Toluol (también lo puedes encontrar como toluene/tolueno en inglés) de la marca Kremer.Una variación de este medio es un barniz de retoque que se puede hacer con los mismos ingredientes, mezclándolos en las siguientes proporciones y orden.
- Por volumen:
- 5 onzas de barniz damar (corte de 5 libras)
- 1 onza de aceite espesado
- 1/2 onza de toluol
- ½ onza de alcohol anhidrido o acetona
Revuelve o agita hasta que quede claro y agregue:
Este barniz no amarillea (aceptablemente) y se comporta de manera muy similar al conocido y generalmente respetado barniz Vibert. La marca Vibert actual contiene un 75% de solvente volátil (un alcohol de petróleo altamente refinado) y un 25% de una resina transparente que, según las pruebas, no muestra rastros de damar o resinas de pino. Probablemente sea un sintético.
El medio de Maroger originalmente requería moler los pigmentos con "barniz amarillo", el cual se hacía fundiendo resina de damar en aceite de linaza caliente, luego mezclándolos con una pasta de emulsión de agua en aceite hecha batiendo ligeramente goma arábiga en el mismo barniz. Mientras se pintaba, los colores se diluian libremente con "aceite negro", utilizando el pincel (el aceite negro es aceite de linaza saturado con plomo al cocinarlo con litargirio o plomo blanco).
Medio Maroger de C. Robertson and Co. (De venta en Jackson's Art).El medio de Maroger actual es una mezcla de aceite negro con barniz de mastic. Puedes experimentar, pero al menos Mayer no aconseja el uso de materiales como el barniz amarillo o el aceite negro.
Además del soporte de aceite-damar, que es al que Mayer se refiere a lo largo de este libro como un medio estándar o simple, cito los siguientes que están en circulación general en los Estados Unidos, pero que contienen mayores porcentajes de resina:
- 9 partes de barniz damar (corte de 5 libras)
- 9 partes de trementina
- 4 partes de aceite espesado
- 2 partes de trementina de Venecia
Algunos pintores prefieren este material a la primera receta para usar en temple al huevo o al trabajar con óleo. Puede ser utilizado para la dilución de colores de óleo de tubo o para la molienda de pigmentos secos. Para el uso en la llamada técnica mixta de estos medios para veladura, los pintores cuidadosos agregan una o dos gotas más de aceite espesado cuando mezclan colores para repintar, a fin de asegurar una mayor flexibilidad de la capa en comparación con la que se encuentra debajo. El aceite espesado por el sol ha sido durante mucho tiempo un ingrediente favorito en los medios.
Modo de empleo de un medio para veladura de óleo
Demostración del uso de veladuras de WIll Kemp.La aplicación de las veladuras o glaseado se puede realizar aplicando pintura fina y transparente con el pincel, punteando el color con la punta de un pincel más o menos romo, utilizando una batidora o un pincel de pelo de marta (checa las alternativas y variedades en nuestra publicación “Pinceles y sus usos: Características de pinceles para acrílico, óleo y acuarela”), o utilizando una almohadilla, tamper, o dabber. La elección del método de aplicación depende enteramente de la técnica de pintura del artista y del tipo de efecto que desea.
Para obtener resultados muy limpios, ininterrumpidos y mecánicamente perfectos, se recomienda un manejo diferente al de los efectos más informales. Esto es, teniendo en mente una aplicación más suave y perfectamente mezclada a la vista; si esta no es precisamente tu forma de trabajar, no te preocupes, que la aplicación a un uso más libre o casual es un asunto simple, y el pintor promedio que emplea métodos de veladura en una técnica más suelta puede extraer del método completo los puntos que sean útiles en su trabajo.
Las áreas grandes en las que los tonos se gradúan imperceptiblemente de claro a oscuro o de un tono a otro, como cielos, fondos lisos, etc., se trabajan mejor con veladura mezclando cuidadosamente cada color antes de comenzar. Si, de entre los medios para veladura deóleo que existen, el de tu elección contiene secantes, se debe trabajar con prontitud; de lo contrario, el material comenzará a fraguar antes de usarse.
Proceso del uso de veladuras del artista Will Kemp.En la mayoría de los casos, hay tiempo suficiente para aplicarlo si no hay demoras innecesarias. Se debe tener cuidado para que las mezclas de colores sean suaves, homogéneas y libres de partículas de pintura, pelusa u otras impurezas.
Por lo general,un principiante encontrará que se requiere aproximadamente el doble de la cantidad esperada de tonos o matices separados para obtener una gradación suave de colores al utilizar estos medios para veladura. La consistencia puede variar de la de un jarabe espeso a la de una pasta blanda, según las preferencias y los requisitos. Normalmente, las mezclas entre dos colores deben hacerse antes de que el primero se haya fraguado, y los dos esmaltes húmedos se mezclan entre sí.
A veces, por razones pictóricas, es mejor combinar el tono más claro con el más oscuro, o viceversa, pero si uno (generalmente el más oscuro) contiene más líquido y menos pigmento que el otro, es probable que tenga una mayor tendencia a la captación debido a su mayor acción solvente; por lo tanto, a menos que otras consideraciones sean más importantes, es mejor aplicar primero el color más oscuro en las mezclas.
Como regla general, los medios para veladura y el color al óleo deben mezclarse hasta obtener una consistencia de pasta suave, semifluida o bien pigmentada y convertirse en una capa delgada por su método de aplicación o manipulación después de que esté en la superficie, en lugar de convertirlo en una suerte de “lavado poco pigmentado” que gotee, se extienda de manera desigual y tenga una calidad de pintura antiestética.
Pincel de esponja #2 (también considerado entre los denominados "dabbers" en inglés) de ttamayo. Contamos con varios tamaños en nuestro catálogo de pinceles.El depósito de color de la veladura en el lienzo se reduce a la delgadez deseada punteándolo o apisonándolo con pinceles o dabbers limpios y secos o, en una escala más gruesa, frotándolo parcialmente con un paño. En otras palabras, la aplicación de veladuras se realiza mejor mediante la aplicación de una capa muy delgada de pintura suave bien equilibrada en lugar de una capa completa y directa con pincel de un líquido barnizado débilmente teñido.