Puedes secar toda la superficie presionando con un suave movimiento hacia abajo (¡sin frotar!) usando una toalla de baño doblada o un poco de papel de cocina, teniendo mucho cuidado de no mover la cinta en absoluto. Seca la tabla mientras se encuentra plana, no inclinada de lado, pues esto haría que se seque de manera desigual a medida que el agua corre hacia un extremo, a menos que gires la tabla cada 5 minutos más o menos. Pero no es recomendable porque esto también puede acumular agua debajo de la cinta y quitar el pegamento. Acelerar el secado con un secador de pelo causa el mismo problema: un secado desigual. Lo más deseable al estirar papel para acuarela es una tensión uniforme, para que ningún área se suelte, así que sé paciente.
Durante este proceso, tu papel se ha hinchado y crecido unos milímetros. A medida que se seca, se encoge de nuevo a su tamaño original y tira de la cinta. Si utilizas un secador de pelo y hace que un área se seque más rápido, se encogerá y soltará la cinta de la parte que aún está húmeda. El éxito de estirar papel para acuarela es el resultado de la cantidad correcta de agua e incluso del secado. Con la práctica, descubrirás qué tan mojada necesitas que esté tu tabla, qué tan mojada necesitas que esté la cinta y la mejor manera de garantizar un secado uniforme.
Seca completamente plano, no te apresures, ten paciencia.Después de haber pintado, y ya que la pintura está seca…
SI haz llegado hasta esta parte del proceso de estirar papel para acuarela, significa que todo ha salido bien y lograste poner manos a la obra. Deja que tu pintura se seque en el tablero.
Para quitar la pintura ya seca del tablero, deberás perforar la cinta y deslizar un cutter/navaja/cuchillo alrededor de tu pintura para dejar la mitad de la cinta en el tablero y la otra mitad en la pintura. Puedes cortar a lo largo del borde del papel y levantarlo del tablero. La mayoría de los artistas dejan la cinta en la pintura, ya que quedará oculta debajo de la montura cuando enmarques la pintura y humedecer la cinta para quitar la cinta adhesiva podría dañar la obra de arte.
Simplemente corta a lo largo del borde del papel y levántalo de la tabla.El borde de la cinta también agrega estabilidad. Hay una cinta blanca sin ácido que está disponible en Jackson's si el marrón te molesta. La cinta engomada de calidad archivo es más segura para dejarla en el papel.
Alternativas
Fijación con grapas
Si quieres probar otras alternativas a estirar papel para acuarela y trabajarlo de esta manera, otra opción es engrapar el papel empapado al tablero/tabla. Es un proceso más rápido y no propenso a la falla de la cinta causada por demasiada o muy poca agua o por estiramiento o desplazamiento de la cinta al aplicarla. También deja marcas, pero pueden estar más cerca del borde para que tu obra pierda menos papel. Es una buena opción si la tabla que tienes es del mismo tamaño que tu papel, no dejando el borde necesario para la cinta.
El único inconveniente es que parece sujetar el papel con menos tensión, pero es mucho mejor que el papel sin estirar y es infalible. Si vas a utilizar esta alternativa, usa una grapadora de oficina con buenos resultados. Un removedor de grapas evita los dedos adoloridos cuando se trata de quitar la pintura una vez que está seca y terminada.
Otra opción es engrapar el papel empapado a la tabla.Estiradoras de papel / Camillas de papel
Las camillas de papel usan abrazaderas para sujetar el papel empapado a una tabla. Es otra forma efectiva de estirar papel para acuarela. Estas herramientas vienen en tamaños específicos y tu papel debe recortarse para que quepa, unos pocos milímetros menos que el tablero para que no sea más grande que el tablero cuando está empapado, ya que el papel se hincha.
Funcionan bien, aunque no ahorran tiempo porque colocar las barras de sujeción lleva la misma cantidad de tiempo que aplicar la cinta. Una ventaja es que no hay cinta en el borde, aunque hay un borde ondulado en el papel (o sea, igual tendrás que cortar una pequeña parte al final). El inconveniente es que debes utilizar el tamaño de papel requerido por la camilla.
Una alternativa al uso de cinta de papel engomado o grapas es usar una estiradora de papel/ camilla de papel. Este modelo está a la venta en Jackson's.Para estirar papel para acuarela de esta forma, recorta tu papel aproximadamente 5 mm más pequeño en dos lados de tu tablero. Remoja como se mencionó antes y deja caer sobre la tabla. Esto es un poco más complicado ya que no hay margen de error porque no hay borde. Luego fija y aprieta las barras de sujeción.
Después de que el papel esté seco y después de que hayas pintado y la pintura esté seca, retira las abrazaderas. Observa el borde ondulado del borde que deberás ocultar debajo de una placa de montaje o cortar (la elección es tuya). Las abrazaderas probablemente necesitarán un lavado antes de volver a usarlas, ya que la pintura puede entrar y causar problemas con tu próxima pintura.
[La página Ken Bromley Art Supplies también cuenta con una estiradora de papel diferente, llamada Perfect paper stretcher.]
Otras Alternativas a estirar papel para acuarela
- Si deseas evitar estirar el papel de acuarela pero quieres que tu superficie permanezca plana, puedes usar papel pesado, de más de 200 libras, cartón para acuarela (papel de acuarela laminado a cartón, similar al panel de montaje) o simplemente usar paneles de madera o aluminio en los que se ha aplicado base para acuarela previamente (en nuestra publicación antes mencionada podrás aprender más acerca de esto, es una buena opción para el gran formato).
- Si tu estilo de pintura utiliza muy poca agua, se arrugará menos y podrá salir adelante sin estirar el papel.
Lo cierto es que si dominas el simple arte de estirar el papel de acuarela, encontrarás que toma poco tiempo y hace una gran diferencia en tu experiencia de pintura. Muchos artistas preparan varias tablas a la vez para trabajar en más de un cuadro a la vez o para no tener que esperar a pintar de nuevo hasta que la última se haya secado y retirado de la tabla.
Si tienes alguna duda o comentario, escríbelo aquí y trataremos de responderlo lo antes posible. Cuéntanos, también, tus resultados al seguir este proceso.