reclame su autoría, ya que como menciona Michael Towsend del Blog de la GOLDEN Colors, por lo general, un mural está para mejorar el entorno, no para deteriorarlo.
Fachada del Polyforum SiqueirosYa no hablemos sobre la temática o el estilo; si se hace incorrectamente, la "obra de arte" puede convertirse rápidamente en una monstruosidad debido al deterioro.
Muchos patrocinadores de murales de hoy día solicitan que los artistas garanticen sus murales durante un período determinado (generalmente de 10 a 20 años). Estos acuerdos pueden incluir contratos legales, lo que significa que los artistas serán responsables de los problemas que ocurran con el mural durante este tiempo y hasta se puede tomar acción legal en contra de ellos si incumplen con los términos del acuerdo.
De todas maneras, una planificación cuidadosa, una preparación cuidadosa y el uso de materiales de calidad ayudarán a que los murales terminados tengan un impacto que coincida con las buenas intenciones del artista.
Eligiendo y preparando Sustratos
Mural de la artista Deanna Mance, City Composition, 2016, commisionado por Envision Downtown y la Ciudad de Pittsburgh. Fotografia de Kahmeela Friedson.La selección del sustrato suele estar definida por la ubicación de un mural. Cuando se trabaja en el exterior de un edificio (ya sea de madera, cemento, mampostería, metal, etc.), y también en superficies interiores, es importante saber cómo preparar el sustrato antes de comenzar a aplicar pintura. Los diferentes sustratos pueden requerir técnicas y materiales específicos. Si no se hace correctamente, la vida útil del mural puede acortarse.
Generalmente, siempre es una buena idea llevar un sustrato a su superficie original. Confiar en la integridad de los recubrimientos anteriores puede poner en peligro el trabajo de los murales, aparte de que resulta difícil determinar si estos recubrimientos serán compatibles con otros productos que se estén utilizando.
Si como artista eliges pintar sobre una superficie que ha sido pintada previamente, deberás considerar el tipo de pintura existente y su condición física. Si la pintura es, por ejemplo, un polímero con base de agua (o látex, pues), lo más probable es que las pinturas acrílicas tengan suficiente adherencia.
Restauración de mural en Terrace House 2, Ephesus. Imagen del Austrian Archaeological Institute.Si se trata de una pintura de aceite altamente brillante, lustrosa, o de algún otro material similar desconocido, entonces deberá ser desgastada o removida del todo para tener una buena adherencia. En el caso de que la película de pintura anterior se esté deteriorando, entonces es mejor quitarla del todo ( dependiendo de la superficie, esto puede requerir pulido con chorro de arena o sand-blast, lavado a presión, raspado, etc.)
Lo más básico -y a la vez, de lo más importante- es lavar primero cualquier superficie pintada, incluso una que haya sido pintada hace poco, con agua y jabón para remover la suciedad y la mugre antes de aplicar productos acrílicos o de otra índole. Si loque quieres es opacar una superficie con una pintura de alto brillo y limpiarla fácilmente, esto puede ser hecho con un limpiador para el hogar de tipo abrasivo. Después, el limpiador debe ser enjuagado por completo con agua limpia.
En el caso de la existencia de Moho, este debe ser removido tallando a mano con una mezcla que sea 1 parte de lejía por 3 de agua. Por cierto: ¡Nunca agregues amoniaco ni limpiadores con base de amoniaco a la lejía! y es mejor que tengas goggles y equipo de protección mientras limpias. Después de tallar con un cepillo agrega la solución para que se asiente en la superficie durante 10 minutos antes de enjuagar minuciosamente con agua limpia.
Moho sobre madera (fotografía de Mary Marlow Leverette de la página The Spruce)Si hay grietas y surcos en el sustrato, el método para rellenar y suavizar estas imperfecciones dependerá de la naturaleza del sustrato mismo. Cualquier artista que quiera pintar un mural debe consultar con el personal de tiendas especializadas en revestimientos arquitectónicos para saber cuales son sus recomendaciones y el mejor producto disponible para hacerse cargo de dichas imperfecciones.
Ya con una superficie pareja, bien adecuada y que ha sido limpiada, un revestimiento de “primer” (que en realidad no es otra cosa que una imprimación) proporcionará la mejor adherencia para la pintura. Una de las características clave a buscar en un primer es si se puede o no pintar sobre este con pinturas de látex / acrílicas. Esto debe asegurar que dicho primer o imprimación resulte verdaderamente una superficie compatible con los acrílicos con base de agua.
Para determinar que imprimación es mejor para cada superficie o sustrato específico, te sugiero nuevamente contactar un proveedor de revestimientos arquitectónicos. Estas compañías suelen tener gran experiencia al imprimar un amplio espectro de materiales de construcción, y típicamente tienen imprimaciones o primers específicos que sirvan de superficie para pintar un mural sobre diversas superficies.