Pigmento SmaltEn español, al pigmento smalt se le dan nombres como esmalte azul, esmaltina o esmaltín. y no es para menos. Al ser un vidrio, el pigmento smalt es transparente y el color nunca es fuerte, aunque esto varía según la cantidad de cobalto presente.
Este pigmento está compuesto por partículas grandes y es bastante grueso. Si se muele demasiado fino, el color se debilitaría, por lo tanto los artistas y sus asistentes habrían sabido que se debía moler cuidadosamente a mano y no por mucho tiempo. Proporcionó una alternativa mucho más barata al costoso pigmento azul ultramar.
Está “emparentado” con el azul egipcio (en nuestra publicación sobre dicho color ancestral, “En la historia: El pigmento azul egipcio”) también mencionamos esto) y aunque fue ampliamente utilizado en la antigüedad, famoso entre el siglo XV y el XVIII y bien identificado hasta el XIX, con las innovaciones en materia de pigmentos para uso artístico cayó en desuso, aunque no sin antes haber sido utilizado por pintores tales como Rembrandt, Turner o Vermeer.
¿Qué vieron los artistas como ellos en el pigmento smalt? Continua leyendo para saberlo.
El Pigmento Smalt
Pigmento Smalt Real y Smalt (regular) de la marca Rublev.El pigmento smalt se fabrica mezclando a fondo óxido de cobalto con vidrio fundido. El potasio, en forma de carbonato de potasio, se agrega al vidrio para que actúe como fundente, lo que hace que fluya más fácilmente. Una vez combinados completamente, el vaso caliente se agrega al agua. El choque de temperatura hace que se rompa en pedazos pequeños. Luego, las piezas se muelen para producir un pigmento grueso. Smalt es un pigmento ideal para el vidriado de cerámica ya que es casi transparente.
Es un pigmento inorgánico que no tiene una fórmula química precisa, el smalt contiene entre un 2 y un 18 % de óxido de cobalto y un 66 y un 72 % de sílice. El contenido de potasio varía de 10 a 21%.2 Las impurezas pueden incluir óxidos de cobre, magnesio, sodio, níquel, manganeso y bario.
La fuente principal del cobalto utilizado en la preparación de pigmento smalt en Europa desde la época de la Edad Media parece haber sido el mineral esmaltita, una de las series de minerales de la skutterudita. En los siglos XVII y XVIII, los minerales de cobalto asociados, la eritrita La fuente principal del cobalto utilizado en la preparación de esmalto en Europa desde la época de la Edad Media parece haber sido el mineral esmaltita, una de las series de minerales de la skutterudita. En los siglos XVII y XVIII, probablemente también se utilizaron los minerales de cobalto asociados, eritrita y cobaltita.

El mineral de cobalto se tostaba y el óxido de cobalto (CoO) así obtenido se fundía junto con cuarzo y potasa o se añadía al vidrio fundido. Cuando se vertió en agua fría, el derretimiento azul se desintegró en partículas, y estas se molieron en molinos de agua.
y elutriado. Según Beckmann (1846), quien describió en detalle los métodos empleados en Sajonia en el siglo XIX, se fabricaban varios grados de pigmento smalt según el contenido de cobalto y el tamaño del grano.
La historia del uso del pigmento smalt
Las Cuatro Alegorías del Amor de Paolo Veronese, juntas en exhibición (fuente: twitter de la National Gallery).EL libro "Artists Pigments Vol. 2" nos dice que Los investigadores Beck-mann y Meltzer atribuyen el descubrimiento a Christoph Schürer, un vidriero bohemio, alrededor de 1540-1560, la cual se creyó durante mucho tiempo la fuente original, pero es casi seguro que estuvo disponible antes del siglo XVI, como se ha detectado en al menos dos pinturas europeas del siglo XV.
Riederer, otro investigador, señala en un resumen de la historia del pigmento una serie de referencias del siglo XV aparentemente apuntando hacia el pigmento smalt y señala que el material podría haberse obtenido en Europa considerablemente antes de lo que se creía. Un buen ejemplo sería el de los pintores de la Venecia del siglo XV.
Las fuentes europeas de información fueron revisadas por Gettens y Stout (1966) y más recientemente por Harley (1982). Según estos escritores posteriores, alguna forma de pigmento smalt sí se produjo por primera vez varios siglos antes del supuesto descubrimiento europeo, quizás en el Cercano Oriente. Cabe mencionar que ha sido bien establecido por otros investigadores que los minerales de cobalto se usaban para colorear el vidrio en la época egipcia y clásica.
El origen del vidrio teñido de cobalto probablemente coincide con el desarrollo de las técnicas de esmalte vítreo, que se considera de origen del Cercano Oriente. Los esmaltes estaban hechos de materiales en polvo y coloreados fácilmente fusibles similares al vidrio.
Es comprensible que se utilice un polvo de esmalte azul estable como pigmento para pintar. Los mismos nombres, bleu d'email y esmalte, así lo indican. Es bien sabido que en el pasado hubo una fuente importante de minerales de cobalto cerca de Kashan en Irán, que fue muy utilizada durante muchos siglos por los alfareros y esmaltadores persas, y hay razones para creer que los minerales de cobalto u óxidos preparados a partir de ellos eran transportado desde el centro de Irán a través de las rutas comerciales a China, así como al Cercano Oriente.
Gettens informó de la presencia de esmaltado en un fragmento de una pintura mural de loess. Dicho fragmento se encuentra ahora en la colección de estudio de la Freer Gallery of Art, Washington que le entregó el difunto Langdon Warner de la Universidad de Harvard, quien lo había traído del antiguo sitio de Kara Khoto en Mongolia Interior. Según Warner, data quizás de los siglos XI o XIII. Gettens, por cierto, también observó pigmento smalt en pinturas chinas y japonesas posteriores. De hecho, la aparición de pigmento smalt en las pinturas japonesas de pantallas de los siglos XVI y XVII plantea una pregunta interesante: ¿Era el suministro japonés autóctono o de origen europeo?
Es ampliamente conocido que el cobalto en alguna forma se usó ampliamente en China durante el tiempo de la dinastía Tang para hacer esmaltes cerámicos de color azul.
Lo que es bien cierto es que el pigmento smalt era conocido por los vidrieros venecianos ya en el siglo XV. No obstante, parece haber sido poco utilizado por los pintores italianos de los siglos XIV y XV, quizás debido a la disponibilidad general de pigmentos superiores, como el ultramar y azurita (checa nuestra publicación sobre este pigmento “Pigmento azurita y azul verditer”); sin embargo, cuando esos pigmentos escasearon en el siglo XVII, se empleó el pigmento smalt como sustituto, particularmente en los cielos y fondos de las pinturas donde no se necesitaba un azul intenso.