Cuando se calienta con aceite de linaza, el sandarac forma el vernice liquida, que aparentemente era el barniz italiano temprano más común; Caley dice que desde los siglos XII al XV, "la mayoría de los barnices en la literatura están hechos de aceite de linaza y sandarac" (Caley 1990, 70).
El Sandarac se ha identificado recientemente en una muestra de un barniz muy temprano de una pintura italiana del siglo XIV. El barniz, que consiste en sandáraca, aceite de linaza hervido y plomo rojo (como secante), es uno de los pocos casos en los que el análisis científico ha confirmado lo que previamente sabíamos solo a partir de la evidencia literaria. Armenini, por cierto, da recetas del siglo XVI para sandarac como barniz de aceite y barniz de alcohol (Armenini [1586] 1977, 196).
Los copales
Goma de Copal de ttamayo. Checa esta y nuestras demás materias primas en el catálogo.“Copal” es un nombre general para varias resinas duras de muchas especies diferentes de árboles tropicales, todas las cuales se disuelven en aceite y producen películas duras e insolubles. Mills y White las dividen en resinas Araucariaceae (que incluyen la resina Kauri y el copal de Manila) y resinas Leguminosae (que incluyen los copales africanos y los copales sudamericanos). Las resinas específicas son difíciles de caracterizar mediante análisis, y el origen de algunos de los copales permanece oscuro (Mills y White 1987, 90–2).
Reynolds usó copal ("de Birmingham") como medio de pintura, pero el apogeo del copal como barniz final fue en el siglo XIX. Mérimée fue una firme defensora del barniz de copal; él creía que era más fuerte y "conserva su brillo original" mejor que el aceite o la almáciga (Mérimée 1839, 91).
Mérimée también recomendó un sistema de barnices en capas, aplicando una capa delgada de barniz de copal seguida de una capa de almáciga que podría eliminarse en una fecha posterior si se deteriora. Carlyle descubrió que este procedimiento se recomienda en varios tratados británicos del siglo XIX.
Ámbar
El ámbar es la resina fosilizada de los árboles. Mills y White (1987, 96–9) analizan la química del ámbar. Hay muchas recetas antiguas para el barniz de ámbar, pero hay algunas dudas sobre si el ámbar se distinguía de las resinas de copal duro y si un material tan valioso como el ámbar realmente se habría utilizado en un barniz.
Winsor and Newton todavía vendía un barniz llamado barniz ámbar en 1913, pero se ha señalado que un verdadero barniz ámbar funcionaría mal como barniz para pinturas. “Se sabe en el comercio que solo una cantidad muy pequeña vendida con este nombre realmente contiene ámbar” (Hurst 1922, 409).
Aunque aparece en nuestra lista de bálsamos y resinas para pintura artística, y que aún hoy en día es posible conseguir esta resina a la venta, modernamente no suele ser común utilizarlo en la pintura.
Goma laca o Shellac
Varias presentaciones de ShellacA diferencia de los bálsamos y resinas para pintura artística discutidas previamente y que se derivan de las exudaciones de las plantas, la goma laca es la secreción de un insecto que se cosecha principalmente en la India. La goma laca es inicialmente soluble en alcohol y se ha utilizado más a menudo como revestimiento para muebles y otros objetos que como barniz para pinturas.
Peale cita las notas de Field sobre el "barniz White Lac" (o sea, de goma laca) , aunque él mismo dijo no haber logrado obtener brillo con él. (La receta de Field se da en Carlyle y Bourdeau 1994, 16.) Sorprendentemente, Toch también recomienda la goma laca en el siglo XX (Toch 1934, 150) como un buen barniz para cuadros (específicamente, goma laca blanqueada en alcohol con aceite de espiga de lavanda añadido como plastificante)..
Los Damares
El Damar se introdujo en Europa más recientemente que el mástic/alḿaciga: su primer uso registrado como barniz fue en 1829, pero durante algún tiempo hubo confusión sobre su identidad Merrifield dice en 1849 que el barniz damar se usa mucho en Venecia y en Munich. Rembrandt Peale, por su lado, prefería el damar sobre la almáciga.
Gran Bretaña parece haberse quedado atrás de otros países en la adopción de este producto de uso común entre los bálsamos y resinas para pintura artística.
A veces se han agregado sustancias al damar para fortalecerlo o plastificarlo, como se han agregado al mastic. La receta de Rembrandt Peale era simplemente damar en espíritus de trementina (Peale ca. 1850, 95–6), pero en el siglo XX Toch recomendó agregar hasta un 5 % de aceite vegetal, y Doerner dijo que entre un 5 y un 10 % de aceite de ricino se puede añadir para darle flexibilidad.
Aunque en esta lista de bálsamos y resinas para pintura artística aparece de manera más bien resumida, si quieres conocer como prepararlo, no te pierdas nuestra publicación "Como hacer barniz damar (más de 5 recetas)". Si tienes alguna duda sobre alguno de estos bálsamos y resinas para pintura artística, no dudes en hacernosla saber.