Pierre-Auguste Renoir - Two Sisters, 1881.“Utilicé amarillo de cromo, que es un color magnífico pero que aparentemente juega malas pasadas. Probé con cadmio [amarillo]; Encontré grandes dificultades para usarlo, me hizo pintar mucho. Entonces quise hacer mi pequeño Rubens. Empecé a pintar con amarillo Nápoles, que es un color bastante apagado. Me dio todo el brillo que buscaba. Pero es la misma historia... Depende de lo que ponga alrededor". -André Renoir, 1919.
Con "malas pasadas", Renoir se refirió al oscurecimiento del amarillo de cromo,cuando este se expone a la luz. A pesar de su breve historia como color de artista, las modificaciones de la forma original del pigmento descubierto a mediados del siglo XX ahora lo hacen resistente a la luz y al cambio de temperatura.
Quizás fue una fama poco duradera la del amarillo de cromo original debido a esa falta suya de oscurecerse, pero ya que hoy en día no hay excusa para utilizarlo cómodamente (eso sí, mientras venga de buena fuente) por lo brillante y opaco que resulta, en esta publicación te compartiré una buena cantidad de datos sobre este pigmento que resultan de gran utilidad a la hora de identificarlo y lo que es más, a la hora de utilizarlo.
El amarillo de cromo y los cromatos
CrocoitaBreve historia del amarillo de cromo
El cromo fue extraído por primera vez del mineral crocoita por el químico francés Nicolas Louis Vauquelin en 1797, quien cuando describió la preparación del cromato de plomo en sus "memorias" de 1809 (Annales de Chimie, LXX, p. 90-91) mencionó que podría prepararse en diferentes tonalidades, dependiendo de las condiciones de precipitación.
En el período poco antes de 1800, una serie de cloro de metales alcalinos, alcalinotérreos y pesados mates se produjeron en laboratorio para uso artístico, pero el reconocimiento del cromato de plomo como pigmento no llegó hasta 1803 o 1804. Vauquelin realizó una extensa investigación sobre la influencia de las condiciones precipitantes (ácidas, neutras o alcalinas) en el color y llegó a la conclusión de que el amarillo limón oscuro, que los pintores valoraban más y que también era generalmente el más duradero, era el resultado de la precipitación de una solución débilmente ácida.
También se describió el cromato de plomo básico (naranja de cromo, rojo de cromo), preparado en condiciones alcalinas. Un requisito previo para un mayor uso de compuestos de cromo en las artes y la industria era la disponibilidad de un mineral de cromo abundante --a saber, cromita. Así las cosas, el mineral se hizo popular en los últimos años del siglo XIX, después de que los depósitos mineros en la región de Var, Francia, se conocieron alrededor de 1818 y los depósitos en las Islas Shetland fueron reconocidos en 1820.
En el diario del pintor danés Christoffer Wilhelm Eckersberg (1783-1853) se ha encontrado una entrada que dice que compró una onza de "jaune de crome" (amarillo de cromo en francés) en Roma el 18 de septiembre de 1815, lo cual parece ser la primera mención del pigmento en la literatura sobre materiales artísticos.
La famosa utilidad del amarillo de cromo como pigmento también fue expuesta en la siguiente entrada del Nouveau dictionnaire d 'histoire naturelle appliquee aux arts, vol. 27 de 1818: "El cromato de plomo es utilizado en la pintura por artistas rusos, que lo pagan muy caro, en la preparación de un tipo particular de color que aumenta el valor de los cuadros devocionales con los que se decora cada habitación ".
Christoffer Wilhelm Eckersberg - A nude woman doing her hair before a mirror, 1841.Así, el amarillo de cromo disfrutó de una breve historia de uso generalizado entre artistas del siglo XIX, como Turner (quien era un fanático confeso del color amarillo como puedes ver en nuestra publicación “La teoría del color de J.M.W. Turner”), Manet, Cézanne, Monet y Pissarro. Cézanne, por cierto, al igual que Pissarro y Monet, utilizó el efecto neutralizante de combinar tres colores primarios, ultramar, bermellón y amarillo de cromo, para hacer grises de colores.
El Instituto Doerner ha encontrado amarillo de cromo en varios cientos de pinturas del siglo XIX y principios del XX. El color se hizo recurrente en pinturas verdes con tanta frecuencia como en amarillo y, en este último, a menudo se mezclaba con otros pigmentos amarillos.
Sin embargo, cuando se conoció la falta de durabilidad del amarillo de cromo, fue reemplazado -principalmente en juegos de pintura costosos- por el amarillo cadmio, opaco y más duradero.
En las décadas de 1950 y 1960, llegaron los tonos amarillo de cromo estabilizados a la luz y lograron desempeñar un papel importante como colores paras artistas, pero todos los tipos de pigmentos que contienen cromo algún día pueden pasar a ser del todo obsoletos debido a la creciente preocupación por el peligro para la salud que representan.
El amarillo de cromo y su química
El cromato de plomo se prepara mediante la precipitación de soluciones neutras de sales de plomo con soluciones de cromato o bicromato, el método de precipitación permanece prácticamente sin cambios desde principios del siglo XIX.
Los cromatos de plomo son insolubles en agua y en ácidos débiles como el ácido acético, pero son disueltos por álcalis y ácidos minerales. Los cromatos de plomo neutros se pueden transformar con cal y álcalis diluidos en tonos más rojos. En condiciones alcalinas, se forma el ion cromato, y la solución se vuelve de color amarillo pajizo. La acidificación cambia el tono a naranja. Las muestras de pigmento tratadas con ácido clorhídrico producen una solución verde de cloruro crómico.
Cuando se dispone de muestras a granel, la última reacción constituye una prueba razonablemente rápida y sencilla para el cromato.
Los textos más antiguos afirman que los cromatos de plomo se secan moderadamente bien. Se sabe que mejoran las cualidades de formación de la película de las pinturas al óleo. Por su lado, los textos modernos confirman que se secan bien en aceite, especialmente en el caso del rojo de cromo, y los textos afirman además que estos pigmentos no forman jabones de plomo en el proceso.