La Estatua de la Libertad es uno de los ejemplos más famosos (y monumentales) de una obra en color verdigris.El pigmento Verdigris es otro pigmento sintético histórico, bastante utilizado a lo largo de la historia en pinturas tanto de caballete como murales.
Además, es un pigmento que se ha utilizado con frecuencia para obtener tintas recomendadas para los lavados (como en la acuarela) utilizados en planos y documentos cartográficos. El término inglés actual verdigris proviene del inglés antiguo vertegrez, el cual a su vez es un término que deriva del francés antiguo Vert de Grice, que significa «verde de Grecia». Y no es para menos, ya que era utilizado comúnmente como pigmento en pinturas y otros objetos relacionados con las artes que solían ser importados de Grecia.
Desde la antigüedad hasta el siglo XIX la terminología asociada a este pigmento ha variado, pero en general todos los nombres se refieren a una sustancia verde, la cual es el tema de esta publicación para que puedas utilizarla en tu proceso creativo teniendo en cuenta sus cualidades.
El pigmento Verdigris: el verde de Grecia
Pigmento Verdigris oscuro del sitio PIGMENT Tokyo, de la marca ZecchiHablemos un poco de la historia de este pigmento, famoso a través de la antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Hoy en día rara vez se vende como pigmento para artistas debido a su naturaleza tóxica y a las alternativas disponibles. No obstante, el pigmento verdigris era el verde más vibrante disponible hasta el siglo XIX, por lo que se le utilizaba con frecuencia en la pintura artística (se le solía mezclar o usar a manera de veladura sobre el blanco de plomo o el amarillo de plomo-estaño por su transparencia).
El pigmento verdigris (a veces llamado verdín o cardenillo) es resistente a la luz en pintura al óleo, como muestran quedan numerosos ejemplos de pinturas del siglo XV. Sin embargo, su solidez a la luz y al aire son muy bajas en otros medios. El resinato de cobre -elaborado a partir de verdigris al hervirlo en una resina- no es resistente a la luz, ni siquiera en pintura al óleo. En presencia de luz y aire, el resinato de cobre verde se convierte en óxido de cobre marrón estable.
Esta degradación es la responsable del color marrón o bronce de la hierba o el follaje en muchas pinturas antiguas, aunque no son típicamente las de los primeros pintores neerlandeses como Jan van Eyck (el primero en nuestra publicación sobre los 12 pintores europeos más influyentes de todos los tiempos), que a menudo usaban pigmento verdigris normal. Además, el verdigris es un pigmento voluble que requiere una preparación especial de la pintura, una cuidadosa aplicación en capas y un sellado inmediato con barniz para evitar una rápida decoloración (aunque no es tanta la urgencia en el caso de la pintura al óleo).
Verdigris en el subterraneo de PragaEl examen de las pinturas ha confirmado que el pigmento verdigris fue utilizado como pigmento por los pintores europeos desde el siglo XIII al XIX. De hecho, el verdigris se encuentra con mayor frecuencia en pinturas de caballete de los siglos XV al XVII.
En las pinturas de los primeros pintores italianos, los primeros holandeses y los primeros alemanes, el pigmento verdigris se usaba ampliamente como pigmento verde para producir tonos verdes puros intensos para paisajes y cortinas, porque ni las mezclas de pigmentos azules y amarillos ni los otros pigmentos verdes conocidos en ese momento -es decir, la malaquita y el terre verte (checa nuestra publicación acerca de este último)- poseían un color tan fuerte.
Por otro lado, los análisis de algunas obras de arte revelan que las capas pictóricas obtenidas con este pigmento presentaban un color verde muy oscuro. Sin embargo, la reproducción de algunas recetas descritas en textos antiguos resulta en productos de corrosión de color azul, por lo cual no son pocos los usos del pigmento verdigris que se relacionan con este color.
Por ejemplo, este es el caso de algunas tintas recomendadas por M. Buchotte en el libro publicado en 1743 "Les regles du Dessein et du Lavis". Este autor precisa que la tinta utilizada para representar las zonas de acuarelas debe ser de color celeste y, para su elaboración, menciona que se debe utilizar un “verd-de-gris azul”. Una recomendación similar aparece en un texto del siglo XIX relacionado con los materiales utilizados para el diseño y la coloración de planos.
Existen, entonces, muchas recetas diferentes para la preparación de este pigmento. Todas ellas producen compuestos derivados de la corrosión del cobre o sus aleaciones, pero su composición depende de la receta y del proceso que se aplique para su obtención.
Las variedades más importantes son el acetato de cobre monohidrato y varios hidroxi acetatos de cobre hidratados. También resultan significativas las variedades que consisten en hidroxicloruros de cobre mezclados con otras sustancias.
Lo importante de mencionar esto es que diversos compuestos producen pigmentos con diferentes características colorimétricas y el tipo de medio utilizado para aplicarlos también afecta estas propiedades, por lo cual la noción de pigmento verdigris puede variar a veces.
Propiedades del pigmento verdigris
Verdigris azul básico cultivado durante un período de algunos meses sobre una lámina de cobre en una atmósfera que contiene ácido acético.El pigmento verdigris (esto es, el mejor identificado como neutral) tiene la curiosa propiedad en la pintura al óleo de que inicialmente es de color verde azulado, pero se vuelve verde un rico verde follaje en el transcurso de aproximadamente un mes. Es, pese a todo, un verde estable, por lo que dicho cambio en la coloración no se considera un signo de deterioro propiamente si se tiene en cuenta el hecho de que ha de suceder previo a utilizarlo en una pintura y no afecta negativamente a la obra.
Claro que no es de sorprender que esta también se convirtiera en una de las razones por las que el pigmento verdigris fue entrando en desuso por los artistas cuando pigmentos verdes más estables estuvieron disponibles.